Logo Plataforma 10 Argentina

Villa Carlos Paz

escrito por

modificado el

villa carlos paz
villa carlos paz

Siendo una de las ciudades más importantes del Valle de Punilla, Villa Carlos Paz es uno de los destinos turísticos más importantes de la República Argentina. A los pies de las Altas Cumbres y a orillas del Lago San Roque, se trata de una ciudad que ofrece atractivos turísticos para todos los gustos.

Todo sobre Villa Carlos Paz

Una de las características más importantes de esta ciudad, tiene que ver con que está ubicada sobre el margen del lago del Dique San Roque, que es uno de los más importantes de la Provincia. Su centro urbano se encuentra atravesado por el arroyo Los Chorrillos y el río San Antonio.

El gran espejo de agua que es el famoso lago San Roque se ha convertido, con el paso de los años, en el epicentro turístico para los amantes de la pesca y de los deportes náuticos.

Tal ha sido el desarrollo turístico que Villa Carlos Paz ha tenido con el paso del tiempo, que se puede disfrutar allí hoy de una gran variedad de estilos de turismo, ideales para satisfacer todos los gustos e intereses. Vamos a contarte cuáles son.

¿Cómo llegar a Villa Carlos Paz?

Al encontrarse tan solo a 40 kilómetros al oeste de la ciudad de Córdoba, muchas de las rutas que llegan a la capital cordobesa también permiten llegar a Carlos Paz.

Ir a Carlos Paz en auto

La ruta nacional 20 (que luego se transforma en la 38) es la que une Córdoba Capital y Carlos Paz. Esta misma ruta llega hasta la ciudad de San Miguel de Tucumán, lo que une las provincias de Córdoba, La Rioja, Catamarca, Santiago del Estero y Tucumán.

Además, la ruta provincial 14 conecta a Carlos Paz con la ciudad de Villa Dolores, en donde se produce el empalme con las rutas nacionales 20, que va hacia San Luis y San Juan, y la 148, que llega hasta el sur de San Luis.

Micros a Carlos Paz

Carlos Paz es uno de los destinos turísticos más reconocidos del país, por lo que no sorprende que haya muchas empresas de transporte que prestan sus servicios hacia la ciudad.

Algunas de ellas son: Fonobus, Vía Tac, Vía Bariloche , El Práctico, Buses Lep, Betel Ejecutivo y Grupo Sarmiento. Opciones no faltan.

También, para viajar por todo el interior de Córdoba, una de las mejores opciones es viajar con Fono Bus. Su servicio Interurbano conecta más de 50 ciudades alrededor de la provincia. Si querés conocer más sobre Fono Bus y sus horarios, podés utilizar el buscador de Plataforma 10 y empezar a reservar tu viaje.

El turismo aventura en Villa Carlos Paz

Con el paso del tiempo, se ha ido incrementando la búsqueda del turismo natural y aventura en distintas partes del mundo. Como epicentro turístico de la República Argentina, Villa Carlos Paz no se queda fuera de ello. Tanto el hermoso valle de Punilla en el que la ciudad está inserta y sus sierras constituyen un escenario por excelencia para la práctica de actividades de esta índole. Asimismo, el bello espejo de agua que es el lago San Roque también es elegido como uno de los sitios perfectos para el turismo alternativo y aventura.

Vamos a ver algunas de las actividades de turismo aventura que podés disfrutar en los escenarios naturales de Villa Carlos Paz.

  • El cicloturismo

En Villa Carlos Paz podemos encontrar una gran diversidad de caminos y senderos, con distintas dificultades, perfectos para ser recorridos en bicicleta. Para disfrutarlos, la oferta turística de la ciudad nos brinda distintas opciones. Por un lado, para realizar circuitos cortos, se puede alquilar un rodado y recorrer aquellas zonas sin mayor dificultad. Por otro, para los recorridos más extensos o complejos, se puede acudir a guías que los diagramen.

