Entre sierras, valles y espejos de agua, San Luis se consolida como uno de los destinos más completos y encantadores del país. Sus paisajes cambian a cada kilómetro: podés pasar del desierto rojizo del norte a los bosques verdes del Valle de Conlara, o disfrutar de lagos, diques y pueblos serranos llenos de historia.
Llegar es muy fácil: la terminal de micros de San Luis recibe servicios desde Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y muchas otras ciudades. Es un punto de partida ideal para recorrer la provincia, que sorprende con caminos escénicos y naturaleza a flor de piel.
Si estás pensando en una escapada diferente, seguí leyendo. Te contamos 20 cosas para hacer en San Luis, con lugares imperdibles, excursiones y paisajes que te van a enamorar.
¿Qué hacer en San Luis?
1. Potrero de los Funes: el clásico de San Luis
El Potrero de los Funes es, sin dudas, uno de los destinos más emblemáticos de la provincia. A solo 20 km de la capital, este valle rodeado de sierras se formó alrededor de un lago artificial que refleja el verde y el cielo como un espejo.
Es ideal para disfrutar de la naturaleza sin renunciar al confort. Hay paradores, restaurantes, actividades náuticas, senderos y un circuito automovilístico internacional que recorre la orilla del dique.
Durante todo el año se puede caminar, remar en kayak o simplemente disfrutar de la vista desde los miradores. Al caer la tarde, el reflejo del sol sobre el agua es una de las postales más lindas de San Luis.
Tip viajero: subí al mirador del circuito para sacar la mejor foto del valle con el dique de fondo.
2. Circuito Potrero de los Funes: adrenalina y paisajes
El Circuito Potrero de los Funes es uno de los más pintorescos del país. Rodea el lago a lo largo de seis kilómetros y combina curvas cerradas, vistas panorámicas y naturaleza serrana.
Cuando no hay competencias, se puede recorrer en auto, bicicleta o caminando. A cada vuelta, el paisaje cambia: desde sectores con bosque hasta tramos abiertos donde el horizonte se pierde en el cielo.
El circuito se integra de forma armónica con el entorno, y en los miradores hay carteles que explican su historia y su construcción.
Tip viajero: si vas temprano, aprovechá la calma del lugar y el reflejo del sol en el agua. Es un recorrido ideal para hacer con mate y cámara en mano.
3. Dique Piscu Yaco: playa entre montañas
El Dique Piscu Yaco, cerca de Cortaderas y a pocos kilómetros de Merlo, es un verdadero oasis serrano. Su nombre significa “aguas claras” en lengua quechua, y eso es justamente lo que ofrece: una laguna de aguas transparentes rodeada de sierras.
Hay playas naturales, paradores con servicios y zonas para nadar, practicar kayak o simplemente descansar bajo el sol. Es uno de los lugares preferidos de los turistas que visitan el norte puntano.
Además, el entorno cuenta con senderos para hacer caminatas cortas entre molles y talas, ideales para conectar con la naturaleza.
Tip viajero: el mejor horario para visitarlo es al atardecer, cuando el sol tiñe las sierras de tonos dorados y rosados.
4. El Trapiche San Luis: aire puro y río cristalino
El Trapiche San Luis es otro de los destinos más visitados de la provincia. Este pintoresco pueblo se ubica entre cerros y ríos, a 40 km de la capital, y combina paisajes serranos con historia colonial.
El río Trapiche atraviesa el pueblo y forma balnearios de aguas frescas y cristalinas, perfectos para el verano. En los alrededores se puede hacer trekking, cabalgatas o visitar antiguas minas.
Durante el año, también se realizan festivales gastronómicos y ferias de artesanos que llenan de vida las calles del pueblo.
Tip viajero: no te pierdas el puente colgante, uno de los puntos más fotografiados de la zona.
5. Chorro de San Ignacio: cascada escondida entre las sierras
El Chorro de San Ignacio es una joya natural ubicada a 35 km de la capital, cerca del pueblo de El Volcán. Para llegar, hay que hacer una caminata de dificultad media por un sendero rodeado de vegetación serrana, con tramos de sombra y otros más abiertos.
La cascada tiene unos 20 metros de altura y forma una pileta natural donde podés darte un chapuzón. El lugar conserva su esencia agreste, sin grandes construcciones, lo que lo hace perfecto para quienes buscan un contacto genuino con la naturaleza.
Tip viajero: llevá calzado cómodo, gorra y agua. La caminata es corta, pero el sol puntano puede sentirse fuerte.
6. Dique Luján: calma y vistas serranas
El Dique Luján es ideal para los que prefieren los lugares tranquilos y poco conocidos. Sus orillas ofrecen vistas hermosas de las sierras y espacios para picnic o descanso.
