Selva, río, fronteras y una de las maravillas naturales más impresionantes del planeta: Puerto Iguazú es un destino que enamora desde el primer minuto. Está lleno de naturaleza, cultura, gastronomía y experiencias únicas que combinan aventura y descanso.
Llegar es muy sencillo: la terminal de micros de Puerto Iguazú recibe colectivos desde todo el país, convirtiéndose en el punto de partida ideal para recorrer Misiones. Viajar en micro permite disfrutar del paisaje verde y selvático que anticipa lo que vendrá: cascadas, tucanes, mariposas y una energía única.
Si estás planeando una escapada, preparate para conocer los mejores lugares. Acá te contamos 20 cosas para hacer en Puerto Iguazú, entre saltos de agua, paseos naturales, cultura guaraní y gastronomía misionera.
¿Qué hacer en Puerto Iguazú?
1. Garganta del Diablo: el rugido de la naturaleza
La Garganta del Diablo es el punto más impactante del Parque Nacional Iguazú y una de las vistas más impresionantes del mundo. Con una caída de más de 80 metros, el agua del río Iguazú se precipita entre nubes de vapor y arcoíris que dejan sin palabras.
Se accede en el Tren Ecológico de la Selva, que recorre el parque hasta la pasarela principal. El sonido ensordecedor y la fuerza del agua son una experiencia que se siente con todo el cuerpo.
Tip viajero: andá temprano o cerca del cierre, cuando hay menos gente. Y no olvides llevar un impermeable: salir seco es casi imposible.
2. Parque Nacional Iguazú: selva y maravilla mundial
El Parque Nacional Iguazú es el corazón verde de Misiones y uno de los más visitados de Argentina. Abarca más de 67.000 hectáreas de selva subtropical, hogar de miles de especies de animales y plantas.
Además de la Garganta del Diablo, dentro del parque se pueden recorrer los circuitos Superior, Inferior y el Sendero Macuco, cada uno con vistas diferentes de las Cataratas del Iguazú.
El parque fue declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO y es una de las Siete Maravillas del Mundo Natural.
Tip viajero: llevá protector solar, agua y zapatillas cómodas. Podés pasar el día completo recorriendo sin apuro y disfrutando cada rincón.
3. La Aripuca: cultura y conciencia ecológica
La Aripuca es uno de los atractivos más originales de Iguazú. Se trata de una enorme estructura construida con troncos de árboles rescatados de la selva, diseñada para concientizar sobre el cuidado del medioambiente.
Su forma reproduce una trampa guaraní utilizada para capturar animales, pero a gran escala: tiene 17 metros de altura y 500 toneladas de madera reciclada. Además, el complejo ofrece productos regionales, artesanías y gastronomía local.
Tip viajero: ideal para visitar en familia o con chicos. Es una experiencia educativa y fotogénica a la vez.
4. Guirá Oga: el hogar de los animales rescatados
El refugio Guirá Oga (que significa “la casa de los pájaros” en guaraní) es una reserva dedicada al rescate y rehabilitación de animales silvestres. Tucanes, monos, osos meleros, zorros y aves de todo tipo se recuperan aquí antes de volver a su hábitat natural.
Las visitas son guiadas y ofrecen una mirada educativa sobre la fauna misionera y la importancia de su conservación.
Tip viajero: andá temprano para ver más actividad animal. Las caminatas son cortas, pero el entorno selvático es espectacular.
5. Hito Tres Fronteras: tres países, un mismo río
El Hito Tres Fronteras es el punto donde se unen Argentina, Paraguay y Brasil, marcados por los ríos Iguazú y Paraná. Es uno de los lugares más simbólicos del país y una parada infaltable al atardecer.
El mirador ofrece una vista panorámica de las tres fronteras, con los obeliscos pintados con los colores de cada bandera. De noche, el lugar se ilumina y hay espectáculos culturales y ferias de artesanos.
Tip viajero: ideal para ir al final del día, cuando el sol cae sobre los ríos y el paisaje se tiñe de dorado.
6. Duty Free Iguazú: compras y descanso
El Duty Free Iguazú es un clásico para quienes disfrutan de un paseo de compras. Está ubicado frente al puente internacional Tancredo Neves, que une Argentina y Brasil, y ofrece productos importados a precios libres de impuestos.
