Córdoba es una de las provincias más diversas y vibrantes de Argentina. Desde las sierras majestuosas hasta los valles con ríos cristalinos, desde su capital cargada de historia colonial hasta los pueblos mágicos que parecen detenidos en el tiempo, este destino lo tiene todo.
Llegar es muy fácil: la terminal de micros de Córdoba conecta la ciudad con cualquier punto del país. Viajar en micro no solo es cómodo y accesible, sino que además permite empezar a disfrutar del paisaje serrano desde la ventanilla, con montañas que aparecen poco a poco hasta recibirte en pleno corazón de la provincia.
Si estás pensando en tu próximo viaje y te preguntás qué hacer en Córdoba, acá te dejamos un listado con 20 experiencias imperdibles que combinan naturaleza, cultura, aventura y gastronomía.
¿Qué hacer en Córdoba?
1. Estadio Mario Alberto Kempes
El Estadio Mario Alberto Kempes, o simplemente Estadio Kempes, es un ícono del deporte argentino. Inaugurado para el Mundial 78, es el orgullo cordobés y sede de clásicos futboleros, conciertos masivos y eventos deportivos internacionales.
Ubicado en la zona del Parque del Kempes, al norte de la ciudad, puede visitarse incluso fuera de los partidos: el tour guiado incluye acceso al campo de juego, tribunas, vestuarios y el museo del deporte provincial, donde se homenajea a leyendas como el propio Mario Kempes o “La Mona” Jiménez.
Además, su entorno verde con senderos, ciclovías y el Puente del Bicentenario lo convierten en un punto ideal para pasear.
Tip viajero: revisá la agenda, porque además de fútbol, el estadio recibe recitales internacionales y ferias deportivas.
2. Mina Clavero: tesoro de Traslasierra
Mina Clavero fue elegida como una de las 7 Maravillas Naturales de la Argentina, y basta con conocerla para entender por qué. Ubicada en el Valle de Traslasierra, combina playas de arena fina, aguas cristalinas y montañas que parecen pintadas.
El río Mina Clavero, con sus ollas naturales y cascadas, invita a zambullirse en verano, mientras que el Panaholma, de aguas templadas, es ideal para familias. Además, el centro de la ciudad vibra con ferias, bares y una movida nocturna relajada pero animada.
Desde acá parten excursiones hacia el camino de las Altas Cumbres Córdoba, que conecta con Villa Carlos Paz y regala vistas de película. También se puede visitar Nono, Cura Brochero y Las Rabonas, pequeños pueblos llenos de encanto serrano.
3. El Durazno Córdoba
En el corazón del Valle de Calamuchita, El Durazno Córdoba es un refugio de tranquilidad. Es un pequeño paraje a orillas del río homónimo, rodeado de bosques nativos y montañas suaves.
El agua transparente corre entre piedras formando ollas naturales ideales para nadar. El sonido del río, el aroma a pino y el canto de los pájaros hacen que el tiempo se detenga.
Es un destino ideal para quienes buscan desconectarse. No hay grandes hoteles ni ruidos urbanos, solo cabañas, campings y el cielo estrellado.
Tip viajero: en otoño, los álamos se tiñen de amarillo y el paisaje se vuelve de cuento.
4. Cerro Uritorco: misterio y energía
El Cerro Uritorco en Capilla del Monte es un lugar mítico. Más allá de sus 1.979 metros de altura, su fama se debe a las leyendas de ovnis, portales energéticos y experiencias místicas.
Subir el cerro lleva entre 3 y 6 horas según el ritmo. El sendero atraviesa ríos, quebradas y miradores que muestran todo el Valle de Punilla. Muchos visitantes aseguran sentir una energía especial, y la zona se ha vuelto un centro espiritual con retiros, festivales y charlas esotéricas.
Capilla del Monte, a los pies del cerro, tiene su propio encanto bohemio, con calles tranquilas, ferias y bares con vista a las sierras.
Tip viajero: llevá buen calzado, agua y abrigo, y comenzá la caminata temprano para aprovechar el amanecer desde la cumbre.
5. Valle de Calamuchita
El Valle de Calamuchita es una joya del centro de Córdoba. Entre montañas, ríos y pueblos pintorescos, ofrece de todo: desde turismo aventura hasta relax.
En el valle están Villa General Belgrano, Santa Rosa, Los Reartes y La Cumbrecita, cada uno con su identidad. Podés disfrutar de balnearios, cervecerías artesanales, caminatas entre pinos y fiestas típicas como la Oktoberfest.
Es una zona ideal para recorrer en auto, deteniéndose en miradores, diques y cascadas. Cada curva del camino regala un nuevo paisaje serrano.
6. Patio Olmos: shopping histórico
El Patio Olmos Shopping es mucho más que un centro comercial: es un símbolo arquitectónico de Córdoba. Construido originalmente en 1909 como colegio, fue restaurado en los 90 para convertirse en uno de los shoppings más elegantes del país.
Su fachada neoclásica, sus pasillos amplios y su mezcla de tiendas, cines y gastronomía lo hacen ideal para una tarde en la ciudad. Está justo frente al Boulevard San Juan, en pleno corazón de la capital, rodeado de bares, librerías y la plaza Vélez Sarsfield.
Tip viajero: visitá el lugar de noche: la iluminación del edificio y la movida del centro cordobés lo hacen brillar.
7. Showcase Córdoba y centros urbanos
Si buscás un plan relajado, el Showcase Córdoba es el complejo de cines más moderno de la ciudad, con funciones 2D, 3D y sonido de última generación.
Podés combinarlo con una tarde de compras en el Nuevo Centro Shopping o el Paseo del Jockey, dos espacios modernos con tiendas, cafés y espacios verdes. Es un programa ideal para los días de lluvia o cuando querés descansar del ritmo serrano.
