Mendoza es uno de esos destinos que lo tienen todo: montañas imponentes, vinos de clase mundial, termas para relajarse, deportes de aventura y pueblos con encanto. Además, llegar es muy fácil: la terminal de micros de Mendoza conecta la ciudad con todo el país, lo que convierte a la provincia en un planazo tanto para escapadas como para vacaciones largas.
Si estás pensando en viajar y te preguntás qué hacer en Mendoza, acá vas a encontrar una guía completa con 20 actividades imperdibles. Desde paseos por la montaña hasta recorridos por viñedos y rincones históricos, vas a descubrir por qué esta provincia es uno de los destinos favoritos de Argentina. ¡Seguí leyendo y empezá a armar tu itinerario!
¿Qué hacer en Mendoza?
1. Termas de Cacheuta: relax entre montañas
Visitar las Termas de Cacheuta es una experiencia ideal para combinar naturaleza y descanso. A solo 38 km de la ciudad, este complejo termal está rodeado de montañas y ofrece piletas con aguas a distintas temperaturas, desde cálidas hasta frías. Las propiedades minerales del agua son conocidas por sus beneficios terapéuticos, ideales para relajar músculos y mejorar la piel.
Además del parque termal, existe un spa que ofrece masajes y circuitos de hidroterapia. Desde la terminal de micros de Mendoza, se puede llegar en bus de línea o en excursiones contratadas que incluyen traslados.
Tip viajero: llevá toalla, ojotas y protector solar. Si podés, andá en temporada baja para evitar aglomeraciones.
2. Paso de los Libertadores: ruta escénica a Chile
El Paso de los Libertadores es el cruce internacional que une Argentina con Chile a través de la cordillera de los Andes. El trayecto ofrece paisajes impresionantes, con curvas desafiantes y montañas nevadas que parecen sacadas de una postal.
Durante el recorrido se pueden ver puntos icónicos como el Cristo Redentor de los Andes y túneles que atraviesan la montaña. Es muy utilizado por viajeros que hacen el trayecto Mendoza–Santiago en micro, con salidas frecuentes desde la terminal.
Tip viajero: en invierno, llevá ropa de abrigo extra, porque las temperaturas suelen ser muy bajas. Si solo querés disfrutar del paisaje, podés contratar excursiones que recorren parte del camino sin cruzar la frontera.
3. Cañón del Atuel: aventura y paisajes de película
El Cañón del Atuel, cerca de San Rafael, es una maravilla natural formada por el río Atuel que esculpió paredes rocosas de formas caprichosas. El lugar es perfecto para practicar rafting, kayak o trekking, aunque también se puede recorrer en auto para disfrutar de los miradores.
El circuito se combina con el embalse Valle Grande, donde el agua turquesa contrasta con las montañas áridas. Desde la terminal de Mendoza salen micros hacia San Rafael (unas 4 horas de viaje), y desde allí se contratan excursiones.
Consejo: llevá calzado cómodo, protector solar y cámara de fotos. El amanecer y el atardecer son momentos mágicos para ver cómo cambia el color de las rocas.
4. Bodegas de Mendoza: de Catena Zapata a Norton
Mendoza es la capital del vino argentino, y recorrer sus bodegas es una de las experiencias más buscadas. Entre las más reconocidas están la Bodega Catena Zapata, famosa por su arquitectura en forma de pirámide y sus Malbec premiados; Bodega Norton, con más de 120 años de historia; y Bodega Los Toneles, declarada patrimonio cultural.
En el Valle de Uco se destacan proyectos boutique como Bodega La Azul o Tierras Altas, que ofrecen experiencias más personalizadas. También podés visitar la histórica Bodega La Abeja, en San Rafael, considerada la primera de la región.
Las visitas incluyen recorridos por viñedos, explicación del proceso de producción y degustaciones.
Tip viajero: reservá con anticipación porque los cupos suelen ser limitados, sobre todo en temporada de cosecha (marzo-abril).
5. Potrerillos: naturaleza y deportes al aire libre
El dique Potrerillos, a unos 70 km de la ciudad, es un espejo de agua rodeado de montañas que se convirtió en uno de los destinos favoritos para los amantes de la naturaleza. Allí se pueden practicar deportes acuáticos como kayak, windsurf o pesca, y también hay senderos para trekking y mountain bike.
La zona cuenta con cabañas y restaurantes con vista al lago, lo que lo hace ideal para una escapada de fin de semana. Desde la terminal de Mendoza salen micros que llegan hasta el lugar en aproximadamente una hora y media.
