modificado el

20 Cosas para hacer en Puerto Madryn

Ubicada en la costa de Chubut, Puerto Madryn es uno de los destinos más espectaculares de la costa patagónica. Reconocida por ser la capital nacional del buceo y por sus encuentros inolvidables con la fauna marina, es una ciudad que mezcla aventura, historia y naturaleza en un marco único.

Y lo mejor: llegar es facilísimo. La terminal de micros de Puerto Madryn recibe colectivos desde Buenos Aires, Trelew, Comodoro Rivadavia y otras ciudades, convirtiéndose en la puerta de entrada a este paraíso del Atlántico sur. Subirse a un micro hacia Madryn es comenzar un viaje que termina con el mar frente a tus ojos y una inmensa lista de actividades por hacer.

Si te preguntás qué hacer en Puerto Madryn, acá tenés una guía con 20 experiencias imperdibles para descubrir el alma de la ciudad y sus alrededores.

¿Qué hacer en Puerto Madryn?

1. Península Valdés: Patrimonio de la Humanidad

La Península Valdés es el mayor atractivo de Puerto Madryn y un sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. Conocida también como Península de Valdés, este accidente geográfico es un santuario de vida silvestre. Allí habitan ballenas francas australes, elefantes marinos, lobos marinos, pingüinos y una gran diversidad de aves.

El recorrido por la península incluye visitar Puerto Pirámides, el único poblado dentro del área protegida y punto de partida para los avistajes de ballenas entre junio y diciembre. Además, hay estancias turísticas y senderos que permiten observar de cerca la fauna en su hábitat natural.

Visitar la península es comprender por qué la costa patagónica es considerada uno de los lugares más ricos del mundo en biodiversidad marina. Es una excursión de día completo e imprescindible.

Tip viajero: llevá binoculares para aprovechar los miradores y no te olvides de la cámara, las fotos de fauna en libertad son únicas.

2. Avistaje de ballenas: emoción frente al mar

Entre junio y diciembre, Puerto Madryn se convierte en el mejor lugar del mundo para ver la ballena franca austral. Los avistajes parten desde Puerto Pirámides, en la Península Valdés, donde catamaranes y semirrígidos se acercan a estos gigantes marinos de forma segura y responsable.

La experiencia es difícil de describir: escuchar el soplido, ver la cola elevarse o presenciar un salto es algo que emociona hasta las lágrimas. Muchas veces, las ballenas se acercan por curiosidad a las embarcaciones, generando momentos únicos.

Además del avistaje embarcado, hay lugares como El Doradillo Puerto Madryn donde las ballenas se ven desde la playa a pocos metros de la orilla.

3. El Doradillo: playa de ballenas

La Playa El Doradillo, también llamada El Doradillo Puerto Madryn, es una de las pocas en el mundo donde se puede ver a las ballenas francas desde la costa. A solo 15 km de la ciudad, es un área protegida donde el mar profundo se acerca a la playa, permitiendo que las ballenas y sus crías naden muy cerca de la orilla.

Durante la temporada, cientos de personas se acercan con mate y reposera para disfrutar del espectáculo natural gratuito. Ver a una madre enseñar a su ballenato a nadar tan cerca de la playa es un recuerdo imborrable.

El Doradillo es también un espacio ideal para caminar y apreciar la inmensidad de la costa patagónica.

4. Punta Loma: reserva de lobos marinos

La Reserva Lobería de Punta Loma se encuentra a unos 17 km de Puerto Madryn y es hogar de una colonia de lobos marinos de un pelo. Desde los miradores se pueden observar decenas de ejemplares descansando en la playa o nadando en el mar.

Es un paseo corto, perfecto para combinar con otras excursiones cercanas. Además de los lobos, el lugar es ideal para observar aves marinas como cormoranes y gaviotines. La mejor hora para la visita suele ser la bajamar, cuando los animales se concentran en la costa.

5. Ecocentro Puerto Madryn: ciencia y conciencia

El Ecocentro Puerto Madryn, también conocido como Fundación Ecocentro, es un espacio cultural y científico que busca conectar a las personas con el mar y su biodiversidad. Sus salas interactivas, acuarios y muestras artísticas permiten conocer más sobre los ecosistemas patagónicos.

El edificio, frente al mar, ya es un atractivo en sí mismo: grandes ventanales miran hacia el golfo y una torre ofrece vistas panorámicas. Es un plan ideal para familias y para quienes quieran comprender más sobre la relación entre el hombre y el océano.

