modificado el

20 Cosas para hacer en Las Grutas

Si hay un rincón de la Patagonia que sorprende por sus playas cálidas, sus acantilados y su energía veraniega, ese es Las Grutas, en la provincia de Río Negro. Famosa por su mar templado y sus paisajes únicos, esta villa costera se convirtió en uno de los destinos más elegidos del sur argentino.

Llegar es muy fácil: la terminal de micros de Las Grutas conecta con Buenos Aires, Bahía Blanca, Neuquén y otras ciudades, haciendo que el viaje sea cómodo y accesible. Apenas bajás, el aire salado y el sonido del mar te invitan a relajarte y disfrutar.

¿Estás pensando en unas vacaciones distintas? Entonces seguí leyendo: te contamos 20 cosas para hacer en Las Grutas, desde playas escondidas hasta excursiones imperdibles y paseos que combinan aventura, naturaleza y descanso.

¿Qué hacer en Las Grutas?

1. Las Grutas Río Negro: el paraíso del Atlántico Sur

Las Grutas Río Negro es mucho más que una playa. Es el destino turístico más famoso de la costa patagónica, conocido por sus acantilados y su mar sorprendentemente cálido gracias a las mareas que calientan el agua en las cuevas naturales.

Durante el verano, las playas se llenan de vida: familias, grupos de amigos, ferias, espectáculos y una peatonal animada. Pero también hay opciones para quienes buscan tranquilidad, con rincones donde el silencio solo se rompe con el sonido de las olas.

La villa tiene todos los servicios turísticos, una gran oferta gastronómica y una ubicación ideal para explorar los alrededores.

Tip viajero: la mejor época para visitarla es entre diciembre y marzo, cuando el agua alcanza su temperatura más agradable.

2. Las Grutas Playa: relax y mar cálido

Las playas de Las Grutas Argentina son famosas por su arena fina y su agua templada, una rareza en la Patagonia. Las mareas descubren formaciones rocosas y cuevas naturales que dan nombre al lugar.

Las bajadas al mar están numeradas —desde la 0 hasta la 7—, y cada una tiene su encanto: algunas son más tranquilas y familiares, mientras que otras concentran bares, deportes acuáticos y paradores con música.

Además, la amplitud de la costa permite caminar kilómetros con la marea baja, disfrutando de paisajes cambiantes y vistas espectaculares.

Tip viajero: aprovechá la marea baja para explorar las grutas que se forman en los acantilados; algunas solo son accesibles en ciertos horarios.

3. Piedras Coloradas Las Grutas: belleza natural

Piedras Coloradas Las Grutas es una de las postales más buscadas del destino. A unos 5 km del centro, esta playa se destaca por sus formaciones rocosas rojizas que contrastan con el azul intenso del mar.

Es ideal para descansar, pescar o caminar entre las piedras erosionadas por el viento. La tranquilidad del entorno la convierte en una de las preferidas de quienes buscan un contacto más íntimo con la naturaleza.

Durante el verano, se organizan clases de yoga, ferias artesanales y fogones al atardecer.

Tip viajero: andá con calzado cómodo; las piedras pueden calentarse mucho con el sol. El atardecer es mágico, no te lo pierdas.

4. Playa Piedras Coloradas: paraíso de relax

La Playa Piedras Coloradas es la más tranquila del litoral de Las Grutas. Sus aguas son cristalinas y la arena, suave y rojiza. Es perfecta para pasar el día con el mate, leer un libro o simplemente disfrutar del silencio.

Además, las formaciones rocosas crean pequeñas “piletas naturales” cuando baja la marea, ideales para los más chicos.

5. Peatonal Las Grutas: vida nocturna y paseo obligado

Cuando cae el sol, el corazón de la villa late en la Peatonal Las Grutas. Lleno de artesanos, locales de ropa, música en vivo y puestos de comida, este paseo es ideal para caminar en familia o con amigos.