Dentro de las muchas opciones de senderos que se pueden recorrer a partir de esta actividad, se destacan las siguientes:

– el Camino del Indio

– la Pampa de Achala

– la Ruta de los Minerales

– el Descenso por los Puentes Colgantes

– el Bosque Alegre

Esta actividad constituye una manera amigable con el medio ambiente de disfrutar del turismo aventura y alternativo.

  • El trekking

Como decíamos con anterioridad, Villa Carlos Paz es una ciudad ubicada a los pies de la Sierras Grandes. Por eso, es un sitio ideal para los amantes del senderismo o el trekking, debido a la cantidad de senderos y recorridos que pueden ser surcados en este lugar. Exuberante vegetación y paisajes inolvidables son los que se presentan frente a nuestros ojos en cada paso que demos con esta actividad.

Algo a destacar, también, tiene que ver con que el desarrollo de la actividad minera que ha existido en esta Ciudad ha dado lugar a una gran variedad de galerías prácticamente secretas que buscan ser descubiertas por los visitantes. Además, podemos encontrar hermosas cavernas naturales, en las que disfrutar de algunas de las formaciones más extrañas y sorprendentes de todas.

Tal es el desarrollo que Villa Carlos Paz tiene respecto al trekking, como consecuencia de sus hermosos escenarios naturales, que podemos encontrar alternativas de senderismo aptas para todos los gustos. Por ejemplo, para quienes buscan un trekking corto, algunas de las opciones son la Estancia El Silencio, las Sierras Chicas, la Cuesta Blanca y la Cascada de los Chorrillos. En cambio, para quienes disfrutan de emprender caminos más largos (es decir, de un día de duración o más), se pueden aprovechar las siguientes alternativas: la Reserva Hídrica Pampa de Achala, Los Gigantes, el Cerro Champaquí y el Parque Nacional Quebrada del Condorito.

Estas son sólo algunas de las actividades de turismo aventura más buscadas en Villa Carlos Paz. Además de estas, se acude mucho a otras tales como el Rappel o escalada, el Espeleismo y las Cabalgatas.

Introducirnos en Villa Carlos Paz con el turismo cultural

Es el turismo cultural el que nos cuenta la historia y la esencia de un lugar. Es el que nos permite conocer en profundidad el sitio en el que estamos, su gente, de dónde vienen y, además, nos permite regresar a nuestra vida cotidiana mucho más enriquecidos; enriquecidos de historias, de personas y mucho más.

Inserto en magníficos entornos naturales, el turismo cultural en Villa Carlos Paz se ha vuelto cada vez más popular. Por eso, vamos a contarte ahora acerca de los distintos lugares que podés visitar.

  • El Reloj Cu Cú

El Reloj Cu Cú es uno de los grandes emblemas de Villa Carlos Paz, siendo una visita casi obligada si se quiere conocer en verdad esta ciudad. Este, se encuentra instalado en el corazón de la ciudad desde el año 1958 y es considerado como el más grande en el mundo en sus características.

  • El Parque Estancia La Quinta

Este, constituye un espacio en el que los turistas pueden recorrer la obra realizada por la congregación jesuítica, actualmente revalorizada en su patrimonio cultural.

  • El Cerro de la Cruz

Si bien es una actividad de senderismo corto, en este Cerro podemos recorrer uno de los mejores logrados Via Crucis de la República Argentina. Ubicado hacia las afueras de la ciudad de Villa Carlos Paz, este Cerro nos permite conectarnos con la naturaleza y con la espiritualidad.

  • El Parque Estancia La Quinta

Este Parque constituye un inmenso predio en el que se pueden visitar tres edificios de antiguas construcciones. Una de éstas ha sido transformada en una excelente sala de exposiciones. Además, podemos disfrutar allí de observar una de las tres canteras de la antigua estancia, de la que se extraían las rocas que servirían para estas construcciones.

