modificado el

20 Cosas para hacer en Ushuaia

Viajar a Ushuaia es cumplir el sueño de llegar al fin del mundo. Esta ciudad patagónica, rodeada por montañas y con el Canal Beagle a sus pies, combina naturaleza extrema, historia, aventura y una identidad única. No importa la época del año: en invierno hay nieve y esquí; en verano, trekking y largas horas de luz para explorar.

Llegar es más fácil de lo que parece: la terminal de micros de Ushuaia conecta la ciudad con Río Grande, Tolhuin y otras localidades fueguinas, además de servicios hacia el continente a través de ferries y buses combinados.

Si estás planeando tu viaje y te preguntás qué hacer en Ushuaia, acá te dejo una lista con 20 experiencias imperdibles que mezclan paisajes, cultura y aventura. ¡Seguí leyendo y empezá a organizar tu visita al último rincón del mundo!

¿Qué hacer en Ushuaia?

1. Tren del Fin del Mundo: un viaje histórico

El Tren del Fin del Mundo es la excursión más emblemática de Ushuaia. Antiguamente, este ferrocarril transportaba a los presos de la cárcel de Ushuaia para cortar leña. Hoy funciona como un tren turístico que recorre 7 km dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego.

El viaje dura unos 50 minutos y permite ver cascadas, bosques y la reconstrucción de campamentos indígenas. El ticket ronda los $12.000–$15.000, y los horarios varían según temporada.

Cómo llegar: desde la terminal de micros de Ushuaia, salen colectivos y transfers hacia la estación, ubicada a 8 km del centro.

Tip viajero: comprá los boletos online con anticipación, sobre todo en verano, cuando la demanda es altísima.

2. Laguna Esmeralda: trekking entre montañas

La Laguna Esmeralda es uno de los destinos más buscados por los amantes del trekking. Ubicada a 20 km de la ciudad, se llega tras una caminata de 2 horas (ida) entre bosques, turberas y arroyos. El color verde esmeralda de sus aguas rodeadas de montañas nevadas es simplemente mágico.

El acceso es gratuito, aunque hay empresas que ofrecen traslados desde la terminal.

Tip viajero: llevá botas de trekking impermeables, ya que el sendero suele estar embarrado. En verano, salí temprano para aprovechar la luz; en invierno, se puede hacer con raquetas de nieve.

3. Laguna Turquesa: la hermana escondida de Esmeralda

Menos conocida que su vecina, la Laguna Turquesa ofrece una experiencia más desafiante. El sendero es más corto pero empinado, con vistas panorámicas del valle. Al llegar, el contraste del agua azul intenso con el entorno nevado deja sin palabras.

Se accede desde el mismo valle donde inicia la caminata a Esmeralda. La entrada es libre y se recomienda ir con guía si no se tiene experiencia en montaña.

Tip: llevá bastones de trekking, agua y un snack energético. La caminata ida y vuelta toma unas 4 horas.

4. Cerro Castor: esquí y nieve garantizada

El Cerro Castor es el centro de esquí más austral del mundo. Su temporada es de las más largas de Sudamérica, de junio a octubre, gracias a la calidad de su nieve. Cuenta con 34 pistas para todos los niveles, medios de elevación modernos y servicios de alquiler de equipos.

Desde la terminal de Ushuaia salen transfers que recorren los 26 km hasta el cerro. 

Tip viajero: incluso si no es temporada de esquí, vale la pena visitar el cerro para disfrutar del paisaje y la gastronomía en altura.

5. Parque Nacional Tierra del Fuego: naturaleza extrema

El Parque Nacional Tierra del Fuego es uno de los atractivos más importantes. Con más de 60.000 hectáreas, combina montañas, lagos, ríos y bosques subantárticos. Dentro del parque se encuentra la famosa Bahía Lapataia, donde finaliza la Ruta Nacional 3, y desde donde parten senderos de trekking. Se llega en colectivo desde la terminal en 30 minutos.

Tip viajero: llevá vianda y ropa de abrigo. Los senderos más recomendados son el de la Senda Costera y el de la Laguna Negra.

6. Glaciar Martial: trekking con vistas a la ciudad

El Glaciar Martial está a solo 7 km del centro de Ushuaia. El sendero hasta el mirador es de dificultad media y toma unas 2 horas ida y vuelta. Desde arriba, las vistas de la ciudad y el Canal Beagle son espectaculares.

En invierno se puede hacer con raquetas de nieve o esquí de fondo.

Tip viajero: llevá abrigo en capas y calzado adecuado. El camino suele estar nevado gran parte del año.