Durante el verano, se presentan artistas callejeros y hay shows al aire libre. Los bares y heladerías completan la escena de una noche relajada junto al mar.

Tip viajero: probá las rabas o el pescado fresco en alguno de los restaurantes cercanos; el sabor del mar patagónico no decepciona.

6. Las Grutas Centro: el punto de encuentro

El centro de Las Grutas combina lo mejor del movimiento turístico con el espíritu de pueblo costero. Tiendas, cafés, ferias y plazas conviven con el ritmo tranquilo del mar.

Desde aquí parten muchas excursiones y actividades acuáticas. También es la zona ideal para alojarse si querés estar cerca de todo: playa, gastronomía y entretenimiento.

7. Salinas del Gualicho: el desierto blanco

Las Salinas del Gualicho son una de las excursiones más impactantes que se pueden hacer desde Las Grutas. A 60 km del centro, este inmenso salar cubre miles de hectáreas y parece un espejo blanco que se funde con el cielo.

Durante las visitas guiadas se puede caminar sobre la sal, conocer el proceso de extracción y, al atardecer, disfrutar de un paisaje de tonos rosados y violetas.

Tip viajero: no olvides lentes de sol y protector; el reflejo es muy fuerte. Si vas con guía, pedí quedarte hasta el anochecer: las estrellas se ven como en pocos lugares del país.

8. El Sótano y Cañadón de las Ostras: historia marina

El Sótano y Cañadón de las Ostras es una joya geológica escondida en los acantilados al sur de la villa. Este cañadón guarda restos fósiles de ostras petrificadas de más de 10 millones de años, testimonio de los antiguos mares patagónicos.

El paseo incluye senderos entre rocas y vistas impresionantes del mar. Es ideal para hacer con guía, ya que se aprende sobre la historia natural de la región.

Tip viajero: llevá zapatillas cómodas y agua; la caminata es corta pero con pendientes.

9. Complejo Islote Lobos: fauna marina en libertad

A unos 60 km de Las Grutas se encuentra el Complejo Islote Lobos, una reserva natural donde se pueden ver lobos marinos, cormoranes y gaviotines. Es un paseo perfecto para los amantes de la naturaleza.

Las excursiones parten desde el puerto de San Antonio Este e incluyen navegación por la costa y avistaje de fauna.

Tip viajero: llevá binoculares y abrigo, incluso en verano; el viento patagónico siempre dice presente.

10. Capilla Stella Maris: fe y vistas al mar

La Capilla Stella Maris, patrona de los pescadores, es uno de los rincones más tranquilos de la villa. Ubicada en una zona alta, regala una de las mejores vistas panorámicas del litoral.

Muchos visitantes se acercan a agradecer o simplemente a contemplar el paisaje. Su arquitectura sencilla y su entorno natural la convierten en un punto imperdible.

11. Avistajes en Las Grutas: fauna patagónica

Los avistajes en Las Grutas son una de las actividades más emocionantes del destino. En distintas épocas del año se pueden observar delfines, lobos marinos y, con suerte, ballenas francas australes.

Las excursiones parten desde el muelle o el puerto de San Antonio Este, y se realizan en embarcaciones pequeñas con guías especializados.

Tip viajero: llevá cámara y abrigo; el viento puede ser fuerte en el mar.

12. Playas cerca de Las Grutas: nuevas postales

Además de las bajadas céntricas, hay playas cerca de Las Grutas que valen la pena conocer: El Sótano, Las Conchillas (en San Antonio Este) o El Buque son opciones más tranquilas y naturales.

Cada una tiene su encanto: arena blanca, formaciones rocosas, y aguas transparentes que cambian con la marea.

13. Las Conchillas: un paraíso de caracoles

La Playa Las Conchillas, a 70 km de Las Grutas, es famosa por su costa cubierta de pequeñas conchas marinas que crujen bajo los pies. El agua es turquesa y el entorno, completamente natural.

