modificado el

20 Cosas para hacer en Villa Carlos Paz

Villa Carlos Paz, en el Valle de Punilla, es uno de los destinos más buscados de Córdoba y del país. Con sus sierras, el imponente Lago San Roque, balnearios, parques temáticos y una vida cultural intensa, combina naturaleza y entretenimiento como pocos lugares. Tanto si viajás en familia, en pareja o con amigos, siempre hay algo nuevo por descubrir.

Además, llegar es muy sencillo: la terminal de micros de Villa Carlos Paz conecta con Córdoba capital, Buenos Aires y otras ciudades argentinas. Viajar en micro no solo es práctico y cómodo, sino que también te permite disfrutar del paisaje serrano durante el trayecto.

Si estás armando tu escapada y te preguntás qué hacer en Carlos Paz, te dejamos una lista con 20 experiencias imperdibles que mezclan naturaleza, historia, aventura y diversión. ¡Seguí leyendo y empezá a planificar tu viaje!

¿Qué hacer en Villa Carlos Paz?

1. Dique San Roque: obra histórica y vistas espectaculares

El Dique San Roque es una de las postales más icónicas de Carlos Paz. Construido a fines del siglo XIX, fue en su momento el dique más grande del mundo y un orgullo de la ingeniería argentina. El famoso “embudo” donde cae el agua genera un espectáculo natural que atrae a cientos de visitantes cada día.

Más allá de su función como reservorio y abastecimiento de agua, el entorno del dique es ideal para caminar, respirar aire puro y sacar fotos de las sierras reflejadas en el lago. En los alrededores hay paradores y miradores que permiten apreciar mejor la magnitud de la obra.

Cómo llegar: desde la terminal, podés tomar colectivos interurbanos o taxis que en pocos minutos te llevan al paredón.

Tip viajero: si vas en verano, llevá gorra y protector solar; si vas en invierno, abrigate bien porque suele soplar viento frío desde el agua.

2. Lago San Roque: deportes náuticos y relax

El Lago San Roque es el corazón de la ciudad y el escenario de muchas de sus actividades. Durante el día, es el lugar ideal para practicar deportes náuticos como kayak, vela o stand up paddle. También podés hacer paseos en lancha o catamarán, disfrutando de la tranquilidad del agua y la vista de las sierras circundantes.

Por la tarde, la costanera se llena de vida: familias tomando mate, chicos en bicicleta y turistas caminando. El atardecer sobre el lago es uno de los espectáculos más lindos de Carlos Paz. Y por la noche, el reflejo de las luces de la ciudad sobre el agua le da un aire mágico.

Cómo llegar: el lago está integrado al casco urbano; desde la terminal podés caminar hasta la costanera en pocos minutos.
Tip viajero: animate a recorrer la costanera completa, son varios kilómetros con bancos, juegos y espacios verdes para descansar.

3. Aerosillas Carlos Paz: aventura y panorámicas

Las aerosillas de Carlos Paz son uno de los paseos clásicos de la ciudad. El ascenso dura pocos minutos, pero la experiencia de ver la ciudad desde arriba, con el lago a un lado y las sierras al otro, es inolvidable.

En la cima, además de la vista panorámica, hay senderos cortos para caminar, espacios con juegos y confiterías para disfrutar de algo rico antes de descender. Es un plan ideal para familias, parejas o grupos de amigos que buscan una actividad simple pero encantadora.

Cómo llegar: desde la terminal, se puede ir caminando hacia el pie del cerro donde comienza el recorrido de las aerosillas.
Tip viajero: llevá abrigo ligero, incluso en verano, porque en altura el viento suele ser fresco.

4. Cerro de la Cruz: esfuerzo con recompensa

El Cerro de la Cruz es otro de los atractivos principales de Carlos Paz. El ascenso a pie dura alrededor de una hora y atraviesa un sendero natural que combina vistas al lago, a la ciudad y a las sierras. En la cima te recibe una gran cruz blanca de 15 metros, símbolo religioso y turístico a la vez.

Es un paseo que requiere algo de esfuerzo físico, pero la recompensa está en las panorámicas únicas que se obtienen. Es un lugar ideal para sacar fotos y descansar mientras contemplás la ciudad desde arriba.

Cómo llegar: desde la terminal, podés tomar un taxi o colectivo hasta el inicio del sendero.
Tip viajero: subí temprano por la mañana o cerca del atardecer para evitar el calor del mediodía y disfrutar de las mejores luces.

