Logo Plataforma 10 Argentina

Las 8 mejores cosas para hacer en Chos Malal

escrito por

modificado el

chos malal

La localidad de Chos Malal se encuentra ubicada al norte de la Provincia de Neuquén, este nombre tan peculiar proviene de la lengua mapuche y significa "corral amarillo" o "valle amarillo" ( chos=amarillo y malal=corral, refugio o valle) debido al color de sus bosques de radales y maitenes durante los otoños en las zonas montañosas que la rodean. 

Chos Malal se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional Nº 40, a 100 km del límite con la Provincia de Mendoza, 385 km de la ciudad de Neuquén y a 55 km Ruta Provincial 43, de Andacollo. Actualmente cuenta con una población estimada en 13.500 habitantes.

El turismo en el Norte neuquino ha experimentado un marcado crecimiento, lo que ha convertido a Chos Malal en el nuevo destino de los amantes de historias y aventuras. Dentro de la ciudad se puede visitar:

Museo Manuel José Olascoaga

Fue utilizado como Cuartel General de la IV División del Ejército Expedicionario. Allí se pueden conocer varios objetos personales, fotografías de familias y litografías pertenecientes al Gobernador Olascoaga; utensilios indígenas, minerales, fósiles y otros elementos que hablan del pasado histórico de la zona. El museo ofrece la posibilidad de conocer la historia regional y recrear los conocimientos a partir de los testimonios materiales y documentales.

Domuyo

Gracias a sus 4.709 metros de altura sobre el nivel del mar, el Domuyo es considerado la montaña más alta de la Patagonia. Pertenece a un área protegida que está en el norte de la provincia de Neuquén, en los Departamentos Minas y Chos Malal. Desde la ciudad de Chos Malal, el acceso se produce a través de las Rutas Provinciales Nº43 y 39.

Termas del Domuyo

El volcán Domuyo no es sólo un lugar para escaladas y alpinismo, sino también un sitio para descansar y tomar unos baños de aguas calientes. Dentro del Área Natural Protegida Sistema Domuyo se encuentran las termas de volcán, unos pozos naturales o un arroyo de aguas calientes, que se mantienen en su estado natural. Se puede acceder a los mismos tras recorrer 35 km desde la localidad de Varvarco por la Ruta Provincial N° 43. Es recomendable visitarlas sólo en verano porque en otras épocas del año el camino se torna dificultoso por la nieve. En el Domuyo existen 18 vertientes y 2 arroyos con temperaturas entre 40° y 90° centígrados. Sin embargo, las aguas de los arroyos Agua Fría y Agua Caliente no superan los 30°. Todas las aguas termales son famosas por sus propiedades curativas en tratamientos de artritis reumatoides, fibrosis, alergia, hepatitis e infecciones urinarias. La entrada es libre y gratuita

Cerro Wayle

El Cerro Wayle, frente al Volcán Tromen se eleva majestuoso con sus 3.296 mts. Cada vez recibe mayor cantidad de residentes y turistas, sobre todo del Alto valle de Río Negro y Neuquén y de otras provincias. El Parque de Nieve es el principal atractivo turístico de la zona norte en época invernal. La cantidad de nieve que se acumula y la gran variedad de pistas permite practicar el esquí alpino, nórdico y también hacer paseos en moto de nieve. Se puede acceder desde la ciudad de Neuquén, transitando por Ruta Nacional N° 22 hasta la ciudad de Zapala (183 km).

Área Natural Protegida Tromen

Un lugar ideal para los amantes de la naturaleza. Se puede acceder desde Chos Malal transitando 40 km por la Ruta Nacional 40 hasta La Salada y desde allí por las provinciales 2 y 37

El sitio cuenta con 30.000 hectáreas y protege más de 80 especies de aves, siendo 30 acuáticas. Por ello mismo, el parque es perfecto para la observación de aves, los safaris fotográficos o simplemente disfrutar de la naturaleza y el paisaje. Este parque puede visitarse durante todo el año.

Volcán Tromen

También llamado cerro negro o nublado, está ubicado a 55 kmts de la ciudad de Chos Malal, es considerado con sus 4.114 metros sobre el nivel del mar, la segunda cumbre más alta de la Patagonia. Se accede desde Chos Malal por la ruta nacional 40 hasta el Paraje La Salada y desde allí se empalma con la ruta provincial 2. En la sede del guardaparque se puede pedir información del ascenso al volcán, así como de la laguna y del cerro Wayle. El volcán cuenta con varias rutas de ascenso, siendo las más elevadas las de la cara oeste y sudoeste, aunque hay otros itinerarios de distinta dificultad.

En frente del volcán, del otro lado de la laguna, se encuentra un refugio con todas las comodidades, perteneciente al Club Andino Cordillera del Viento, donde se puede pernoctar tranquilamente, comer y tomar algo caliente.

Hacia la laguna bajan varias vertientes de agua, pero no se debe sacar agua de la laguna por su alto contenido en compuestos sulfurosos.

Laguna de Tromen

Creada con el fin de preservar el hábitat natural en el que se crían aves migratorias acuáticas como cisnes de cuello negro, flamencos y distintas especies de patos.

El imponente volcán Tromen (4.114 metros) da un marco especial al paisaje con sus laderas de variada tonalidad y ríos de agua solidificada, ofreciendo excelentes posibilidades para la práctica de andinismo y campamentismo. Ideal para los amantes de la fotografía.

Este espejo de agua tiene la particularidad de que se congela, formando una masa de 20 centímetros de espesor lo que sumado a la baja profundidad del agua, aproximadamente 1,50 mts lo hace ideal para la práctica de patín en temporada invernal.

Bodega des de la Torre 

Para cerrar la travesía por esta ciudad, nada mejor que un buen vino, por eso te invitamos a conocer la Bodega Des de la Torre, la primera ubicada en esta zona y se llega a través de la Ruta 40 desde Neuquén Capital. Está asentada sobre la margen izquierda del río Curí Leuvú y el río Neuquén. Una bodega dedicada a la elaboración de vinos de alta gama. Aquí se realizan recorridos por los viñedos, charlas orientativas, visitas a la bodega, degustación de vinos y venta de productos.

Formas de llegar a Chos Malal

En auto desde Buenos Aires: Rutas Nacionales 5, 35, 153, 143, Provincial 20 (La Pampa), Nacionales 151, 22 y 40. Distancia del recorrido: 1600 Km. Aproximadamente.

En ómnibus desde Buenos Aires: Debido a que ninguna empresa realiza el circuito Buenos Aires Chos Malal se debe arribar primero a Neuquén Capital y luego hacia Chos Malal ( Localidad Cabecera del norte Neuquino).

En Avión: Tanto Aerolíneas Argentinas como LAN tienen dos vuelos diarios hasta Neuquén capital, ubicada a 460 kilómetros de Andacollo.

En auto desde Neuquén: se puede llegar por la Rutas Nacionales N°22 y N°40. Distancia del recorrido: 400 Km.

Desde Chile: Saliendo desde Los Ángeles hasta el Paso Internacional Pichachén, tomando la Ruta Provincial Nº 7 y luego la Nº 57, pasando por Los Guañacos y Los Miches.

Te puede interesar conocer el estado de las rutas nacionales antes de salir: https://www.argentina.gob.ar/obras-publicas/vialidad-nacional/estado-de-las-rutas