Si buscás sorprenderte con un destino repleto de actividades, entonces Río Gallegos es el indicado. Ubicada en la provincia de Santa Cruz, esta ciudad es un destino elegido por quienes buscan conectarse con la historia y la naturaleza patagónica. Sorprende con su entorno natural que incluye paisajes como Cabo Vírgenes y Laguna Azul, además de sus sitios más emblemáticos: el Barco Hundido Marjory Glen, el Faro Cabo Vírgenes, el Museo de los Pioneros, la Plaza San Martín y la Costanera Ángel Sureda, entre otros. Conocé la Terminal de ómnibus de Río Gallegos y planeá ese viaje que siempre quisiste hacer.
¡Planificá tu viaje a Río Gallegos!

¿Qué hacer un día en Río Gallegos?
En Río Gallegos, podés disfrutar de un día explorando su rica historia y naturaleza. Comenzá con una visita al Museo de los Pioneros para conocer la vida de los primeros habitantes de la región. Luego, paseá por la Costanera Ángel Sureda, donde el paisaje patagónico se mezcla con el encanto del mar. Por la tarde, recorré la Plaza San Martín y sus alrededores, o aventurate hacia Cabo Vírgenes, donde te esperan paisajes impresionantes y la historia del barco hundido Marjory Glen. Terminar el día contemplando el atardecer en la Laguna Azul es la forma perfecta de cerrar tu visita a esta ciudad llena de sorpresas.

Cabo Vírgenes
Caminá entre pingüinos en un paisaje de otro mundo.

Laguna Azul
Disfrutá de la serenidad en un oasis volcánico.

Costanera Ángel Sureda
Relajate con un atardecer junto al mar patagónico.
¿Dónde ver pingüinos en Río Gallegos?
En Río Gallegos, podés ver pingüinos en la Reserva Cabo Vírgenes, ubicada a unos 130 kilómetros al sur de la ciudad. Esta reserva es hogar de una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes de Argentina. Entre octubre y marzo, miles de pingüinos llegan a esta zona para anidar y criar a sus crías, ofreciéndote una experiencia inolvidable en su hábitat natural.
¿Cómo llegar a Río Gallegos? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a Río Gallegos de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
-
Ciudad de partida: Buenos Aires
-
Ruta: RN 3 hasta Río Gallegos
-
Tiempo estimado: aproximadamente 27 a 33 horas, dependiendo de las paradas y condiciones del tráfico
-
Condiciones de la ruta: la RN 3 está en buen estado y bien señalizada, con tramos de autopista y rutas pavimentadas
-
Peajes: aproximadamente $5.000 ARS en total (mayo 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Río Gallegos en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
-
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro, Buenos Aires
-
Empresas: Andesmar, Don Otto, Cooperativa Sportman, El Pingüino
-
Duración estimada: aproximadamente 36 a 44 horas
-
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Río Gallegos, ubicada en Charlotte Fairchild y Paseo de Los Arrieros
🚆 Aprovechá el tren
Actualmente, no hay servicios de tren que lleguen directamente a Río Gallegos.
✈️ Llegá en avión
-
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery o Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), Buenos Aires
-
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Piloto Civil Norberto Fernández, Río Gallegos
-
Duración del vuelo: aproximadamente 3 horas y 20 minutos
-
Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas, Flybondi
Desde el aeropuerto, podés tomar un taxi o alquilar un auto para llegar al centro de Río Gallegos, ubicado a unos 7 km.
Reviews de Río Gallegos