5. Camino de las 100 Curvas: un recorrido escénico

El Camino de las 100 Curvas une Carlos Paz con el paredón del Dique San Roque. Como su nombre lo indica, el recorrido zigzagueante tiene curvas constantes que ofrecen vistas espectaculares al lago y a las sierras.

Es un paseo clásico para quienes llegan en auto o moto, pero también puede recorrerse en bici para los más entrenados. En cada curva, el paisaje cambia: de pronto estás junto al agua y luego en altura, mirando todo desde arriba.

Cómo llegar: desde la terminal, se puede contratar una excursión o tomar colectivos que recorren parte de este camino.
Tip viajero: disfrutá del paseo sin apuro, parando en los miradores señalizados para sacar fotos.

6. Peko’s Multiparque: diversión para toda la familia

El Peko’s Multiparque, conocido también como Peko’s Córdoba o simplemente Peko’s, es uno de los parques temáticos más grandes de la región. Combina shows en vivo, acuarios, aviarios, juegos mecánicos y espacios de aventura en un mismo predio.

Es un plan perfecto para familias con chicos, aunque también sorprende a los adultos por la variedad de propuestas: espectáculos de delfines, jardines botánicos, laberintos y mucho más. La clave es dedicarle un día entero, porque hay mucho para recorrer.

Cómo llegar: está a unos minutos de la ciudad; desde la terminal salen colectivos interurbanos y también hay traslados privados.
Tip viajero: llevá calzado cómodo y agua, ya que la caminata dentro del parque es extensa.

7. Karting Carlos Paz: velocidad y adrenalina

Para los que buscan un poco de acción, el Karting en Carlos Paz es una alternativa divertida. Hay varios circuitos habilitados en la ciudad donde podés manejar karts en pistas seguras, ideales para competir con amigos o en familia.

Es una experiencia distinta que combina entretenimiento y adrenalina. Además, muchos de estos circuitos están cerca de la costanera, lo que permite combinar la actividad con un paseo por el lago.

Cómo llegar: desde la terminal, podés llegar caminando a algunas de las pistas o en taxi en pocos minutos.
Tip viajero: si vas en grupo, organizá “mini competencias”, es una forma divertida de sumar recuerdos al viaje.

8. Balneario Playas de Oro: río y arena

El Balneario Playas de Oro es uno de los más populares de Carlos Paz. Ubicado sobre el río San Antonio, tiene amplias playas de arena, aguas claras y espacios con sombra para pasar el día.

Es ideal para nadar, jugar en el agua, descansar al sol o disfrutar de un picnic. Además, cuenta con infraestructura básica, lo que lo hace cómodo para familias.

Cómo llegar: está a unos 5 km del centro; desde la terminal salen colectivos urbanos que te dejan en el acceso.
Tip viajero: andá temprano para conseguir un buen lugar en la playa, sobre todo en temporada alta.

9. Balneario El Fantasio: tradición y naturaleza

El Balneario El Fantasio es otro de los clásicos de la ciudad. Sus aguas frescas y su entorno arbolado lo convirtieron en punto de encuentro tanto para turistas como para locales.

El río forma pequeñas ollas de agua donde es posible nadar con tranquilidad. Además, la presencia de parrillas y mesas lo hace ideal para pasar un día entero disfrutando de la naturaleza.

Cómo llegar: desde la terminal, colectivos urbanos o taxis te llevan en pocos minutos.
Tip viajero: llevá zapatillas para caminar por las piedras del río, son resbaladizas pero parte del encanto del lugar.

10. Casino Carlos Paz: entretenimiento y glamour

El Casino de Carlos Paz es uno de los más grandes del interior del país. Allí se combinan juegos de azar como ruleta y póker con espectáculos y propuestas gastronómicas.

Más allá de si te gustan los juegos, el casino es un espacio emblemático de la vida nocturna local, donde también se realizan eventos y shows musicales.

Cómo llegar: está en pleno centro, a pocas cuadras de la terminal, por lo que se puede ir caminando fácilmente.
Tip viajero: aunque no juegues, vale la pena entrar y conocerlo. Su arquitectura y ambiente transmiten el pulso nocturno de la ciudad.

11. Reloj Cucú: símbolo de Carlos Paz

El Reloj Cucú de Carlos Paz es un ícono turístico desde su inauguración en 1958. Construido por inmigrantes alemanes, fue durante años el reloj cucú más grande del mundo. Cada hora, un pajarito mecánico aparece al ritmo de la campanada, generando aplausos de los turistas.

El monumento se encuentra en una pequeña plazoleta rodeada de bares y comercios. Es el punto de encuentro de miles de visitantes que no se van sin una foto junto al famoso cucú.

