Logo Plataforma 10 Argentina

20 Cosas para hacer en Cafayate 2023

escrito por

modificado el

cafayate
cafayate

Cafayate, tierra de vinos, ubicada a 192 kilómetros de la capital salteña, es una de las ciudades más visitadas del noroeste argentino. Localidad que en medio de los Valles Calchaquíes, se asoma entre las formaciones rocosas con su rojizo color característico invitando al visitante a degustar sabores y aromas únicos.

De este modo, inmersa entre montañas multicolores, permite disfrutar de cenlos mejores vinos argentinos en sus destacadas bodegas. También constituye un lugar ideal para el turismo de aventura, cultural religioso y enoturismo.

Para planificar mejor tu viaje a Cafayate podés comparar precios, horarios y servicios en plataforma10.com, desde donde también podés comprar  pasajes online en cuotas sin interés.

¿Qué podemos hacer en Cafayate?

1- Conocer la Ruta del Vino más alta del mundo, un circuito turístico único que posee la mayor concentración de bodegas en su recorrido. Cabe señalar que es destacable la actividad vitivinícola en la zona ya que cuenta con las características ideales en el suelo que se combinan con factores climáticos, dando origen a los mejores vinos de la región. Entre ellos podemos citar el Torrontés, caracterizado por su sabor frutado y un aroma intenso.

2- Recorrer el Museo de la Vid, un espacio innovador que abre al público la posibilidad de experimentar en un amplio sentido, la producción vitivinícola. Esto se logra a través de sonidos, imágenes y simuladores que invitan al visitante a ser parte de escenas propias del circuito productivo. 

3- Visitar la reserva natural Cafayate o Quebrada de las Conchas, un lugar inédito en medio de los valles calchaquíes, donde se puede apreciar el modelado que elementos del ambiente han realizado en el lugar. Las acciones erosivas del viento junto a los movimientos de placas, han dado lugar a esta magnífica formación rocosa que deslumbra la vista de cada turista que pudo visitarla.

4- Disfrutar del gran cañón, denominado “Garganta del Diablo”, formación rocosa rojiza que se impone en el terreno debido a su inmensidad resultando impactante a la vista del visitante.

5- Circular por el “El anfiteatro”, un magnífico diseño natural rocoso de 5 más de 20 metros, situado a 46 kilómetros de Cafayate, que cuenta con una acústica impecable y ha sido testigo del paso de los mejores sonidos y voces argentinas, entre ellas Mercedes Sosa.

6- Darse un chapuzón en las Cascadas del Río Colorado, cursos de agua con gran belleza natural, que invitan a los visitantes no sólo a contemplarlos o a bañarse en ellas, sino también a la realización de actividades trekking con cierto nivel de complejidad. Un paisaje espectacular acompaña a los arroyos y rocas circundantes.

7- Pasear y degustar vinos en las maravillosas Bodegas Nani, El Esteco y Finca Las Nubes. Estas bodegas son el espacio ideal para los amantes del buen vino, ya que ofrecen la posibilidad de degustar los mejores vinos de la región. Brinda la posibilidad de una cata de excelencia.

8- Disfrutar de “Los Castillos”, imponentes formaciones rojizas talladas en la roca por la erosión del viento. Estos enormes murallones son el resultado de millones de años de trabajo de la naturaleza, que hoy permiten al visitante un gran deleite sólo al mirarlos.

9- Recorrer el Museo Arqueológico Rodolfo Bravo, espacio resultante de muchos años de colección y restauración de objetos de uso religioso o fúnebre, provenientes de los valles calchaquíes. Este museo se encuentra ubicado en una casa en la que la viuda y los hijos del Sr. Rodolfo Bravo exhiben sus objetos preciados.

10- Mirar a través de “Las ventanas”, formaciones rocosas naturales similares a una ventana que se encuentran insertas en el valle Calchaquí y permiten al visitante disfrutar de una vista inigualable.

11- Pasear por El divisadero, ubicado a 6 kilómetros del centro de Cafayate y disfrutar de un circuito turístico en el que se pueden apreciar pinturas rupestres, entre otras atracciones.

12- Visitar la Iglesia Nuestra Señora del Rosario, una edificación construida en 1.885, que constituye un espacio de veneración de la virgen del Rosario, patrona del pueblo y del agro. En octubre se realizan las fiestas patronales con procesión y, desfile de instituciones, a lo que se le suma cierta maquinaria agrícola en exhibición.

13- Recorrer el Mercado Artesanal, un espacio ideal para realizar compras de artesanías auténticas y a su vez disfrutar y aprender las técnicas de alfarería utilizadas por los pueblos originarios.

14- Circular por las ferias y talleres artesanales donde el visitante puede apreciar la producción de alfarería local y el resultado de los trabajos textiles elaborados en telares.

15- Conocer el Teatro Municipal, Galería de Arte Calixto Mamani, el mismo posee varias obras y cuenta con una capacidad máxima de 300 asientos.

16- Disfrutar del Parque de la Familia, un predio público ubicado al pie de la montaña que cuenta con anfiteatro, un mirador y un centro de integración y desarrollo (NIDO). Todos ellos ideales para ser visitados con la familia. 

17- Fotografiarse con “El Sapo”, una graciosa figura esculpida por el viento que se encuentra sobre la ruta 68 en la zona de las Conchas.

18– Conocer el Obelisco. Si bien, al hablar de obelisco podemos pensar en la ciudad de Buenos Aires, al descender de Salta a Cafayate, en medio de la ruta 68 podemos encontrar un megalito prehistórico, piedra tallada por la erosión que capta la atención de los visitantes.

19- Deslumbrarse con la quebrada de las Flechas. En la ruta 40, se pueden observar unas rocas puntiagudas en sentido vertical como si apuntarán al cielo. Estas extrañas formaciones rocosas de colores ocres y rojizos, miden hasta 50 m de altura y se disponen como capas o estratos. Forman parte de una zona protegida de la región y presenta una gran similitud al paisaje lunar.

20- Transitar por los Médanos de Cafayate. Son pequeñas montañas de blanca arena, formadas por las arenas provenientes del río Santa María y desplazadas por la acción eólica. Las mismas pueden alcanzar entre 25 y 30 metros de altura.