Ideal para caminar, sacar fotos o pasar un día diferente.

14. Avistaje de aves en la costa patagónica

La zona de Las Grutas Río Negro forma parte de la Ruta de la Costa, un corredor biológico donde se pueden observar más de 150 especies de aves.

Los humedales cercanos y las áreas protegidas son un paraíso para los amantes del birdwatching.

15. Paseo costero y bajadas numeradas

Recorrer el paseo costero es una de las actividades clásicas. Las bajadas al mar numeradas son un símbolo del lugar: desde la 0 hasta la 7, cada una tiene un estilo distinto.

Algunas tienen paradores y otras son más naturales, pero todas ofrecen vistas increíbles del Atlántico.

16. Las Grutas Argentina: destino familiar

Las Grutas Argentina es un destino pensado para disfrutar en familia. Sus playas amplias, las aguas cálidas del Atlántico y la tranquilidad del entorno la convierten en una de las opciones más elegidas por quienes viajan con chicos.

Durante el día, las familias se reúnen en la playa para aprovechar la marea baja, donde se forman pequeñas piletas naturales ideales para los más chicos. También se pueden practicar actividades como kayak, stand up paddle o paseos en banana, siempre en un ambiente seguro y controlado.

Por la tarde, los paradores frente al mar ofrecen meriendas, música y juegos. Y cuando cae el sol, la Peatonal Las Grutas se llena de vida, con espectáculos callejeros, ferias de artesanías y locales que abren hasta tarde.

El ambiente es relajado y familiar: se respira la típica energía de las vacaciones en la costa, pero con el toque patagónico que hace todo más auténtico.

Tip viajero: si viajás con chicos, las bajadas 2, 3 y 4 son las más cómodas, con servicios, baños y guardavidas durante toda la temporada.

17. Gastronomía patagónica: sabores del mar

La gastronomía patagónica de Las Grutas Centro combina lo mejor del mar y del campo. Es imposible irse sin probar una cazuela de mariscos, una porción de langostinos al ajillo o el clásico cordero patagónico, preparado al horno o a la parrilla.

Los restaurantes del puerto y la peatonal trabajan con pesca del día, lo que garantiza frescura y sabor en cada plato. Además, muchos locales ofrecen vinos rionegrinos y cervezas artesanales, ideales para acompañar los sabores de la región.

En verano, se realizan ferias gastronómicas y festivales donde los cocineros locales muestran sus recetas más tradicionales, mientras los visitantes disfrutan de música y productos regionales.

El ambiente es distendido, ideal para sentarse a comer mirando el mar y disfrutar sin apuro. Porque en Las Grutas, el placer también está en la mesa.

Tip viajero: si querés probar algo distinto, buscá los puestos de pescadores locales cerca del muelle: allí venden productos fresquísimos y hasta podés ver cómo llega la pesca del día.

18. Noche en Las Grutas: ferias y bares

Cuando cae el sol, Las Grutas cambia de ritmo. Las noches de verano son alegres, vibrantes y familiares. La Peatonal Las Grutas se ilumina con luces, música y el aroma de la comida al paso. Artesanos, artistas callejeros y músicos crean una atmósfera festiva que invita a recorrerla sin apuro.

Los bares frente al mar son otro clásico: ofrecen tragos, picadas y buena música, perfectos para relajarse con vista al Atlántico. Algunos locales organizan noches temáticas o shows en vivo, ideales para quienes buscan un plan distinto.

También hay opciones más tranquilas, como las ferias de productos regionales o los paseos nocturnos por el paseo costero, donde el reflejo de la luna sobre el agua regala una postal única.

Tip viajero: las noches templadas de enero y febrero son perfectas para caminar sin abrigo. Llevá cámara o celular: los atardeceres desde los acantilados son de los más lindos del país

19. Dónde queda Las Grutas y cómo llegar

Muchos se preguntan dónde queda Las Grutas, y la respuesta sorprende: este paraíso está en plena costa atlántica de Río Negro, a solo 15 km de San Antonio Oeste y a unos 1.100 km de Buenos Aires.

