Salta, conocida como “La Linda”, es uno de los destinos más cautivantes del norte argentino. Sus paisajes combinan montañas, valles y quebradas que parecen pintados a mano. Pero además, su centro histórico colonial, la gastronomía regional y la calidez de su gente la convierten en una experiencia que queda grabada en la memoria.
Llegar es muy sencillo: la terminal de micros de Salta conecta a la ciudad con todo el país. Muchos viajeros eligen el micro porque es cómodo, económico y permite disfrutar del paisaje en el trayecto.
Si estás planeando tu viaje y te preguntás qué hacer en Salta, acá te comparto una guía con 20 actividades imperdibles que combinan cultura, historia, naturaleza y tradición. ¡Seguí leyendo y empezá a organizar tu viaje!
¿Qué hacer en Salta?
1. Tren de las Nubes: un viaje entre montañas
El mítico Tren de las Nubes es la postal por excelencia de Salta. Su recorrido atraviesa paisajes que parecen de otro planeta, alcanzando más de 4.200 metros sobre el nivel del mar. El tramo más famoso es el Viaducto La Polvorilla, un puente de hierro de 224 metros de largo suspendido a 64 metros de altura.
El trayecto completo dura entre 12 y 15 horas, combinando tramos en micro y en tren. Sale de la estación de Salta y ofrece paradas en pueblos como San Antonio de los Cobres.
Tip viajero: llevá abrigo extra y mate de coca para prevenir el mal de altura. ¡Conviene comprar los boletos online con anticipación!
2. Cachi: encanto colonial en los Valles Calchaquíes
El pueblo de Cachi es un remanso de tranquilidad en medio de los Valles Calchaquíes. Ubicado a 2.280 metros de altura, sorprende con su plaza central, la iglesia San José y el Museo Arqueológico Pío Pablo Díaz. Sus calles empedradas y casas blancas de adobe transportan a otra época.
Desde la terminal de Salta salen micros todos los días (el viaje dura unas 4 horas). El camino incluye la Cuesta del Obispo y el Parque Nacional Los Cardones, por lo que el trayecto ya es parte del atractivo.
Curiosidad: su nombre proviene del quechua y significa “sal” o “salado”.
Tip: quedate al menos una noche. Probar un vino de altura en alguna bodega artesanal mientras cae el atardecer es una experiencia inolvidable.
3. Cuesta del Obispo: camino escénico hacia los valles
La Cuesta del Obispo es un tramo serpenteante de la Ruta 33 que asciende hasta el mirador Piedra del Molino, a 3.348 metros. El paisaje cambia a cada curva: verdes profundos en verano, tonos ocres en invierno y, muchas veces, un mar de nubes cubriendo los valles.
El recorrido se puede hacer en auto o en excursión, partiendo desde Salta capital. Desde la terminal, salen micros hacia Cachi que atraviesan esta cuesta.
Tip viajero: salí temprano en la mañana para disfrutar de los miradores con mejor luz y evitar la niebla. No olvides abrigo, aunque sea verano, porque el clima cambia rápido en altura.
4. Teleférico y Cerro San Bernardo: vistas únicas de la ciudad
El Teleférico San Bernardo es una de las formas más entretenidas de subir al Cerro San Bernardo. El viaje dura 10 minutos y regala vistas increíbles del valle de Lerma. En la cima, a 1.454 metros, hay miradores, senderos y puestos de artesanías.
La base del teleférico está en el Parque San Martín, a solo 10 minutos de la terminal. Los boletos rondan los $3.500 ida y vuelta. Otra opción es subir a pie por la escalinata de más de mil escalones, ideal para quienes buscan un poco de ejercicio.
Tip viajero: subí al atardecer para ver cómo la ciudad se ilumina poco a poco. Llevá agua y gorra si vas a pie.
5. Catedral de Salta: joya arquitectónica e histórica
La Catedral Basílica de Salta, frente a la plaza 9 de Julio, es uno de los templos más bellos de Argentina. Construida en 1856, mezcla estilos neoclásico e italiano, y su fachada rosa es inconfundible.
En su interior descansan los restos del General Güemes, héroe de la independencia, y las imágenes del Señor y la Virgen del Milagro, patronos de la provincia.
La entrada es gratuita y abre todos los días. De noche, iluminada, ofrece una de las postales más lindas de la ciudad.
Tip viajero: aprovechá para recorrer la plaza y sus alrededores, donde se concentran bares y restaurantes. Desde la terminal se llega caminando en unos 20 minutos o en colectivo urbano.
6. Virgen del Cerro y Virgen de los Tres Cerritos
La Virgen del Cerro, en el cerro 20 de Febrero, y la Virgen de los Tres Cerritos, a 15 km de la ciudad, son centros de peregrinación que atraen a miles de fieles. Más allá de lo religioso, los paisajes que rodean ambos santuarios valen la visita.