Perfumes, electrónica, ropa y chocolates son algunos de los favoritos de los visitantes. Además, el edificio tiene cafeterías y restaurantes con vista al entorno selvático.
Tip viajero: llevá documento y tiempo para recorrer con calma; los precios y la variedad valen la pena.
7. Sendero Macuco: aventura en la selva
El Sendero Macuco es uno de los tramos más naturales del Parque Nacional Iguazú. Es un camino selvático de tres kilómetros que termina en el Salto Arrechea, una cascada escondida en medio de la vegetación.
Durante la caminata, es común ver monos caí, tucanes y mariposas gigantes. Es un recorrido ideal para los que buscan tranquilidad y conexión con la naturaleza.
8. Ice Bar Iguazú: la noche más fría de la selva
El Ice Bar Iguazú ofrece una experiencia única: tomar un trago a 10 grados bajo cero en plena selva misionera. Todo está hecho de hielo: paredes, vasos, esculturas y barras.
La visita incluye abrigo térmico y bebidas libres durante el tiempo que dura la experiencia. Es un plan divertido y diferente, ideal para una noche entre amigos o en pareja.
Tip viajero: no te olvides de reservar; el cupo por turno es limitado y suele llenarse rápido en temporada alta.
9. Fly Park Iguazú: adrenalina y diversión
El Fly Park Iguazú combina naturaleza y aventura en un solo lugar. Tiene tirolesas, puentes colgantes, circuitos aéreos y muros de escalada. Está pensado para todas las edades, con actividades tanto para chicos como para adultos.
El entorno selvático y las vistas panorámicas lo convierten en una experiencia inolvidable. Ideal para quienes buscan un poco de adrenalina antes o después de las cataratas.
Tip viajero: llevá ropa cómoda y calzado cerrado. El parque abre todo el año, pero en verano hay más actividades disponibles.
10. Salto del Turista: naturaleza y descanso
El Salto del Turista, ubicado en las afueras de Puerto Iguazú, es una cascada menos conocida pero muy visitada por los locales. Su entorno selvático y el acceso sencillo lo convierten en una excelente opción para pasar el día.
Hay zonas de baño, parrillas y senderos cortos que conducen al salto principal. Es un buen lugar para disfrutar del agua y la tranquilidad.
11. Jardín de los Picaflores: pequeño paraíso natural
El Jardín de los Picaflores es una joyita escondida en plena ciudad. En un pequeño patio lleno de flores, decenas de colibríes de distintas especies vuelan a centímetros de los visitantes.
Es un espacio privado que funciona como refugio para estas aves, y se puede visitar todo el año. La experiencia es mágica y perfecta para quienes aman la fotografía.
12. Foz de Iguazú: cruzar al lado brasileño
A solo unos minutos de Puerto Iguazú, cruzando el Puente Internacional Tancredo Neves, se llega a Foz de Iguazú, en Brasil. Desde allí se obtiene una vista panorámica impresionante de las Cataratas del Iguazú, complementando la experiencia argentina.
El lado brasileño ofrece senderos más amplios y miradores desde los que se aprecian los saltos en toda su magnitud.
Tip viajero: llevá documento o pasaporte y consultá los requisitos de entrada vigentes antes de cruzar la frontera.
13. Cataratas del Iguazú: la joya del destino
Las Cataratas del Iguazú son el motivo principal que atrae a miles de turistas de todo el mundo. Con más de 270 saltos de agua que se reparten entre Argentina y Brasil, son una de las maravillas naturales más espectaculares del planeta.
Recorrerlas desde el Parque Nacional Iguazú es una experiencia multisensorial: el sonido del agua, la humedad del aire, los arcoíris y la fuerza de la naturaleza en estado puro.
Tip viajero: destiná al menos un día completo para recorrerlas con calma. Y si podés, hacé también el paseo náutico bajo los saltos.
14. Excursiones en el río Iguazú: aventura total
Desde el puerto se organizan diferentes excursiones en el río Iguazú, que incluyen paseos en lancha, navegación bajo los saltos o travesías en kayak por tramos tranquilos.
Estas experiencias permiten vivir el parque desde otra perspectiva, sintiendo la potencia del agua y la inmensidad del paisaje.
