¡Viajá a San Miguel de Tucumán! En esta ciudad, conocida como Jardín de la República o Cuna de la Independencia, te sorprenderás con su historia, cultura y hermosos paisajes. Podrás recorrer la Casa Histórica de la Independencia, la Catedral, la Casa de Gobierno, la Basílica de San Francisco y conocer la famosa Casita Histórica de Tucumán. Conocé la Terminal de ómnibus de San Miguel de Tucumán y planeá ese viaje que siempre quisiste hacer.
¡Planificá tu viaje a San Miguel de Tucumán!

¿Qué hay para hacer en San Miguel de Tucumán?
Uno de los puntos más visitados es la Casita Histórica de Tucumán, la cual se encuentra en el centro de la ciudad y es fácil de acceder a pie. Si sos amante del trekking, entonces tenés que hacer el recorrido hasta el Parque Sierra de San Javier. Otras actividades que no podés pasar por alto son el Dique El Cadillal, la Catedral de San Miguel de Tucumán, la Cascada del Río Noque, la Basílica Nuestra Señora de la Merced y la reserva natural Los Sosa.

Casita Histórica de Tucumán
Visitá la casa donde se declaró la independencia del país. Uno de los puntos turísticos más importantes.

Dique El Cadillal
Disfrutá de un oasis de tranquilidad, actividades acuáticas y paisajes naturales perfectos para fotografiar.

Cascada del Río Noque
Embarcate en una aventura natural explorando esta hermosa cascada escondida en medio de la selva tucumana.
¿Qué tipo de clima tiene San Miguel de Tucumán?
Los veranos suelen ser calurosos y húmedos, con temperaturas que a menudo superan los 30°C. También es importante destacar que en esta estación del año se dan varias precipitaciones. Mientras que el invierno tiene un clima más suave y seco, con temperaturas que rara vez están por debajo de los 5°C. Por su parte, la humedad es siempre alta durante gran parte del año.
¿Cómo llegar a San Miguel de Tucumán? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a San Miguel de Tucumán de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Viajar en auto desde Buenos Aires a San Miguel de Tucumán es una excelente opción para recorrer el norte argentino a tu ritmo.
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: Tomá la Ruta Nacional 9 todo el trayecto hasta Tucumán. Es una vía directa que atraviesa Rosario, Córdoba y Santiago del Estero.
Tiempo estimado: Entre 13 y 14 horas, dependiendo del tráfico y paradas.
Condiciones de la ruta: Ruta en buen estado, mayormente autopista o autovía hasta Córdoba. Señalización clara y estaciones de servicio frecuentes.
Peajes: $2.000 (actualizado a abril 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a San Miguel de Tucumán en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)
Empresas: Flecha Bus, Via Tac, Empresa General Urquiza, El Práctico
Duración estimada: Aproximadamente 15 a 17 horas, según el servicio.
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de San Miguel de Tucumán (Av. Brígido Terán y Av. Sáenz Peña)
🚆 Aprovechá el tren
Si te gusta viajar con tranquilidad, el tren es una opción económica que te permite ver paisajes del interior argentino.
Estación de partida: Estación Retiro (Buenos Aires)
Operador del servicio: Trenes Argentinos
Duración del viaje: Alrededor de 28 horas
Precio estimado: Desde $4.300 en clase turista (abril 2025)
Frecuencia del servicio: Dos veces por semana (martes y viernes)
✈️ Llegá en avión
Volar es la opción más rápida y cómoda para llegar a Tucumán desde distintas ciudades del país.
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Teniente Benjamín Matienzo (TUC), a unos 9 km del centro
Duración del vuelo: Aproximadamente 1 hora y 50 minutos
-
Aerolíneas que operan:
Aerolíneas Argentinas
JetSMART
Flybondi (según temporada)
Reviews de San Miguel de Tucumán