El acceso es gratuito. A la Virgen del Cerro se llega en auto o taxi desde el centro en 20 minutos, mientras que a la Virgen de los Tres Cerritos hay colectivos desde la terminal.
Tip viajero: si buscás tranquilidad, evitá los fines de semana, cuando se realizan las misas multitudinarias. Llevá calzado cómodo y agua, ya que el ascenso se hace caminando.
7. Quebrada de las Conchas: colores y formaciones únicas
La Quebrada de las Conchas, camino a Cafayate, es famosa por sus montañas de tonos rojizos y sus formaciones rocosas esculpidas por la erosión. El anfiteatro natural y la Garganta del Diablo son sus dos paradas más icónicas.
Se llega en excursión desde Salta capital (unas 3 horas de viaje) o en micro hacia Cafayate. La ruta está asfaltada y cada curva regala un mirador distinto.
Curiosidad: muchas escenas de películas nacionales se filmaron en este paisaje surrealista.
Tip: llevá sombrero, agua y protector solar, ya que el sol pega fuerte en la zona.
8. Garganta del Diablo: un rincón imponente
Dentro de la Quebrada de las Conchas, la Garganta del Diablo es un cañón profundo de paredes rojizas que sorprende por su acústica. Músicos locales suelen tocar zambas y chacareras, generando un ambiente mágico.
La entrada es gratuita y el acceso está justo al costado de la Ruta 68. Desde la terminal, podés tomar un micro a Cafayate y pedir al chofer que te baje en la entrada.
9. Anfiteatro Natural: música en medio de las montañas
El Anfiteatro Natural, a pocos minutos de la Garganta del Diablo, es una caverna semicircular con una acústica perfecta. Allí es común encontrar artistas tocando la guitarra o la quena, ofreciendo pequeños recitales improvisados.
La entrada es libre y gratuita. Si vas en excursión, está siempre incluido en el recorrido.
Tip: aplaudí o cantá dentro del anfiteatro: el eco es tan potente que sorprende hasta a los locales.
10. Dique Cabra Corral: aventura y deportes acuáticos
El Dique Cabra Corral es un embalse de 127 km² rodeado de cerros. Además de su belleza, es famoso por la variedad de actividades: rafting, kayak, paseos en lancha, pesca y hasta puenting desde el puente.
Se encuentra a 85 km de la ciudad. Desde la terminal salen micros hacia Coronel Moldes, la localidad más cercana, y desde allí taxis hasta el dique.
Tip viajero: es un plan ideal para un día completo. Llevá traje de baño, protector solar y vianda para hacer picnic junto al agua.
11. Quebrada de San Lorenzo: naturaleza cerca de la ciudad
La Quebrada de San Lorenzo está a solo 12 km de Salta capital. Es un área protegida con senderos entre bosques y ríos, ideal para caminatas, cabalgatas o simplemente disfrutar del aire puro.
Se llega en colectivo desde la terminal en 30 minutos. Hay restaurantes, casas de té y un mercado de artesanías.
Tip: si te gusta el trekking, hacé la caminata hasta el mirador Las Yungas, con vistas espectaculares.
12. Quebrada de las Flechas: paisajes lunares en Cafayate
La Quebrada de las Flechas parece sacada de otro planeta: formaciones rocosas puntiagudas se elevan como lanzas hacia el cielo. Es uno de los paisajes más fotografiados de la Ruta 40.
Se encuentra entre Cafayate y San Carlos, a unas 6 horas de Salta. Podés llegar en excursión o en micro hasta Cafayate y luego contratar un tour local.
Tip viajero: el mejor momento es el atardecer, cuando la luz resalta las texturas y colores de las rocas.
13. Cachi Salta: cultura, historia y tradición
Además de su arquitectura colonial, Cachi se destaca por su vida cultural. El Museo Arqueológico exhibe piezas de pueblos originarios, mientras que en sus alrededores hay bodegas que producen vinos de altura únicos.
Desde la terminal, salen micros diarios hacia el pueblo. El trayecto dura unas 4 horas, pero vale la pena por los paisajes.
Tip: probá el locro o las empanadas en alguna peña local. La combinación de música y comida regional hace que la experiencia sea completa.
14. Museo de Arqueología de Alta Montaña (MAAM)
El MAAM es un museo único en el mundo. Aquí se exhiben los Niños del Llullaillaco, tres momias incas halladas a más de 6.700 metros de altura.
La entrada cuesta alrededor de $2.000. Está en la plaza 9 de Julio, a 20 minutos caminando desde la terminal.