7. Glaciar Vinciguerra: aventura en estado puro

El Glaciar Vinciguerra es ideal para excursionistas con experiencia. El trekking dura entre 6 y 7 horas ida y vuelta y atraviesa valles, bosques y turberas hasta llegar al glaciar y su laguna de aguas turquesas.

No hay costo de entrada, pero se recomienda hacerlo con guía. Se accede desde la ciudad en transfer o taxi hasta el inicio del sendero.

Tip viajero: llevá crampones si vas en temporada de hielo. Es un plan exigente, pero la recompensa es enorme.

8. Canal Beagle: navegación entre islas

El Canal Beagle es uno de los paseos más famosos de Ushuaia. Navegar sus aguas permite observar lobos marinos, cormoranes y, en temporada, pingüinos.

El recorrido incluye puntos icónicos como el Faro Les Eclaireurs, la Isla de Lobos y la Isla Martillo, donde se avistan pingüinos magallánicos. Las excursiones parten del puerto de Ushuaia.

Tip: llevá binoculares y cámara. Los paisajes y la fauna son de postal.

9. Isla Martillo: encuentro con pingüinos

Dentro de las navegaciones por el Beagle, la Isla Martillo es la estrella. Allí vive una colonia de miles de pingüinos que pueden observarse caminando muy cerca de ellos en visitas guiadas autorizadas.

El acceso solo es posible con excursiones organizadas, que salen desde el puerto. Los cupos son limitados, por lo que conviene reservar con anticipación.

10. Faro Les Eclaireurs: el faro del fin del mundo

El Faro Les Eclaireurs, construido en 1920, es el símbolo de Ushuaia. Ubicado en un islote del Beagle, se lo suele confundir con el faro del libro de Julio Verne, aunque en realidad aquel estaba en otra zona.

Solo se accede en barco, dentro de las excursiones lacustres. El contraste del faro rojo y blanco con las montañas de fondo es una de las fotos más buscadas por los turistas.

11. Bahía Lapataia: donde termina la ruta 3

Dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, la Bahía Lapataia marca el fin de la Ruta Nacional 3, parte de la famosa Panamericana que conecta Alaska con Tierra del Fuego.

Allí se encuentran miradores, pasarelas de madera y fauna como zorros colorados y aves acuáticas.

Tip viajero: sacate la foto con el cartel que indica “Aquí finaliza la Ruta 3”, uno de los símbolos más importantes del viaje a Ushuaia.

12. Tolkeyen: excursiones clásicas de Ushuaia

Tolkeyen es una de las empresas de turismo más tradicionales de Ushuaia. Ofrece excursiones al Parque Nacional, navegaciones por el Beagle, traslados a Cerro Castor y salidas a lagunas y glaciares.

Su oficina está en el centro, a pocos minutos de la terminal. Elegir una excursión con ellos garantiza organización y guías capacitados.

13. Popper Ushuaia: historia de pioneros

El Popper es un edificio histórico que recuerda a Julius Popper, uno de los pioneros en la explotación de oro en Tierra del Fuego a fines del siglo XIX. Hoy funciona como un centro cultural y de exposiciones.

Se ubica en el centro de la ciudad, a pocas cuadras de la terminal.

Tip viajero: combiná la visita con un paseo por la costanera para conocer más sobre la historia fueguina.

14. Museo del Fin del Mundo: cultura y naturaleza

El Museo del Fin del Mundo funciona en un edificio histórico de la costanera. Exhibe piezas arqueológicas, objetos de pueblos originarios como los yámanas y restos de naufragios.

Se puede recorrer en una hora. Está a solo 10 minutos caminando desde la terminal.

Tip: es ideal para un día de lluvia o para complementar con una caminata por el puerto.

15. Martillo Island y pingüinos: la experiencia completa

Aunque ya mencionamos la Isla Martillo, vale destacar la excursión completa que combina navegación por el Beagle, visita al Faro Les Eclaireurs, avistaje de lobos marinos y desembarco en la isla para caminar entre pingüinos.

El recorrido dura unas 6 horas. Es uno de los planes más buscados por familias y amantes de la fauna.

16. Mirador de los Lagos Escondido y Fagnano

En el camino hacia Tolhuin, se encuentra el Mirador de los Lagos Escondido y Fagnano, uno de los paisajes más impresionantes de Tierra del Fuego. Desde la cima del paso Garibaldi se aprecian ambos lagos rodeados de montañas.

Se llega en excursión desde Ushuaia (unas 2 horas). Muchas salidas combinan la visita con almuerzos en estancias fueguinas.

17. Laguna Escondida: trekking alternativo

La Laguna Escondida, no tan conocida como Esmeralda, ofrece un trekking más tranquilo, rodeado de bosques y con la posibilidad de acampar. Se ubica cerca de Tolhuin, a unos 60 km de Ushuaia.