6. Playa Paraná: historia bajo el agua

La Playa Paraná Puerto Madryn, también llamada simplemente Playa Paraná, se ubica a pocos kilómetros del centro. Allí se encuentra el naufragio del buque Almirante Storni, hundido en 1971, que hoy es refugio de peces y atractivo para buzos y snorkelistas.

Además de su valor histórico, Paraná es una playa tranquila para disfrutar del sol y el mar. En los alrededores suele practicarse kayak, stand up paddle y pesca deportiva. Es un espacio que combina historia, deporte y relax en un mismo lugar.

7. Muelle Luis Piedrabuena: corazón del puerto

El Muelle Luis Piedra Buena es uno de los símbolos de Puerto Madryn. Desde allí parten cruceros turísticos y es también un punto de paseo para locales y visitantes. Caminar hasta el final del muelle permite apreciar la magnitud del golfo y ver cómo se cargan los barcos.

Durante el verano, el muelle se llena de vida con ferias, espectáculos y turistas disfrutando de la brisa marina. Es un clásico punto de encuentro frente al mar.

8. Proyecto Iris: arte y comunidad

El Proyecto Iris es una iniciativa cultural de Puerto Madryn que busca promover el arte y la inclusión. A través de murales, intervenciones urbanas y talleres abiertos, la ciudad se llena de color y creatividad.

Caminar por Madryn es descubrir estas obras que decoran paredes, escuelas y plazas, generando un vínculo especial entre los artistas y la comunidad. Es un recordatorio de que Puerto Madryn no solo vive de la naturaleza, sino también de su capital cultural.

9. Monumento al Indio Tehuelche

En lo alto de un cerro, el Monumento al Indio Tehuelche rinde homenaje a los pueblos originarios de la Patagonia. La estatua, con el mar de fondo, se ha convertido en un mirador imperdible de la ciudad y del Golfo Nuevo.

Es también un lugar de memoria histórica, que recuerda la presencia ancestral de los pueblos tehuelches en estas tierras. Subir hasta allí es combinar paisaje, historia y respeto por las raíces culturales de la región.

10. Gaiman: la huella galesa

A 80 km de Puerto Madryn se encuentra Gaiman, un pueblo emblemático por conservar la tradición galesa en Chubut. También conocida como Gaiman Chubut, esta localidad ofrece casas de té donde se sirven scons, tortas galesas y dulces caseros acompañados de té servido en vajilla inglesa.

Además, Gaiman tiene capillas galesas, museos y un entorno natural sobre el río Chubut. Es un viaje en el tiempo que recuerda la llegada de los colonos galeses en el siglo XIX.

11. Reserva Natural Estancia San Lorenzo

Dentro de la Península Valdés se encuentra la Reserva Natural Estancia San Lorenzo, famosa por albergar una de las colonias de pingüinos de Magallanes más grandes del mundo. Entre septiembre y marzo, miles de ejemplares llegan a anidar y se pueden recorrer senderos interpretativos para verlos de cerca sin molestarlos.

El contacto con estos simpáticos animales en su hábitat natural es una de las experiencias más buscadas por los turistas.

12. Playa Las Canteras

La Playa Las Canteras es uno de esos rincones que los turistas muchas veces pasan por alto, pero que los locales disfrutan como un secreto bien guardado. Forma parte del área protegida de El Doradillo, lo que significa que conserva un ambiente natural cuidado, sin tantas intervenciones humanas.

Lo más llamativo de esta playa es su tranquilidad: a diferencia de otras zonas más concurridas, acá no hay paradores ruidosos ni grandes concentraciones de gente. Es ideal para pasar el día en contacto directo con la naturaleza, disfrutando del sonido del mar y de la vista de la inmensidad del Golfo Nuevo.

Durante la temporada de ballenas (de junio a diciembre), Las Canteras se convierte en un punto privilegiado para observar a las gigantes del mar desde la costa, tal como ocurre en El Doradillo. Ver a las ballenas acercarse con sus crías es un espectáculo que deja huella en cualquier visitante.

Además, es un espacio perfecto para caminatas largas por la arena, fotografía de paisajes y birdwatching, ya que suelen aparecer aves costeras que aprovechan el entorno.

Tip viajero: llevá agua, vianda y sombrilla si pensás quedarte varias horas, ya que no hay servicios en la playa y parte de su encanto es justamente ese carácter agreste.

13. Buceo en la costa patagónica

Si algo distingue a Puerto Madryn a nivel nacional es que es la capital del buceo en Argentina. Las costas de la Patagonia ofrecen aguas frías y claras donde se pueden vivir experiencias únicas bajo el mar. Tanto principiantes como expertos encuentran aquí opciones adaptadas: desde bautismos guiados para quienes nunca se sumergieron hasta excursiones profundas para buzos certificados.