Tip viajero: la muestra de los niños es rotativa para preservarlos, así que siempre hay uno en exhibición.
15. Parque Nacional Los Cardones: cactus gigantes y senderos
El Parque Nacional Los Cardones protege más de 64.000 hectáreas de campos de cactus. Ofrece senderos cortos como el Valle Encantado y la Recta del Tin-Tin, una línea recta trazada por los incas que atraviesa el parque.
La entrada es gratuita. Se llega en excursión desde Salta o en el camino hacia Cachi.
Tip: llevá gorra, protector solar y agua. El sol pega fuerte y no hay mucha sombra.
16. Salinas Grandes: un desierto blanco impresionante
A 3.500 metros de altura, las Salinas Grandes ofrecen un paisaje surreal: un mar blanco de sal que refleja el cielo como un espejo.
Desde la terminal de Salta parten excursiones que combinan este destino con Purmamarca y la Quebrada de Humahuaca (en Jujuy).
Tip: llevá gafas de sol, protector y agua. La luminosidad es intensa y el clima, seco.
17. Cafayate: tierra del vino torrontés
Cafayate es la capital del vino del norte argentino, famosa por su Torrontés, un vino blanco fresco y aromático. El pueblo también destaca por su plaza, la catedral y sus bodegas que se pueden recorrer a pie o en bicicleta.
Desde la terminal de Salta hay micros diarios que tardan unas 4 horas.
Tip viajero: probá helado de vino, una especialidad local que sorprende a todos.
18. Mercado Artesanal de Salta: compras con identidad local
El Mercado Artesanal funciona en una antigua casona del siglo XVIII y concentra productos auténticos: ponchos, tejidos, cerámicas y platería. Está a 10 minutos del centro y se llega fácilmente en colectivo desde la terminal.
Tip: regatear no es costumbre en Salta. Los precios suelen ser justos y apoyan directamente a los artesanos.
19. Peñas folklóricas de Salta: música y tradición
Las peñas folklóricas son el alma nocturna de Salta. En locales de la calle Balcarce, artistas locales interpretan zambas, chacareras y bagualas, mientras se sirven empanadas, locro y vino patero. Desde la terminal se llega caminando en 15 minutos.
Tip: animate a zapatear o aplaudir al ritmo, la participación del público es parte de la fiesta.
20. Qué hacer en Salta en 3 días: itinerario ideal
Si te preguntás qué hacer en Salta en tres días, este itinerario te ayuda a organizar tu viaje:
Día 1
-
Catedral de Salta.
-
Teleférico Salta y Cerro San Bernardo.
-
Virgen del Cerro.
-
Peñas folklóricas de Salta.
Día 2
-
Tren de las Nubes.
-
Cuesta del Obispo.
-
Parque Nacional Los Cardones.
-
Cachi.
Día 3
-
Quebrada de las Conchas.
-
Garganta del Diablo.
-
Anfiteatro Natural.
-
Cafayate.
¿Cómo llegar a Salta? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a Salta de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Viajar en auto desde Buenos Aires a Salta es una gran aventura para quienes disfrutan del camino y buscan flexibilidad en horarios y paradas.
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: Ruta Nacional 9 en casi todo el trayecto (Autopista Panamericana, luego autovía Rosario – Córdoba – Salta)
Tiempo estimado: Entre 18 y 20 horas, dependiendo del tránsito y paradas
Condiciones de la ruta:
Autopista y autovía en la mayor parte del recorrido
Buen estado general y señalización clara
Estaciones de servicio en ciudades principales
Peajes: $3.000 (actualizado abril 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Salta en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)
Empresas: Balut
Duración estimada: Entre 20 y 22 horas, dependiendo del servicio
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Salta Capital
🚆 Aprovechá el tren
Actualmente no hay servicios ferroviarios de pasajeros que unan Buenos Aires directamente con Salta.
✈️ Llegá en avión
La manera más rápida y cómoda de llegar a Salta es en avión, ideal para optimizar tiempos en viajes de placer o negocios.
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Martín Miguel de Güemes (SLA), Salta
Duración del vuelo: Aproximadamente 2 horas
Aerolíneas que operan:
Aerolíneas Argentinas
Flybondi
JetSmart
Reviews de Salta
¡Viajá a Salta!
Salta es un destino que enamora a primera vista. Combina lo mejor de la naturaleza con la calidez de su gente, una gastronomía única y tradiciones vivas que se sienten en cada esquina. Desde el imponente Tren de las Nubes hasta la música de las peñas, cada experiencia es una invitación a volver.
Y lo mejor: llegar es fácil. La terminal de micros de Salta conecta con todo el país y es el punto de partida perfecto para tu aventura. ¡Sacá tu pasaje de micro y disfrutá de esta hermosa provincia!
