Logo Plataforma 10 Argentina

Mina Clavero

escrito por

modificado el

mina clavero
mina clavero

La ciudad de Mina Clavero se ubica en el oeste de la provincia de Córdoba, en el Departamento de San Alberto, que ocupa la casi totalidad del llamado Valle de Traslasierra, como se conoce popularmente al Valle de San Javier.  En la actualidad conforma un aglomerado urbano común con la localidad de Villa Cura Brochero, y ambas han crecido y se han desarrollado de la mano del turismo fundamentalmente nacional.

Mina clavero está atravesada por el río del mismo nombre, de cuya confluencia con el Panaholma nace el Río de los Sauces, el mayor de la región.

Los pobladores originarios fueron los Henîa-Kamîare, vulgarmente conocidos como comechingones. A pesar de que este pueblo hablaba una lengua completamente distinta al quechua que predomina en la denominación de muchas localidades y accidentes geográficos de la región de las sierras de Córdoba, la utilización de este último idioma se debe a que el quechua fue utilizado por los jesuitas como lengua vehículo a la hora de establecer sus misiones en la zona y al relacionarse con las poblaciones de la región.

Cómo llegar a Mina Clavero

La principal ruta de acceso a Mina Clavero es la ruta provincial 34, el Camino de las Altas Cumbres que atraviesa las Sierras Grandes y el corazón de la región. Desde el oeste y el norte se accede a través de la ruta provincial 15, en tanto que desde el sur a través de Cuyo se lega tomando la ruta nacional 148.

Pasajes a Mina Clavero

A la  Terminal de Ómnibus de Mina Clavero llegan servicios provenientes de Retiro, Córdoba, Cruz del Eje y otras ciudades de la Argentina. Los pasajes de colectivos de corta distancia (locales) que llegan a la ciudad se compran personalmente en las boleterías cercanas. Por otra parte podés encontrar los mejores precios y comparar servicios en la web de plataforma10.com, desde donde podés comprar pasajes en micro a Mina Clavero desde la comodidad de tu casa y podés comprar pasajes de ómnibus en cuotas sin interés con tu tarjeta de crédito.

La Terminal de Ómnibus se ubica en pleno centro de la ciudad, y desde allí parten colectivos hacia el centro de Villa Cura Brochero, Córdoba, Villa Carlos Paz y Merlo (Provincia de San Luis). Algunas de las principales empresas que se dirigen a la zona son La Serranita, Sierras Cordobesas y General Urquiza, con las que vas a poder recorrer toda la región de las Sierras de Córdoba.

Alojamiento en Mina Clavero

A la hora de buscar lugares para dormir en Mina Clavero hay que tener en cuenta la época del año en que se visitará la ciudad ya que no todos los establecimientos  permanecen abiertos todo el año. Dicho esto, hay que decir que la ciudad ofrece todas las alternativas en materia de alojamiento, desde hoteles con piletas y spa hasta residenciales más económicos. Los camping en Mina Clavero se ubican en la periferia de la ciudad pero no muy lejos del centro.

¿Qué hacer en Mina Clavero?

Durante la temporada de verano sin dudas los balnearios constituyen el principal atractivo de Mina Clavero, pero no hay que perderse la oportunidad de realizar caminatas, cabalgatas o paseos en bicicleta por el bello paisaje serrano.

Los balnearios de Mina Clavero son visitados por gran cantidad de turistas durante el verano, en especial en los meses de enero y febrero. Se ha construido una hermosa costanera, que se extiende desde el puente peatonal sobre el río hasta el Nido del Águila, uno de los mejores lugares para disfrutar del agua. Desde allí hay que dirigirse hacia el oeste a lo largo del río Los Sauces para llegar a Los Elefantes, un balneario llamado así por la similitud de dos formaciones rocosas con dichos paquidermos. Otra opción es una caminata de 3 km hacia el sur, llegando hasta Villa Cura Brochero.

Hay prestadores turísticos que ofrecen excursiones a las sierras de Comechingones y guías para realizar avistaje de cóndores.

Otra visita obligada es el Museo Rocsen, que alberga más de 11.000 piezas  de la mayor diversidad, desde motocicletas antiguas, mariposas enmarcadas, estatuas de Buda e incluso una momia peruana de 1.200 años.

A cinco kilómetros del museo se encuentra Nono, un antiguo asentamiento indígena muy visitado por el turismo.

No puede dejar de señalarse como un aporte al potencial turístico de la región la creación en 2018 del Parque Nacional Traslasierra, en el que habitan una importantísima cantidad de animales propios del bioma denominado chaco seco, entre los que se destacan el puma, el pecarí, el oso melero y  otros.

Clima en Mina Clavero

Una de las particularidades que ha convertido a la ciudad y a la zona en general en un importante centro del llamado “turismo saludable” son las condiciones climáticas de la región, consistentes en un clima benigno, con una atmósfera de gran calidad dada la cantidad de ozono presente. Las temperaturas, por otra parte, son más que adecuadas para el verano con máximas de 32º que en invierno se mantienen alrededor de los 19º.

Es importante antes de planificar excursiones chequear el pronóstico y el pronóstico extendido para Mina Clavero para que alguna lluvia ocasional no frustre los planes, pero otra de las características del clima de la región es que el cielo se mantiene despejado casi 320 días al año.

Recomendaciones

Es indudable que quien aspira a viajar a Mina Clavero busca tranquilidad y contacto con los particulares escenarios de la región. Es por eso que no obstante es importante recordar las indicaciones habituales para quienes visitan esta o cualquier otra localidad de la zona. Una muy importante es tener especial cuidado a la hora de hacer fuego, haciéndolo solo en los lugares indicados y verificando que los mismos queden completamente extinguidos al terminar su utilidad. También es importante aportar al manejo adecuado de los residuos, no dejando basura en los lugares que se visitan, garantizando así que el siguiente visitante pueda disfrutar del lugar en las mismas condiciones en que lo encontró el anterior.