Tilcara es uno de esos lugares que enamoran a primera vista. Ubicada en el corazón de la Quebrada de Humahuaca, esta joya jujeña combina historia precolombina, arte, paisajes coloridos y una energía especial que atrapa a todos los que la visitan.
Llegar es muy fácil: la terminal de micros de Tilcara conecta con San Salvador de Jujuy, Salta, Tucumán y otras ciudades del país. Viajar en micro por la Quebrada es una experiencia en sí misma: cada curva muestra cerros de colores, pueblos antiguos y el cielo más azul que puedas imaginar.
Si estás planeando una escapada al norte argentino, seguí leyendo: te contamos 20 cosas para hacer en Tilcara, entre historia, naturaleza, gastronomía y cultura viva.
¿Qué hacer en Tilcara?
1. Pucará de Tilcara: historia viva entre los cerros
El Pucará de Tilcara es uno de los sitios arqueológicos más importantes del país. Construido por los pueblos omaguacas hace más de 900 años, fue una fortaleza estratégica desde donde se controlaban los valles.
Recorrer sus ruinas es como viajar al pasado: casas de piedra, corrales y miradores que revelan cómo era la vida antes de la llegada de los españoles. Desde la cima, las vistas del valle y la Paleta del Pintor son impresionantes.
Tip viajero: no te pierdas el museo arqueológico anexo, donde se conservan piezas originales halladas en el sitio.
2. Garganta del Diablo: aventura y paisaje
A tan solo 5 km del centro, la Garganta del Diablo Tilcara es una maravilla natural formada por la erosión del agua en la montaña. Se puede llegar caminando, en bicicleta o en auto, atravesando un camino de cornisa rodeado de cactus y quebradas.
El lugar ofrece una vista imponente del cañón y su cascada final, especialmente en temporada de lluvias. Es uno de los puntos más fotografiados de la zona.
Tip viajero: llevá calzado cómodo y agua. El camino es de dificultad media, pero las vistas valen cada paso.
3. Paleta del Pintor: un lienzo natural en Maimará
Desde Tilcara se puede apreciar la famosa Paleta del Pintor, en el pueblo vecino de Maimará. Se trata de un cerro multicolor con tonos rojos, verdes, violetas y ocres, que parecen pintados a mano.
El Puente Natural Maimará y el cementerio del pueblo son miradores perfectos para observar este paisaje. Al atardecer, los colores se intensifican y regalan una de las postales más bellas del norte.
Tip viajero: si te gusta la fotografía, esperá el momento en que el sol cae detrás de los cerros. La luz es simplemente mágica.
4. Cuevas del Wayra y Aguirre: un rincón oculto
Las Cuevas del Wayra y Aguirre son un secreto bien guardado entre los cerros de Tilcara. Se llega tras una caminata de unas dos horas por senderos naturales que atraviesan cactus y quebradas.
Dentro de las cuevas, las formaciones rocosas y los juegos de luz crean un ambiente místico. Se recomienda ir con guía local, ya que el camino puede ser confuso en algunos tramos.
Tip viajero: ideal para quienes buscan aventura y contacto directo con la naturaleza sin multitudes.
5. Tilcara Plaza: corazón del pueblo
La Plaza Coronel Manuel Álvarez Prado, más conocida como la plaza de Tilcara, es el punto de encuentro por excelencia. A su alrededor se concentran ferias de artesanos, bares, restaurantes y tiendas con productos regionales.
Durante la tarde, la plaza cobra vida con música, mateadas y familias disfrutando del paisaje quebradeño. En época de carnaval, se llena de comparsas y colores.
Tip viajero: probá una empanada o tamal en los puestos locales. Son parte de la experiencia tilcareña.
6. Museo en los Cerros: arte en medio del paisaje
A solo 4 km del centro, el Museo en los Cerros combina arte contemporáneo y naturaleza. Fundado por el artista Lucio Boschi, exhibe fotografías y obras que retratan la cultura andina.
El edificio, de arquitectura moderna, se integra perfectamente al entorno árido de la quebrada. Desde su terraza se aprecian vistas panorámicas del valle.
Tip viajero: es un paseo ideal para los amantes del arte y la tranquilidad.
7. Bodega Dupont: vinos del norte
En los alrededores de Tilcara se encuentra la Bodega Dupont, una de las más reconocidas del norte argentino. A más de 2.400 metros de altura, produce vinos de altura con cepas como malbec, syrah y torrontés.
Se pueden hacer visitas guiadas, degustaciones y paseos por los viñedos con vista a los cerros.
Tip viajero: los vinos de altura son más intensos y aromáticos. Llevate una botella como recuerdo del viaje.
8. Posta de Hornillos: historia colonial
La Posta de Hornillos, ubicada entre Tilcara y Maimará, es un museo histórico que fue parada obligada en el antiguo Camino del Alto Perú.
Allí descansaron personajes como Belgrano y San Martín durante las campañas de independencia. Hoy, se puede recorrer el edificio restaurado y conocer objetos de la época.
Tip viajero: el entorno natural que rodea la posta también merece una caminata. Está enmarcada por cerros y cardones.
9. Laguna de los Patos: relax y naturaleza
La Laguna de los Patos es un pequeño oasis a las afueras del pueblo. Con su espejo de agua y aves locales, es perfecta para descansar o hacer un picnic.
Los locales la eligen para pasar el día y disfrutar de la calma, lejos del movimiento del centro.