Se llega en excursión o en vehículo particular. Es ideal para quienes buscan contacto directo con la naturaleza sin multitudes.

18. Gastronomía fueguina: centolla y cordero patagónico

Ushuaia no solo es paisajes: su gastronomía es un viaje en sí mismo. Los platos más buscados son la centolla (cangrejo gigante del Atlántico Sur) y el cordero patagónico al asador.

Tip: probá también la merluza negra y los chocolates fueguinos, que son un clásico de la ciudad.

19. Navegación a Puerto Williams (Chile)

Desde Ushuaia se puede cruzar en barco hasta Puerto Williams, en la isla Navarino (Chile). Es la ciudad más austral del mundo y ofrece trekking espectaculares como los Dientes de Navarino.

El cruce dura unas 2 horas en lancha rápida. Los precios rondan los USD 150 (actualizado a septiembre de 2025), y se requiere pasaporte.

20. Qué hacer en Ushuaia en 3 días: itinerario ideal

Si te preguntás qué hacer en Ushuaia en tres días, este itinerario te ayuda a organizar tu viaje:

Día 1

  • Tren del Fin del Mundo.

  • Parque Nacional Tierra del Fuego.

  • Bahía Lapataia.

  • Museo del Fin del Mundo.

Día 2

  • Canal Beagle.

  • Faro Les Eclaireurs.

  • Isla Martillo.

  • Popper Ushuaia.

Día 3

  • Laguna Esmeralda.

  • Laguna Turquesa.

  • Glaciar Martial.

  • Cerro Castor.

¿Cómo llegar a Ushuaia? Ubicación y dónde queda en el mapa

Podés llegar a Ushuaia de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:

🚗 Andá en auto

  • Ciudad de partida: Buenos Aires

  • Ruta: Autopista 25 de Mayo → Autopista Riccheri → Ruta Nacional 3 (RN3), atravesando La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

  • Tiempo estimado: Aproximadamente 50 a 55 horas de conducción efectiva, dependiendo de las condiciones del camino y las paradas.

  • Condiciones de la ruta: La RN3 está en buen estado y bien señalizada. Se recomienda verificar el estado de los pasos fronterizos y del cruce en ferry por el Estrecho de Magallanes.

  • Peajes (mayo 2025): $17.110,47

🚌 Viajá en micro

Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Ushuaia en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.

  • Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro, Buenos Aires

  • Empresas:

    • Tramat

    • Don Otto

    • Marga

    • Cóndor Estrella

  • Duración estimada: Entre 55 y 56 horas, con al menos 2 transbordos.

  • Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Ushuaia

  • Precio estimado: Desde $27.623,33

🚆 Aprovechá el tren

Actualmente, no existen servicios de tren que conecten Buenos Aires con Ushuaia.

✈️ Llegá en avión

  • Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (AEP) o Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza – EZE), Buenos Aires

  • Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional de Ushuaia – Malvinas Argentinas (USH)

  • Duración del vuelo: Aproximadamente 3 horas y 30 minutos

  • Aerolíneas que operan:

    • Aerolíneas Argentinas

    • JetSMART

    • Flybondi

Reviews de Ushuaia

Ushuaia es increíble, ¡un lugar que parece sacado de otro mundo! Navegar por el Canal Beagle fue una experiencia única, ver pingüinos y lobos marinos de tan cerca es algo que nunca me voy a olvidar. Además, el Parque Nacional Tierra del Fuego me fascinó, los senderos rodeados de bosques y lagos son perfectos para desconectar. Saqué mis pasajes de micro con P10, y fue un éxito el viaje.
Marianela Domínguez
Usuario de P10
Viajar a Ushuaia superó todas mis expectativas. La ciudad tiene un encanto especial, pero lo que realmente me impactó fue el Glaciar Martial, ¡las vistas desde la cima son espectaculares! También disfruté mucho del paseo al Faro Les Eclaireurs, es como tocar la historia con las manos. El viaje en micro fue tranquilo, pude disfrutar del paisaje. ¡Me encantó, lo volvería a hacer!
Eliseo Martinian
Usuario de P10

¡Viajá a Ushuaia!

Ushuaia es mucho más que la ciudad más austral del mundo: es un lugar donde la naturaleza, la historia y la aventura se encuentran en cada rincón. Podés navegar el Canal Beagle, caminar hasta glaciares, probar la mejor centolla del país o simplemente disfrutar del silencio en medio de las montañas.

Y lo mejor es que llegar es sencillo: desde la terminal de micros de Ushuaia parten servicios que conectan la ciudad con otros puntos de Tierra del Fuego y el continente.