15. Capilla y centro histórico
El centro de Puerto Iguazú tiene su encanto propio. La Capilla Virgen del Carmen es una de las más antiguas del lugar y conserva la esencia misionera. En los alrededores hay plazas, mercados y restaurantes donde probar chipas, empanadas y pescado de río.
Caminar por sus calles al atardecer, entre la música, los aromas y la calidez de su gente, es la mejor forma de despedirse de la ciudad.
16. Paseo por la costanera
La Costanera de Iguazú bordea el río y ofrece una caminata ideal para la tarde. Desde allí se ve la confluencia de los ríos Paraná e Iguazú y los países vecinos.
Hay miradores, bares y espacios verdes para descansar y disfrutar del paisaje. De noche, las luces reflejadas sobre el agua crean un ambiente muy especial.
17. Artesanías misioneras y feria local
La Feria de Artesanos en el centro de Iguazú es el mejor lugar para comprar recuerdos hechos a mano. Vas a encontrar mates tallados, tejidos, dulces, miel, yerba orgánica y productos de la selva.
Más que una compra, es una forma de conocer la cultura local y charlar con los artesanos.
18. Reserva Selva Iryapú
A pocos minutos del centro, la Selva Iryapú es un área natural protegida que conserva la biodiversidad misionera. Varias comunidades guaraníes viven allí y ofrecen visitas guiadas para conocer sus costumbres, artesanías y modo de vida.
Además, hay lodges y hoteles inmersos en la selva que proponen una estadía diferente, en contacto directo con la naturaleza.
Tip viajero: respetá los senderos marcados y las normas del lugar; es un espacio sagrado para las comunidades locales.
19. Gastronomía misionera
La cocina de Iguazú es una fusión de sabores locales y fronterizos. Los platos con pescado de río —como dorado, pacú o surubí— son los protagonistas, acompañados por mandioca, frutas tropicales y chipas.
En el centro y sobre la costanera hay restaurantes que combinan cocina regional con propuestas gourmet, perfectas para cerrar un día de excursiones.
20. Qué hacer en Puerto Iguazú en 3 días
Día 1
Parque Nacional Iguazú
Garganta del Diablo
Sendero Macuco
Día 2
La Aripuca
Guirá Oga
Hito Tres Fronteras
Día 3
Foz de Iguazú
Ice Bar Iguazú
Costanera y gastronomía local
¿Cómo llegar a Puerto Iguazú? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a Puerto Iguazú de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Viajar en auto desde Buenos Aires a Puerto Iguazú es ideal para quienes disfrutan de recorrer largas distancias y detenerse en el camino.
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: Ruta Nacional 14 hasta Gobernador Virasoro, luego Ruta Nacional 12 hacia Puerto Iguazú
Tiempo estimado: Entre 18 y 20 horas, según paradas y tráfico
Condiciones de la ruta:
Autovía y rutas asfaltadas en gran parte del trayecto
Buen estado general y señalización adecuada
Estaciones de servicio y servicios en ciudades intermedias
Peajes: $2.300 (actualizado abril 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Puerto Iguazú en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)
Empresas: Crucero del Norte, Rio Uruguay, Expreso Singer
Duración estimada: Entre 19 y 22 horas, dependiendo del servicio elegido
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Puerto Iguazú
🚆 Aprovechá el tren
Actualmente no existe servicio ferroviario directo de pasajeros entre Buenos Aires y Puerto Iguazú.
✈️ Llegá en avión
La forma más rápida de llegar es volando, ideal para quienes quieren optimizar tiempos.
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Cataratas del Iguazú (IGR)
Duración del vuelo: Aproximadamente 1 hora y 50 minutos
Aerolíneas que operan:
Aerolíneas Argentinas
JetSmart
Flybondi (según temporada)
Reviews de Puerto Iguazú
¡Viajá a Puerto Iguazú!
Puerto Iguazú es mucho más que las cataratas: es selva viva, historia guaraní, atardeceres sobre el río y gente que recibe al visitante con una sonrisa. Es un destino para volver, para desconectar del ruido y dejarse llevar por la energía del agua y la naturaleza. ¡Sacá tu pasaje de micro y viajá a conocer este increíble destino!