Es común ver pescadores o familias disfrutando del silencio y el paisaje. El agua calma refleja los cerros y el cielo, creando una postal perfecta.
Tip viajero: si vas al atardecer, quedate hasta que oscurezca un poco. Los colores del cielo sobre el agua son un espectáculo natural.
7. Pasos Malos (Merlo): naturaleza pura y miradores
En Villa de Merlo, los Pasos Malos son uno de los paseos más lindos para hacer. Se trata de un conjunto de arroyos y saltos que descienden entre la vegetación serrana, rodeados de montañas.
El sendero es fácil y tiene sectores para detenerse a descansar o bañarse en pequeñas piletas naturales. Más arriba, hay miradores con vistas panorámicas del Valle de Conlara que te van a dejar sin palabras.
Tip viajero: subí temprano o al final de la tarde, cuando el sol pinta el valle de tonos dorados y el aire es más fresco.
8. Parque Nacional Sierra de las Quijadas: el cañón puntano
El Parque Nacional Sierra de las Quijadas es un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. A unos 120 km de la capital, este parque protege formaciones rocosas rojizas que se elevan sobre el paisaje desértico, creando un panorama digno del cine.
Se pueden hacer recorridos guiados por senderos como “Huellas del Pasado” o “Miradores del Potrero de la Aguada”, donde se observan restos fósiles y paisajes de otro planeta.
El parque también es hábitat de cóndores, guanacos y lagartos coloridos.
Tip viajero: evitá el mediodía; el sol pega fuerte y hay poca sombra. Las primeras horas de la mañana son ideales para las fotos.
9. Salto de la Moneda: cascada y aventura
El Salto de la Moneda, dentro del área de Potrero de los Funes, es una de las caminatas más populares de la provincia. El sendero, de dificultad media, atraviesa el bosque serrano hasta llegar a una cascada de unos 15 metros.
El lugar es fresco y húmedo, con piedras cubiertas de musgo y el sonido constante del agua. Es ideal para ir con zapatillas cómodas y pasar un rato en contacto con la naturaleza.
Tip viajero: si vas en verano, llevá traje de baño; hay sectores donde se puede disfrutar del agua.
10. Salto del Tabaquillo: desafío serrano
El Salto del Tabaquillo, cerca de Merlo, es uno de los destinos más buscados por los aventureros. Se llega tras una caminata de unas dos horas entre bosques y cerros, cruzando arroyos y senderos de montaña.
Al final, te espera una cascada de más de 25 metros que cae entre paredes de roca. El sonido del agua y el paisaje hacen que el esfuerzo valga completamente la pena.
Tip viajero: hacelo con guía local; las sendas no siempre están señalizadas y el recorrido puede ser exigente.
11. Bajo de Véliz: fósiles y bosque
El Bajo de Véliz es un parque provincial único. Se trata de un valle con formaciones geológicas donde se encontraron fósiles de plantas de más de 300 millones de años.
Además del valor científico, el paisaje es increíble: montes, arroyos y caminos rodeados de vegetación nativa. Se pueden hacer recorridos con guías para aprender sobre la historia natural del lugar.
Tip viajero: llevá binoculares y cámara; el parque también es ideal para avistar aves y sacar fotos de la flora autóctona.
12. Mirador del Sol: vistas infinitas
El Mirador del Sol es una parada obligatoria en Merlo. Desde allí se puede ver todo el Valle de Conlara y, en días despejados, parte de la provincia de Córdoba.
El camino hasta el mirador es sinuoso, con curvas que regalan vistas cada vez más amplias. En la cima hay un parador y una terraza panorámica ideal para tomar mate o sacar fotos.
Tip viajero: subí cerca del atardecer; los colores del cielo sobre el valle son simplemente inolvidables.
13. La Pedrera San Luis: cultura y deporte
El Parque La Pedrera, en Villa Mercedes, es un complejo moderno que combina naturaleza, deporte y espectáculos. Su estadio es uno de los más grandes del país y recibe recitales, ferias y eventos durante todo el año.
El predio también cuenta con amplios espacios verdes, pistas de skate, juegos infantiles y senderos para caminar o andar en bici.
Tip viajero: revisá la agenda local antes de tu viaje. Siempre hay algún evento interesante para disfrutar.
14. Shopping San Luis: paseo urbano y gastronomía
El Shopping San Luis es una buena opción si querés descansar un poco de los recorridos naturales. Tiene locales de ropa, cines, cafés y restaurantes.
Es ideal para pasar una tarde diferente o refugiarse si el clima cambia. También podés comprar productos regionales, vinos puntanos y dulces artesanales.
Tip viajero: probá las cervezas artesanales locales; muchas se elaboran con agua de vertientes serranas.