Cómo llegar: está a pocas cuadras de la terminal, se llega caminando en menos de 15 minutos.
Curiosidad: por las noches, el reloj se ilumina, creando otra postal clásica de la ciudad.

12. Bar de Hielo: experiencia a -10 grados

El Bar de Hielo de Carlos Paz es único en la región. Todo está hecho de hielo: las paredes, las esculturas y hasta los vasos. La temperatura ronda los -10 grados, pero al ingresar se entregan camperas especiales para soportar el frío.

Es una experiencia distinta, ideal para parejas o grupos de amigos que buscan una salida original. El ambiente está acompañado por música y luces, creando un clima divertido y diferente.

Cómo llegar: se encuentra en el centro; desde la terminal se llega caminando en pocos minutos.
Tip viajero: sacá muchas fotos, porque es un lugar que no se ve todos los días en Argentina.

13. Parroquia Nuestra Señora del Carmen: patrimonio espiritual

La Parroquia Nuestra Señora del Carmen es la iglesia más importante de Carlos Paz. Su arquitectura simple pero imponente y sus vitrales la convierten en un lugar de recogimiento y, al mismo tiempo, de valor cultural.

Ubicada en pleno centro, es escenario de celebraciones religiosas y de visitas turísticas. Entrar a la parroquia y luego recorrer la plaza es un paseo clásico para quienes quieren conocer la faceta más tradicional de la ciudad.

Cómo llegar: a pocas cuadras de la terminal, se llega caminando fácilmente.
Tip viajero: si te interesa la arquitectura, prestá atención al altar y a los detalles de madera tallada.

14. Costanera y puente Uruguay: paseo urbano

La Costanera del Lago San Roque es uno de los espacios más lindos para caminar, correr o andar en bicicleta. A lo largo de su extensión hay bancos, juegos para chicos y paradores.

Uno de sus puntos más destacados es el Puente Uruguay, que no solo conecta dos sectores de la ciudad, sino que también funciona como centro cultural con exposiciones artísticas en su interior.

Cómo llegar: desde la terminal, en menos de 10 minutos caminando ya estás en la costanera.
Tip viajero: recorrelos de día y de noche, las vistas cambian completamente.

15. Paseo de los Artesanos: compras con identidad local

El Paseo de los Artesanos es el lugar ideal para comprar recuerdos y productos hechos a mano. Desde mates y cuchillos hasta tejidos y bijouterie, la feria concentra la creatividad de los artesanos locales.

Más allá de las compras, recorrerlo es parte de la experiencia, charlando con los artesanos y conociendo las historias detrás de cada producto.

Cómo llegar: se encuentra cerca de la terminal, accesible caminando.
Tip viajero: visitá la feria al atardecer, cuando la luz natural se mezcla con las primeras luces de los puestos.

16. Parque Nacional Quebrada del Condorito: naturaleza a gran escala

A unos kilómetros de Carlos Paz se encuentra el Parque Nacional Quebrada del Condorito, uno de los más importantes de Córdoba. Su nombre se debe a los cóndores que sobrevuelan la zona y que pueden verse planeando sobre la quebrada.

El parque cuenta con senderos de trekking de distintas longitudes y miradores que regalan vistas impresionantes del cañón. Es una excursión ideal para los amantes de la naturaleza.

Cómo llegar: desde la terminal, se pueden contratar excursiones que parten hacia el parque.
Tip viajero: llevá binoculares para observar los cóndores y calzado de trekking, los senderos son largos y exigentes.

17. Complejo Aerosillas + Cerro La Cruz: combo ideal

El complejo de aerosillas de la ciudad suele combinarse con la caminata al Cerro La Cruz. Subir en aerosilla permite disfrutar de las vistas sin esfuerzo, mientras que bajar caminando por el sendero es una forma de conectar con la naturaleza.

El combo es muy elegido por quienes buscan una actividad completa que combina aventura, aire libre y panorámicas.

Cómo llegar: desde la terminal, se puede caminar hasta la base del complejo.
Tip viajero: llevá agua y protector solar; aunque el trayecto es corto, el sol de la sierra puede ser fuerte.

18. Teatro Luxor y temporada de verano

Carlos Paz es también sinónimo de teatro. El Teatro Luxor, junto con otros como el Holiday o el Del Lago, concentra cada verano las principales obras de la temporada. Actores de todo el país llegan a la ciudad, convirtiéndola en la capital del teatro veraniego.

