Neuquén

Audaz y atrevida; eso es lo que significa el nombre de Neuquén en el resonar la de voz araucana y así es como nos atrae como si fuera un imán, para conocerla. Veamos qué tiene para mostrar.

El Clima

Neuquén es una provincia que forma parte de la región patagónica argentina. Es recorrida de oeste a este por los vientos húmedos de la cordillera que, al bajar de las laderas de las montañas, cambian el ambiente a semiárido. Esto dota al territorio neuquino de una multiplicidad de temperaturas medias: en zonas altas, de 8 a 10 grados con registros de congelación en invierno y muchas precipitaciones. Mientras que en áreas semiáridas, el verano es caluroso y seco con inviernos crudos, escasos en lluvias.

Cómo llegar a Neuquén

El arribo a la localidad puede hacerse vía terrestre por las rutas nacionales y provinciales de nuestro país. Para ello, pueden trasladarse con auto o adquiriendo los servicios de las empresas que salen de la Terminal de Ómnibus de Liniers. Dicha estación se encuentra rodeada de varios accesos a los cuales se puede ingresar desde casi todas las ciudades del conurbano bonaerense; a saber, la General Paz, el Ferrocarril Sarmiento, Acceso Oeste y Autopista 25 de Mayo. La provincia de la Patagonia además cuenta con un aeropuerto internacional si la elección es llegar a destino en avión.

Lugares para conocer en Neuquén

Neuquén capital es la localidad con más población de la región de la patagonia. Presenta puntos panorámicos desde los cuales se aprecian deliciosas vistas y paisajes. Es para destacar que tiene una amplia oferta hotelera. Y es un destino directo, gracias a los confortables servicios de transporte de larga distancia como los que ofrece Vía Bariloche y otras empresas de  transporte, desde la Ciudad Autónoma de Buenos Aires hasta la Terminal de micros neuquina.

Saliendo de su centro cosmopolita, se encuentran algunas chacras que reviven historias; y en El Chocón se puede pasar por el Museo Paleontológico para viajar en el tiempo con el Valle de los Dinosaurios.

En el norte de la provincia comienza la magia: Paseos en bicicleta, cabalgatas y trekking son los caminos elegidos para dejar tu huella por el parque provincial del volcán Domuyo, la reserva forestal y las Termas del Domuyo.

Otro destino para disfrutar una y otra vez es Villa La Angostura. Es una localidad ubicada al sur de Neuquén e integra el Corredor de Los Lagos y el Corredor de la interminable Ruta 40 que recorre el país de norte a sur. Esta villa se destaca por sus aires de cordillera revestida de una vida aldeana en todo su esplendor. Digno de la pintura de un paisaje con todos sus detalles, muestra la elegancia del frondoso bosque con lagos y ríos azules mientras son abrazados por las montañas.

En el interior del bosque se realizan, entre otras experiencias, algunas guías para la observación de más de 900 especies de aves.
Los centros turísticos que conforman el Corredor de Los Lagos (Aluminé, Junín de Los Andes) irrumpen con vistas enigmáticas, casi como salidos de cuentos, especiales para los amantes de la fotografía. Una aldea destacada entre tantas otras es la de Villa Traful y su Bosque Sumergido del cual se asoma curiosa una familia de cipreses para espiar al volcán Lanín. Dicha localidad termina de coronar su apacible tranquila naturaleza con miradores.

En el Lago Nahuel Huapi, el Río Correntoso y las playas de arena volcánica se pueden llevar a cabo actividades como:
-senderismo
-campamentismo
-canotaje
-kayak
-rafting
-windsurf
-caminatas
-pesca deportiva

La Ruta de los Siete Lagos une los destinos de Villa La Angostura con San Martín de los Andes. En el Cerro Bayo es donde los amantes del esquí y snowboard muestran sus veloces habilidades en una superficie blanca infinita de varias hectáreas. Cuenta con una variedad de hospedajes y sí… un sinfín de rincones gastronómicos regionales para saciar el apetito luego de tanto movimiento físico.

Como pudimos observar, es una provincia atravesada por rutas; lo que lleva a apreciar un
recorrido más, que deleita hasta el paladar más exigente con el fruto de la vid: La ruta del Vino.

Neuquén junto con La Pampa y Río Negro entrelazan sus raíces en esta región Vitivinícola del sur de la Argentina. Las extensas y prolijas plantaciones o viñedos hacen de alfombra roja para que el visitante que las recorre, culmine su paseo en el altar de sus restaurantes, degustaciones y venta de productos.

La abundante naturaleza deja un espacio para las beneficiosas, saludables y terapéuticas aguas de las Termas de Copahue.

Podemos, son seguridad, afirmar que es una provincia para todos los gusto.

Volcán Lanín

A veces, cuando se habla de descansar en las vacaciones, se hace referencia a descansar la mente, a despegarse del trabajo y los problemas del […]

Villa la Angostura

¿Dónde queda Villa la Angostura? La ciudad de Villa la Angostura, “la villa” para sus habitantes, se ubica en el extremo sudoeste de la provincia […]