Se puede llegar en auto por la Ruta Nacional 3, en avión (vía el aeropuerto de San Antonio Oeste) o en micro. La terminal de micros de Las Grutas está muy bien ubicada, a pocos minutos del centro y de las principales bajadas al mar.

Viajar en micro es una opción muy elegida, ya que permite disfrutar del paisaje patagónico y llegar directamente al corazón del destino sin preocuparse por manejar.

Una vez allí, moverse es simple: podés caminar hasta la playa o recorrer la costa en bici, disfrutando del viento y el aire puro del sur.

Tip viajero: si hacés el viaje por ruta, aprovechá para detenerte en miradores naturales sobre la estepa. Ver cómo el paisaje se transforma hasta llegar al mar es parte de la magia del viaje.

20. Qué hacer en Las Grutas en 3 días

Día 1

  • Las Grutas Playa

  • Piedras Coloradas

  • Peatonal Las Grutas

Día 2

  • Salinas del Gualicho

  • Cañadón de las Ostras

  • Capilla Stella Maris

Día 3

  • Complejo Islote Lobos

  • Avistajes

  • Playa Las Conchillas

¿Cómo llegar a Las Grutas? Ubicación y dónde queda en el mapa

Podés llegar a Las Grutas de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:

🚗 Andá en auto

  • Ciudad de partida: Buenos Aires

  • Ruta: Tomá la Autopista Riccheri, luego la Ruta Nacional 3 hacia San Antonio Oeste, y por último, la Ruta Provincial 2 hasta Las Grutas.

  • Tiempo estimado: 13 a 14 horas

  • Condiciones de la ruta: En buen estado, con sectores de autopista y rutas bien señalizadas.

  • Peajes (mayo 2025): Total aproximado de $5.000.

🚌 Viajá en micro

Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Las Grutas en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.

  • Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)

  • Empresas: Vía Bariloche, Andesmar, Don Otto

  • Duración estimada: 14 a 16 horas

  • Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Las Grutas

🚆 Aprovechá el tren

Actualmente, no hay servicios de tren directo disponibles hacia Las Grutas.

✈️ Llegá en avión

Las Grutas no posee aeropuerto propio. La alternativa más cercana es volar a Viedma y luego completar el viaje por tierra.

  • Desde qué aeropuerto parte: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

  • A qué aeropuerto llega: Aeropuerto Gobernador Castello (Viedma)

  • Duración del vuelo: 1 h 30 min

  • Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas

Desde Viedma, podés tomar un micro o alquilar un vehículo para recorrer aproximadamente 180 km hasta Las Grutas.

Reviews de Las Grutas

Villa María es un lugar increíble. Me encantó pasear por la costanera del río Ctalamochita y relajarme con las vistas. Además, el Festival de Peñas en el Anfiteatro Municipal fue una experiencia inolvidable. El viaje en micro fue tranquilo, no tengo ninguna queja. Sin duda, volveré pronto.
Cecilia Pérez
Usuario de P10
Pasé un fin de semana espectacular en Villa María. El Cristo Redentor ofrece una vista maravillosa y el Paseo Memoria sin Tiempo es un recorrido lleno de historia. La ciudad tiene un encanto especial que te hace sentir como en casa. Saqué mis pasajes con Plataforma 10, fue un buen viaje en micro.
Gonzalo Ramírez
Usuario de P10

¡Viajá a Las Grutas!

Las Grutas es ese rincón patagónico donde el mar es cálido, las playas son infinitas y la gente te recibe con una sonrisa. Combina descanso, aventura y paisajes que enamoran, todo en un solo destino.

Ya sea que busques relax, excursiones o atardeceres frente al océano, este lugar te va a dejar con ganas de volver.