La fauna marina es abundante y diversa: peces de colores, anémonas, estrellas de mar, pulpos, meros y hasta lobos marinos curiosos que se acercan a interactuar. También hay naufragios convertidos en arrecifes artificiales, como el del Almirante Storni en Playa Paraná, que atraen a fotógrafos submarinos de todo el mundo.

El buceo no es solo una actividad deportiva, sino también una forma de conocer de cerca el ecosistema del Golfo Nuevo. Quienes lo prueban por primera vez suelen quedar fascinados y muchos regresan a Puerto Madryn solo para repetir la experiencia.

Tip viajero: animate al bautismo aunque no tengas experiencia; los instructores brindan seguridad en todo momento y la vivencia de respirar bajo el agua mientras ves peces nadar alrededor es inolvidable.

14. Kayak con lobos marinos

Remar en kayak en las aguas de Puerto Madryn es una aventura que suma contacto directo con la naturaleza, pero hacerlo acompañado de lobos marinos lo transforma en algo mágico. Varias excursiones parten desde la playa y recorren la costa hasta llegar a las colonias, como la de Punta Loma.

Los lobos suelen acercarse por curiosidad, nadar alrededor de los kayaks e incluso jugar con los remos. La cercanía con estos animales en su hábitat natural genera una mezcla de adrenalina y ternura difícil de describir.

Además, el kayak permite observar la costa desde otra perspectiva: los acantilados, las playas desiertas y las aves marinas se ven de una forma única desde el agua. Es una experiencia silenciosa y respetuosa, sin motores que molesten a la fauna ni contaminen el entorno.

Tip viajero: llevá protector solar y ropa cómoda que se pueda mojar. Aunque sea verano, el agua está fresca y es común salpicar durante la remada.

15. Snorkel con lobos

El snorkel con lobos marinos es uno de los grandes diferenciales de Puerto Madryn en el mundo del turismo aventura. Esta actividad, apta incluso para quienes no saben bucear, permite nadar en la superficie del mar con máscara, aletas y snorkel, mientras los lobos se acercan a interactuar.

Estos animales son naturalmente juguetones y sociables, por lo que suelen acercarse a los visitantes con curiosidad. Es común que naden alrededor, den vueltas y hasta que se acerquen a pocos centímetros. El contacto visual con ellos bajo el agua es una experiencia que queda grabada para siempre.

La seguridad está garantizada porque las excursiones se realizan en grupos pequeños, con guías especializados y en zonas controladas. Es una de esas actividades que definen un viaje y que difícilmente se puedan repetir en otro lugar del mundo.

Tip viajero: usá traje de neoprene, incluso en verano, porque la temperatura del agua en la Patagonia es baja. Así podés disfrutar de la actividad sin preocuparte por el frío.

16. Centro cultural: muestras y música

Puerto Madryn no es solo naturaleza: también tiene un costado cultural vibrante que se expresa en su centro cultural. Este espacio organiza durante todo el año muestras de arte, exposiciones fotográficas, obras de teatro y recitales.

Durante los meses de verano, cuando la ciudad recibe más turismo, se intensifica la agenda cultural, con festivales al aire libre, peñas folclóricas y encuentros de música regional. También es un buen plan para los días de viento patagónico, cuando la playa no resulta tan cómoda.

El centro cultural de Madryn funciona como punto de encuentro tanto para los artistas locales como para los visitantes que buscan conocer la identidad cultural de la región más allá de la naturaleza.

17. Paseo costero: caminar junto al mar

El paseo costero de Puerto Madryn es uno de los lugares preferidos de locales y turistas. Se extiende por varios kilómetros bordeando la playa principal y regala vistas ininterrumpidas del Golfo Nuevo.

De día es perfecto para caminar, correr o andar en bicicleta; de noche se convierte en un espacio iluminado y seguro para disfrutar del aire fresco junto al mar. En verano, el paseo cobra vida con ferias artesanales, recitales y actividades deportivas organizadas por la municipalidad.

También es común ver familias y grupos de amigos tomando mate en los bancos frente al mar, una postal típica de la ciudad. Para quienes buscan fotos inolvidables, el amanecer y el atardecer en este paseo costero son imperdibles.