Tip viajero: al amanecer y al atardecer, la laguna refleja los cerros y ofrece paisajes únicos para fotografiar.
10. Juella: tradición y tranquilidad
A solo 7 km, el pequeño pueblo de Juella Jujuy conserva la esencia del norte profundo. Sus calles polvorientas, su iglesia colonial y los cultivos rodeados de cerros lo convierten en un paseo encantador.
Es ideal para conocer la vida rural jujeña, conversar con los vecinos y probar dulces caseros o vinos artesanales.
Tip viajero: el festival de la papa andina se celebra en febrero y es una experiencia cultural imperdible.
11. Viñas del Perchel: vinos y paisajes
Las Viñas del Perchel son otro imperdible para los amantes del vino. Este emprendimiento familiar combina producción artesanal con vistas espectaculares de la Quebrada.
Ofrecen degustaciones y recorridos por los viñedos, donde se pueden probar vinos de altura únicos.
Tip viajero: es un plan perfecto para la tarde, combinando buena gastronomía y paisaje.
12. Jardín Botánico de Altura
Ubicado dentro del Pucará de Tilcara, el Jardín Botánico de Altura conserva especies nativas de la región andina: cardones, jarillas, tolas y flores autóctonas.
Es un espacio educativo y natural que permite entender cómo la vegetación se adapta al clima árido de la zona.
Tip viajero: visitá el jardín después del recorrido por el Pucará. Está incluido en la entrada.
13. Tropico de Capricornio: punto simbólico
En las afueras de Tilcara pasa el Trópico de Capricornio, marcado por un monolito que indica la línea imaginaria donde el sol alcanza su punto más alto en el solsticio de verano.
Además de su valor geográfico, muchos viajeros lo consideran un sitio energético y espiritual, ideal para una pausa en medio del recorrido por la Quebrada. Desde allí se obtienen vistas amplias del valle y los cerros que rodean Tilcara.
Un lugar simple pero significativo, perfecto para una foto y un momento de conexión con el paisaje.
14. Balneario Tilcara: descanso junto al río
Durante el verano, el Balneario Tilcara se convierte en uno de los puntos más visitados. Con aguas frescas y sombra natural, es perfecto para relajarse después de un día de excursiones.
Hay paradores con comida regional y espacios para picnic.
Tip viajero: llevá sombrero y protector solar. El sol en altura se siente fuerte.
15. Camino a Uquía: ruta escénica y cultura
El camino entre Tilcara y Uquía es uno de los más lindos de la Quebrada. Entre cerros coloridos y cardones gigantes, el viaje es una experiencia en sí misma.
En Uquía, se puede visitar la iglesia del siglo XVII que guarda pinturas cuzqueñas y un pequeño mercado de artesanías.
Tip viajero: hacé paradas en los miradores naturales del camino. Cada curva ofrece una nueva postal.
16. Los Terrones de Tilcara
Aunque menos conocidos que los de Capilla del Monte, los Terrones de Tilcara son formaciones rocosas que se encuentran cerca del pueblo y ofrecen caminatas cortas entre cerros rojizos.
Es un paseo perfecto para quienes buscan naturaleza sin alejarse demasiado.
17. Puente Natural Maimará
El Puente Natural Maimará es una curiosidad geológica formada por la erosión de la roca y el viento. Desde allí se tienen vistas panorámicas del río Grande y la Paleta del Pintor.
Es un lugar ideal para detenerse y disfrutar del silencio del paisaje.
18. Feria Artesanal de Tilcara
La feria artesanal es uno de los atractivos más representativos del pueblo. En la plaza central, los artesanos ofrecen tejidos, cerámicas, instrumentos y joyas hechas con materiales locales.
Cada pieza refleja la identidad de la región y su conexión con la cultura ancestral.
Tip viajero: los domingos hay más puestos y espectáculos callejeros.
19. Gastronomía norteña
Tilcara es sinónimo de buena comida. No podés dejar de probar la humita, el locro, la cazuela de llama o las empanadas jujeñas.
En los restaurantes del centro también hay propuestas gourmet que combinan ingredientes locales con técnicas modernas.
Tip viajero: acompañá tus comidas con una copa de vino de altura o una cerveza artesanal jujeña.
20. Qué hacer en Tilcara en 3 días
Día 1
Pucará de Tilcara
Plaza de Tilcara
Museo en los Cerros
Día 2
Garganta del Diablo
Paleta del Pintor
Posta de Hornillos
Día 3
Juella
Viñas del Perchel
Cuevas del Wayra y Aguirre
¿Cómo llegar a Tilcara? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a Tilcara de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: RN 9 hasta Jujuy, luego RN 9 hasta Tilcara
Tiempo estimado: aproximadamente 20 horas
Condiciones de la ruta: autopistas y rutas bien señalizadas, en buen estado
Peajes: aproximadamente $8.000 (mayo 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Tilcara en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro, Buenos Aires
Empresas: Flecha Bus, Balut, Andesmar
Duración estimada: aproximadamente 24 horas
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Tilcara
🚆 Aprovechá el tren
Actualmente, no hay servicios de tren directos a Tilcara.
✈️ Llegá en avión
Desde qué aeropuerto parte: Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires
A qué aeropuerto llega: Aeropuerto Internacional Gobernador Horacio Guzmán, Jujuy
Duración del vuelo: aproximadamente 2 horas
Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas
Desde el aeropuerto, podés tomar un micro o alquilar un auto para recorrer los aproximadamente 100 km hasta Tilcara.
Reviews de Tilcara