Consejo: llevá abrigo incluso en verano, porque al caer la tarde refresca bastante.
6. Puente del Inca: un puente natural sobre el río
El Puente del Inca es una formación natural de piedra sobre el río Las Cuevas, teñida de colores amarillos y naranjas por los minerales del agua termal. Está ubicado a 2.720 metros de altura, en el camino hacia Chile.
En el lugar funcionaban antiguamente baños termales, de los cuales aún quedan ruinas visibles. Hoy es un atractivo turístico protegido dentro del Parque Provincial Aconcagua.
Se puede llegar en excursiones que parten de la ciudad de Mendoza o en micros de larga distancia hacia la frontera.
Tip viajero: llevá agua y protector solar, porque la altura hace que el sol sea más fuerte.
7. Volcán Malacara: excursión geológica única
El Volcán Malacara, en Malargüe, es un sitio poco conocido pero fascinante. Se trata de un volcán de tipo hidromagmático, único en Argentina, con formaciones que parecen salidas de otro planeta.
El recorrido se hace con guías autorizados e incluye caminatas por túneles y cañadones de ceniza solidificada. La entrada suele costar alrededor de $4.000 y las excursiones parten desde Malargüe, a donde se puede llegar en micro desde Mendoza capital (unas 6 horas).
Consejo: llevá zapatillas cómodas y gorra. Es un paseo ideal para los que buscan algo diferente a los circuitos más turísticos.
8. Cerro de la Gloria: homenaje a San Martín
Ubicado dentro del Parque San Martín, el Cerro de la Gloria es famoso por su monumento al Ejército de los Andes, obra del escultor uruguayo Juan Manuel Ferrari. Desde la cima se tiene una vista panorámica increíble de la ciudad y la cordillera.
La entrada es gratuita, y se puede llegar caminando o en colectivo desde el centro. El ascenso no es difícil, pero conviene llevar agua y calzado cómodo.
Tip: subí al atardecer para disfrutar de las mejores fotos con la ciudad iluminada de fondo.
9. Laberinto de Borges: un paseo literario en San Rafael
El Laberinto de Borges, en San Rafael, es un espacio cultural inspirado en la obra del escritor argentino. El laberinto está diseñado con ligustros que forman caminos en homenaje a su literatura.
Además, el predio cuenta con un centro de interpretación, miradores y espacios para descansar. La entrada ronda los $3.000 y se llega en auto o excursión desde San Rafael.
Consejo: es un plan ideal para hacer en familia, ya que combina cultura, naturaleza y juegos.
10. Las Leñas Mendoza: paraíso del esquí
El centro de esquí Las Leñas, en Malargüe, es uno de los más importantes de Sudamérica. Su temporada va de junio a septiembre, y ofrece pistas para todos los niveles, desde principiantes hasta expertos.
El complejo cuenta con hoteles, restaurantes y alquiler de equipos. Desde Mendoza capital salen micros directos hacia el centro de esquí, en un viaje de unas 6 horas.
Tip viajero: reservá alojamiento y pases con anticipación, porque en vacaciones de invierno la demanda es altísima.
11. Valle de Uco: vinos y paisajes soñados
El Valle de Uco es una de las regiones vitivinícolas más prestigiosas del mundo. Sus viñedos, ubicados a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar, producen vinos de gran calidad, especialmente Malbec.
Además de visitar bodegas, la zona ofrece paisajes de montaña, hospedajes boutique y experiencias gourmet. Desde la terminal se puede llegar en transfer o en auto en unas dos horas.
Tip: lo ideal es pasar al menos una noche en la zona para disfrutarla sin apuros.
12. Valle Hermoso: naturaleza en estado puro
Cerca de Las Leñas se encuentra el Valle Hermoso, un rincón rodeado de montañas y lagunas donde se puede acampar, pescar y hacer cabalgatas. Es un lugar ideal para desconectarse de todo y disfrutar del aire puro.
El acceso es a través de un camino de ripio que suele estar habilitado solo en verano.
Consejo: llevá abrigo, incluso en pleno enero, porque las noches en la montaña son frías.
13. Parque San Martín: pulmón verde de la ciudad
El Parque General San Martín es el espacio verde más grande de Mendoza. Diseñado en el siglo XIX por Carlos Thays, cuenta con más de 300 hectáreas de jardines, un lago artificial, el zoológico (actualmente en proceso de reconversión) y espacios para actividades deportivas.
Es ideal para pasear en bici, caminar o simplemente descansar a la sombra de sus árboles.
Tip viajero: alquilá un bote en el lago para tener una experiencia distinta dentro del parque.