18. Playa El Indio

La Playa El Indio es otra de las opciones tranquilas que ofrece Puerto Madryn para quienes buscan escapar de las zonas más concurridas. Ubicada más al sur de la ciudad, se caracteriza por sus aguas calmas y su ambiente familiar.

Su nombre proviene de una formación rocosa cercana que se asemeja a la figura de un rostro humano, y que se ha convertido en un punto fotográfico clásico. La playa es amplia, con arena clara y suficiente espacio para disfrutar en paz incluso en temporada alta.

Es ideal para quienes viajan con chicos pequeños, ya que el oleaje suele ser suave. También es un buen lugar para hacer caminatas largas por la orilla o para observar aves marinas que descansan en los alrededor

19. Laguna Chiquichano en Trelew

A solo 60 km de Puerto Madryn, en la ciudad de Trelew, se encuentra la Laguna Cacique Chiquichano, un espacio verde que funciona como pulmón natural en medio de la ciudad. Rodeada de senderos, juegos infantiles y áreas de descanso, es un punto de encuentro para locales y turistas.

Además de su valor recreativo, la laguna es un espacio con valor cultural: allí se realizan ferias de artesanos, actividades comunitarias y encuentros artísticos. Para quienes viajan en familia, es un plan perfecto para combinar con la visita al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), que queda a pocas cuadras y es famoso por sus fósiles de dinosaurios gigantes.

Visitar la laguna es una forma de conocer otro costado de la región: no solo el mar y las ballenas, sino también la vida urbana y cultural de las ciudades patagónicas.

20. Qué hacer en Puerto Madryn en 3 días

Día 1

  • Península Valdés

  • Avistaje de ballenas

  • Punta Loma

Día 2

  • Ecocentro Puerto Madryn

  • Playa El Doradillo

  • Monumento al Indio Tehuelche

  • Paseo costero

Día 3

  • Gaiman

  • Reserva Estancia San Lorenzo

  • Playa Paraná

  • Gastronomía local en el centro

¿Cómo llegar a Puerto Madryn? Ubicación y dónde queda en el mapa

Podés llegar a Puerto Madryn de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:

🚗 Andá en auto

  • Ciudad de partida: Buenos Aires

  • Ruta: RN 3

  • Tiempo estimado: Aproximadamente 14 a 15 horas

  • Condiciones de la ruta: La RN 3 es una ruta nacional pavimentada y bien señalizada. En general, se encuentra en buen estado, aunque es recomendable verificar el estado de la ruta antes de viajar.

  • Peaje: $4.800 (actualizado mayo 2025)

🚌 Viajá en micro

Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Puerto Madryn en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.

  • Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro, Buenos Aires

  • Empresas: Vía Bariloche, Don Otto, Andesmar

  • Duración estimada: Entre 18 y 20 horas, dependiendo del servicio y las paradas intermedias

  • Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Puerto Madryn

🚆 Aprovechá el tren

Actualmente, no hay servicios de trenes de pasajeros que conecten Buenos Aires con Puerto Madryn.

✈️ Llegá en avión

  • Desde qué aeropuerto parte: Aeroparque Jorge Newbery, Buenos Aires

  • A qué aeropuerto llega: Aeropuerto El Tehuelche (PMY), Puerto Madryn

  • Duración del vuelo: Aproximadamente 2 horas

  • Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas

Desde el aeropuerto, podés tomar un taxi o remís hasta el centro de Puerto Madryn, que se encuentra a unos 10 km.

Reviews de Puerto Madryn

Mi estadía en Puerto Madryn fue increíble. El avistaje de ballenas fue el punto culminante del viaje, con esos gigantes marinos saltando frente a nosotros. Además, las playas son perfectas para relajarse y disfrutar del sol. La Reserva Lobería también fue un espectáculo, ver a los lobos marinos tan de cerca fue impresionante. El viaje en micro fue cómodo, tal como esperaba.
Ricardo Morales
Usuario de P10
Puerto Madryn me sorprendió gratamente. Hacer un paseo náutico y ver de cerca a las ballenas fue una experiencia única. Las playas tienen un encanto especial, y la Reserva Lobería es un lugar fascinante para ver fauna marina en su hábitat natural. Viajé en micro, aunque son varias horas, fue tranquilo y cómodo.
Victoria Torres
Usuario de P10

¡Viajá a Puerto Madryn!

Puerto Madryn es mucho más que un destino de playa: es un lugar donde la naturaleza, la historia y la cultura conviven para crear experiencias únicas. Desde ver ballenas a metros de la costa hasta tomar el té en Gaiman o bucear con lobos marinos, cada día ofrece algo distinto. ¡Animate a conocerlo!