Al mismo tiempo, este predio se encuentra rodeado de una exuberante y maravillosa vegetación nativa, con especies de lo más exóticas que lo han convertido también en un sendero de interpretación.

  • La Estación Terrena Bosque Alegre

Con un sinuoso y maravilloso camino en el medio de la naturaleza, podemos llegar a un magnífico Observatorio ubicado a lo alto de la montaña, que nos ofrece una de las mejores vistas imaginables de nuestro cielo.

  • El Museo Arqueológico Numba Chavara

Desde sus distintas áreas funcionales, este importante museo se encarga de llevar a cabo la investigación, la conservación y la exposición de la cultura material e intangible de los pueblos originarios que habitaron en las Sierras Centrales de Córdoba. Además, desarrolla distintas tareas de educación en esta materia.

Tanto para la comunidad educativa de la ciudad como para el turista y el público en general, este Museo lleva a cabo constantemente distintas actividades y programas.

  • El Paseo de los Artesanos

En pleno corazón de la ciudad de Villa Carlos Paz encontramos el Paseo de los Artesanos. Este, está ubicado en una muy concurrida calle, en la que se congregan artesanos de toda la provincia y de otras partes de la región.

  • El Paseo de los Monumentos Religiosos

Este, es un circuito turístico que ha sido trazado por los exponentes cordobeses de la fe católica. Se trata de un recorrido por distintas iglesias y templos, nacidos en distintos momentos históricos y con construcciones arquitectónicas de lo más diversas.

  • El Paseo de los Balcones Panorámicos

Como hemos dicho en otros momentos, Villa Carlos Paz se caracteriza por presentar en todo momento paisajes de lo más maravillosos, que podrían ser convertidos en las mejores postales. Por ello, se ha desarrollado también el Paseo de los Balcones Panorámicos, que es una actividad de senderismo de muy baja exigencia, que nos permite observar algunos de los puntos panorámicos más hermosos de la ciudad.

Icónico en Villa Carlos Paz, El Parque Nacional Quebrada del Condorito

El Parque Nacional Quebrada del Condorito fue creado en el año 1996, a través de la Ley Nacional 24.749. El objetivo de su creación fue la conservación de las cuencas hídricas de las Sierras Grandes, como así también la diversidad cultural y natural de esta zona. Además, se propicia en este espacio el desarrollo de actividades que sean sustentables.

¿De dónde viene su nombre?

El nombre de este Parque Nacional viene de una Quebrada que constituye un producto cañadón en forma de “V”, de unos 800 metros de profundidad. En el corazón de la Pampa de Achala, corre por este el río Los Condoritos. Además, sus hermosas paredes de granito han dado hogar a bosques de tabaquillos y orco-molles.

Este Parque Nacional es de acceso gratuito y universal y se encuentra a unos 55 kilómetros del casco urbano de la ciduad de Villa Carlos Paz. Este, nos permite realizar largas y hermosas caminatas, en las que poder sorprendernos de su flora y fauna autóctonas. Además, nos ofrece maravillosas vistas panorámicas por doquier. Se trata de recorridos que pueden ser efectuados tanto caminando como en bicicleta. Lo fundamental es que se lleven a cabo actividades que sean amigables con el medio ambiente, sin alterarlo ni maltratarlo.

Por otro lado, el Parque Nacional Quebrada del Condorito cuenta con áreas óptimas para realizar acampes, al tiempo que se puede practicar la pesca deportiva, contando con el respectivo permiso para ello.

Este parque presenta además la alternativa de realizar visitas guiadas con expertos, para conocer todo lo que tiene para ofrecernos.

Villa Carlos Paz es una ciudad que cuenta con atractivos para todos los gustos. Sea que seas de quienes prefieren conectarse con la naturaleza o de quienes buscan enriquecer su bagaje cultural, Villa Carlos Paz puede ser la alternativa perfecta para vos.

Si todavía no decidiste a dónde ir en tus próximas vacaciones, ¡este puede ser tu lugar!