14. Los Reyunos: lago y deportes acuáticos
El dique Los Reyunos, en San Rafael, es un embalse rodeado de cerros donde se practican actividades como kayak, pesca y buceo. También es un gran lugar para acampar o pasar el día en familia.
Desde la ciudad de San Rafael se llega en auto o excursión en menos de una hora.
Consejo: llevá vianda y disfrutá un picnic frente al lago.
15. Laguna del Diamante: al pie del volcán Maipo
La Laguna del Diamante, ubicada a más de 3.000 metros de altura, es un espejo de agua cristalina con vistas espectaculares del volcán Maipo.
El acceso suele estar habilitado solo en verano, y se llega en excursiones en 4×4 que parten desde la ciudad de Mendoza.
Tip: llevá abrigo, agua y snacks, porque no hay servicios en la zona.
16. Ruta del Vino Mendoza: recorridos con sabor
Además de bodegas puntuales, existe la Ruta del Vino de Mendoza, que recorre distintas zonas como Luján de Cuyo, Maipú y el Valle de Uco. Cada una ofrece experiencias únicas: desde bodegas familiares hasta grandes proyectos internacionales.
Las excursiones suelen incluir transporte y degustaciones. Es un plan ideal para quienes quieren probar distintos estilos de vino en un mismo día.
17. Mendoza Plaza Shopping: compras y entretenimiento
El Mendoza Plaza Shopping es uno de los centros comerciales más grandes de la provincia. Tiene locales de ropa, electrónica, patio de comidas y un complejo de cines.
Otra opción es el Shopping Mendoza, más céntrico, donde también podés encontrar marcas locales e internacionales.
Tip: son planes ideales para días de lluvia o para hacer una pausa entre excursiones.
18. Parque Nacional Aconcagua: trekking en las alturas
El Parque Provincial Aconcagua protege al cerro más alto de América, con 6.962 metros. Si bien solo los montañistas profesionales intentan la cumbre, hay circuitos de trekking accesibles como el de Laguna de Horcones.
La entrada cuesta alrededor de $2.000 y se puede llegar en excursión desde la ciudad de Mendoza.
Consejo: llevá protector solar, agua y gorro, porque la altura exige cuidados extra.
19. Excursión al sur de Mendoza: Malargüe y más allá
El sur de la provincia, con capital en Malargüe, es un destino ideal para los aventureros. Allí se encuentran atractivos como la Caverna de las Brujas, la Payunia (con cientos de conos volcánicos) y el ya mencionado Volcán Malacara.
Es una zona menos explorada que el centro y norte de Mendoza, pero con paisajes únicos. Desde la terminal de Mendoza salen micros directos a Malargüe en un viaje de unas 6 horas.
20. Qué hacer en Mendoza en 3 días: itinerario ideal
Si te preguntás qué hacer en Mendoza en tres días, acá tenés un plan armado para aprovechar al máximo tu viaje:
Día 1
Parque San Martín
Cerro de la Gloria
Mendoza Plaza Shopping
Día 2
Potrerillos
Puente del Inca
Parque Provincial Aconcagua
Paso de los Libertadores
Día 3
Ruta del Vino Mendoza
Valle de Uco
Termas de Cacheuta
¿Cómo llegar a Mendoza? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a Mendoza de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: RN 7 (Ruta Nacional 7)
Tiempo estimado: aproximadamente 12 horas
Condiciones de la ruta: autopista y ruta bien señalizada, en buen estado
Peajes: el costo total en peajes ronda los $1.600 (abril 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Mendoza en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro, Buenos Aires
Empresas: CATA Internacional, Andesmar, El Rápido Internacional
Duración estimada: entre 13 y 15 horas
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Mendoza
🚆 Aprovechá el tren
Actualmente, no hay servicios de tren de pasajeros disponibles entre Buenos Aires y Mendoza.
✈️ Llegá en avión
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (AEP), Buenos Aires o desde otras ciudades con vuelos disponibles
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Gobernador Francisco Gabrielli (MDZ), Mendoza
Duración del vuelo: aproximadamente 1 hora y 50 minutos
Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas, JetSMART, Flybondi
Reviews de Mendoza
¡Viajá a Mendoza!
Mendoza es un destino completo: podés relajarte en aguas termales, recorrer bodegas de renombre, practicar deportes de aventura, conocer pueblos con encanto o disfrutar de la montaña más alta de América. Todo esto con la calidez de su gente y la facilidad de llegar en micro desde cualquier punto del país. ¡Sacá tu pasaje de micro y descubrí este increíble destino!