15. Museo Histórico de San Luis: pasado y cultura
El Museo Histórico de San Luis, ubicado en el centro de la capital, es una visita imperdible para quienes disfrutan de la historia. Conserva documentos, armas, mobiliario y objetos que relatan la evolución de la provincia desde tiempos coloniales.
El recorrido es breve, pero muy completo. Además, el edificio en sí es una joya arquitectónica restaurada con esmero.
Tip viajero: aprovechá para recorrer la Iglesia Catedral de San Luis, ubicada a pocos metros, con una fachada neoclásica que destaca en la plaza principal.
16. Dique Embalse Nogolí: serenidad serrana
El Embalse Nogolí es uno de esos lugares que invitan a quedarse sin mirar el reloj. Rodeado de cerros y con aguas verdes profundas, es ideal para pescar, descansar o caminar por sus orillas.
El entorno natural es muy tranquilo, y hay áreas para picnic y fotografía.
Tip viajero: si vas en auto, combiná esta parada con el Dique Luján o el Dique La Florida para hacer una ruta de diques puntanos.
17. Ruta del Macizo Central: aventura escénica
La Ruta del Macizo Central une paisajes de montaña, pueblos pequeños y valles escondidos. Es perfecta para recorrer en auto o moto, deteniéndote en miradores y puntos panorámicos.
El recorrido atraviesa zonas poco turísticas, ideales para quienes buscan experiencias más auténticas y cercanas a la vida rural puntana.
Tip viajero: llevá combustible, agua y cámara. Cada curva ofrece una nueva postal.
18. Cuesta del Portezuelo: curvas y panoramas
La Cuesta del Portezuelo es un camino de montaña lleno de curvas que regala vistas espectaculares del valle. Desde arriba, el horizonte se abre mostrando el relieve serrano en todo su esplendor.
En la subida se puede parar en miradores naturales, y el Dique Portezuelo ofrece un rincón perfecto para descansar y sacar fotos.
Tip viajero: hacé el recorrido con tiempo y disfrutá cada curva. Es uno de los trayectos más lindos para manejar en San Luis.
19. Iglesia Catedral de San Luis: historia y fe
La Catedral de San Luis, ubicada frente a la plaza principal, es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad. Su arquitectura neoclásica y su interior lleno de detalles artísticos reflejan la historia y la fe puntana.
Es un sitio ideal para visitar en el centro, rodeado de bares, tiendas y espacios históricos.
Tip viajero: si vas al atardecer, la fachada se ilumina suavemente y crea una atmósfera muy especial.
20. Qué hacer en San Luis en 3 días
Día 1
Potrero de los Funes
Salto de la Moneda
Circuito Potrero de los Funes
Día 2
Parque Nacional Sierra de las Quijadas
Dique Piscu Yaco
Mirador del Sol
Día 3
El Trapiche
La Florida
Embalse Nogolí
¿Cómo llegar a San Luis? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a San Luis de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Viajar en auto desde Buenos Aires a San Luis es una opción flexible y pintoresca, ideal para quienes disfrutan del manejo y la libertad de parar en el camino.
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: Ruta Nacional 7
Tiempo estimado: Entre 9 y 10 horas, dependiendo del tránsito
Condiciones de la ruta:
La mayor parte es autopista o ruta segura, bien señalizada
Tramos con buena infraestructura y estaciones de servicio
Peajes: $1.600 (actualizado abril 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a San Luis en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)
Empresas: Chevallier, CATA Internacional, El Rápido Internacional
Duración estimada: Entre 11 y 12 horas, dependiendo del servicio
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de San Luis (capital)
🚆 Aprovechá el tren
Actualmente, no hay servicio ferroviario de pasajeros directo entre Buenos Aires y la ciudad de San Luis. Sin embargo, hay servicios a ciudades cercanas como Justo Daract, desde donde se puede continuar por micro o auto.
Estación de partida: Estación Retiro (línea San Martín)
Operador del servicio: Trenes Argentinos
Duración del viaje: Aproximadamente 14 horas hasta Justo Daract
Frecuencia: 2 veces por semana
Precio estimado: Desde $4.500
✈️ Llegá en avión
Una opción rápida y cómoda es volar hasta San Luis, ideal para viajes de negocios o estadías cortas.
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Brigadier Mayor César Raúl Ojeda (LUQ)
Duración del vuelo: Aproximadamente 1 hora y 40 minutos
Aerolíneas que operan:
Aerolíneas Argentinas (servicio regular)
Reviews de San Luis
¡Viajá a San Luis!
San Luis es una provincia para descubrir sin apuro. Tiene la tranquilidad del campo, la energía de las sierras y la hospitalidad de su gente. Podés disfrutarla todo el año: en verano, sus ríos refrescan; en otoño, las sierras cambian de color; en invierno, el aire se vuelve cristalino.
¡Es un destino para vivir, sentir y volver!