Más allá de la obra elegida, la experiencia de vivir una función en Carlos Paz es parte del atractivo del destino.

Cómo llegar: los teatros están en el centro, a pocos minutos a pie de la terminal.
Tip viajero: si vas en enero o febrero, reservá entradas con anticipación, la demanda es altísima.

19. Parque de diversiones y bares temáticos

Carlos Paz también ofrece espacios de entretenimiento para todas las edades. Desde parques de diversiones con juegos mecánicos hasta bares temáticos como el Bar de Hielo, la ciudad siempre sorprende con propuestas originales.

Son opciones ideales para complementar un día de playa o de caminata por las sierras.

Cómo llegar: la mayoría se encuentran en el centro, accesibles desde la terminal caminando.
Tip viajero: explorá la oferta nocturna: desde boliches hasta bares con música en vivo, siempre hay algo para hacer.

20. Qué hacer en Carlos Paz en 3 días

Si tenés poco tiempo y querés saber qué hacer en Carlos Paz en tres días, este itinerario te puede servir:

Día 1

  • Dique San Roque.

  • Lago San Roque.

  • Camino de las 100 Curvas.

  • Reloj Cucú.

Día 2

  • Aerosillas Carlos Paz.

  • Cerro de la Cruz.

  • Casino Carlos Paz.

  • Teatro Luxor.

Día 3

  • Balneario Playas de Oro.

  • Balneario El Fantasio.

  • Peko’s Multiparque.

  • Paseo de los Artesanos.

¿Cómo llegar a Villa Carlos Paz? Ubicación y dónde queda en el mapa

Podés llegar a Villa Carlos Paz de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:

🚗 Andá en auto

Viajar en auto desde Buenos Aires es una excelente opción si buscás independencia y querés disfrutar del camino hacia las sierras cordobesas.

  • Ciudad de partida: Buenos Aires

  • Ruta: Autopista Riccheri – Autopista Rosario-Córdoba – Ruta 38 hacia Villa Carlos Paz

  • Tiempo estimado: Entre 8 y 9 horas, dependiendo del tránsito y paradas

  • Condiciones de la ruta:

    • Mayormente autopistas modernas y bien señalizadas

    • Varios paradores y estaciones de servicio en el trayecto

  • Peajes: $3.200 (actualizado abril 2025)

🚌 Viajá en micro

Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Villa Carlos Paz en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.

  • Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)

  • Empresas: Flecha Bus, Chevallier, Urquiza

  • Duración estimada: Entre 9 y 11 horas, según el tipo de servicio

  • Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Villa Carlos Paz

🚆 Aprovechá el tren

Podés llegar a Córdoba capital en tren y continuar hasta Villa Carlos Paz en micro o auto.

  • Estación de partida: Estación Retiro (línea Mitre)

  • Operador del servicio: Trenes Argentinos

  • Duración del viaje: Aproximadamente 21 horas hasta Córdoba

  • Precio estimado: Desde $3.000

  • Frecuencia del servicio: 2 salidas semanales

  • Desde Córdoba, micro local o taxi hasta Carlos Paz (30-40 min)

✈️ Llegá en avión

La opción más rápida es volar a Córdoba y completar el trayecto por tierra.

  • Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

  • Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Ingeniero Taravella (Córdoba)

  • Duración del vuelo: Alrededor de 1 hora y 20 minutos

  • Aerolíneas que operan:

    • Aerolíneas Argentinas

    • Flybondi

  • Desde el aeropuerto, podés llegar a Carlos Paz en taxi, remis o micro (45 minutos)

Reviews de Villa Carlos Paz

Villa Carlos Paz es mi destino de cabecera. Tiene todo lo que buscás al momento de vacacionar: paisajes increíbles, un montón de actividades para entretenerte y una gran variedad de restaurantes, espectáculos, bares, juegos, y mucho más.
María Rodríguez
Usuario de P10
Para disfrutar de una vista panorámica increíble y que te robe el aliento, tienen que visitar el Cerro de la Cruz. Aunque subir sus escalones puede ser agotador, les juro que vale la pena. Es perfecto para disfrutar del atardecer en un entorno natural.
Andrea Osorio
Usuario de P10

¡Viajá a Villa Carlos Paz!

Carlos Paz es un destino que combina lo mejor de Córdoba: sierras, ríos, lagos, cultura y diversión. Podés caminar por la costanera, relajarte en un balneario, hacer trekking en los cerros o disfrutar de un espectáculo teatral. Cada día ofrece una propuesta distinta, lo que lo convierte en un lugar perfecto para repetir visitas en diferentes épocas del año.