8. Peko’s Multiparque
En Villa Carlos Paz, Peko’s Córdoba o Peko’s Multiparque es un clásico del turismo familiar. Con más de 30 hectáreas, combina naturaleza, zoológico, acuarios, espectáculos y juegos mecánicos.
Es un parque pensado para todas las edades, donde se puede pasar el día entero. Entre sus atractivos están el serpentario, el túnel del terror y los jardines botánicos.
Tip viajero: llegá temprano para disfrutarlo completo y no te pierdas los shows en vivo de animales.
9. Plaza de la Música
La Plaza de la Música es el epicentro de la movida artística cordobesa. Construida sobre el antiguo Superdomo, tiene una acústica espectacular y capacidad para miles de personas.
Allí se presentan artistas nacionales e internacionales, festivales y eventos culturales. Su ubicación, cerca del centro, la convierte en un punto de encuentro para quienes quieren vivir la Córdoba más moderna.
Curiosidad: el predio conserva parte de la estructura industrial original, combinando historia y modernidad.
10. Mar Chiquita Córdoba
La Laguna Mar Chiquita Córdoba, también conocida como Laguna Mar Chiquita o Mar de Ansenuza, es un espectáculo natural en el noreste provincial. Es el lago salado más grande de Sudamérica y hogar de miles de flamencos rosados.
El lugar fue declarado Parque Nacional Ansenuza, un santuario para aves migratorias y especies únicas. Es ideal para la observación de fauna, fotografía y turismo sustentable.
Tip viajero: la mejor época para ver los flamencos es entre agosto y marzo, cuando el nivel del agua está más bajo.
11. Dique San Roque
El Dique San Roque, a minutos de Villa Carlos Paz, es una de las obras de ingeniería más emblemáticas del país. Construido a fines del siglo XIX, fue en su momento el dique más grande del mundo.
Hoy es centro de actividades náuticas como kayak, pesca y paseos en lancha. También se puede visitar el Camino de las 100 curvas, una ruta panorámica que une Córdoba con el dique y ofrece vistas imponentes del lago y las sierras.
Tip viajero: el atardecer desde el paredón del dique es uno de los más lindos de la provincia.
12. Peñón del Águila
El Peñón del Águila es una de las atracciones más completas del Valle de Calamuchita. Ubicado a pocos minutos del centro peatonal de La Cumbrecita, este parque temático de montaña combina aventura, naturaleza y gastronomía artesanal en un entorno alpino que parece salido de Europa.
Entre sus principales actividades se destacan los circuitos de canopy y tirolesa, que permiten volar literalmente sobre el bosque; senderos interpretativos que recorren quebradas y miradores; y zonas de picnic donde el sonido del río se mezcla con el canto de los pájaros. Todo está diseñado con respeto por el medioambiente y pensado para disfrutar en familia.
13. Cerro Champaquí
El Cerro Champaquí es el punto más alto de la provincia, con 2.790 metros sobre el nivel del mar. Su nombre significa “agua en la cumbre” en lengua comechingona, y proviene de la pequeña laguna que se forma en su cima.
Subirlo es una experiencia que combina desafío físico, belleza natural y conexión con la montaña. El ascenso se puede hacer desde Villa Alpina o Los Molles, y el recorrido —de dos o tres días— atraviesa arroyos, pastizales y quebradas. Muchos optan por acampar o dormir en refugios de montaña, disfrutando del silencio absoluto y un cielo estrellado como pocos.
Desde la cumbre se obtienen vistas panorámicas del Valle de Calamuchita y el Valle de Traslasierra, una postal inolvidable. Los guías locales suelen contar historias de los primeros ascensos y de los antiguos pueblos originarios que consideraban el Champaquí una montaña sagrada.
14. Laguna Azul La Calera
A solo 30 minutos de la capital provincial, la Laguna Azul La Calera se esconde entre montañas y antiguas canteras inundadas. Su nombre se debe al color intenso del agua, producto de los minerales del terreno.
Aunque no está habilitada para bañarse, el sitio se volvió un punto muy visitado por su belleza natural y su aire de misterio. Es común ver fotógrafos, excursionistas y grupos de amigos que suben caminando hasta los miradores para contemplar la laguna desde lo alto.
El entorno rocoso y el contraste entre el azul del agua y el verde de las sierras crean un paisaje hipnótico, especialmente al atardecer. Es una parada ideal para quienes buscan un paseo distinto cerca de la ciudad, sin alejarse demasiado.
Tip viajero: llevá calzado cómodo, agua y protector solar. No hay servicios en la zona, así que lo mejor es ir preparado y, por supuesto, respetar el entorno sin dejar basura.
15. Pueblo Escondido Córdoba
El Pueblo Escondido Córdoba, en el Cerro Áspero, es una excursión de aventura ideal para los que buscan algo diferente. Fue un antiguo pueblo minero abandonado y hoy puede visitarse en excursiones 4×4 o trekking.
El lugar conserva casas, túneles y restos de maquinaria, rodeado de un entorno natural imponente.
Tip viajero: llevá buen calzado y agua; el camino es exigente, pero las vistas valen cada esfuerzo.
16. Cerro Colorado
El Cerro Colorado es mucho más que un destino natural: es un viaje al pasado prehispánico. Declarado Monumento Histórico Nacional, este cerro guarda más de 35.000 pictografías rupestres hechas por los pueblos comechingones hace más de mil años.
Las pinturas muestran escenas de caza, rituales y símbolos espirituales que reflejan la cosmovisión de los antiguos habitantes de la región. Recorrer el sendero con un guía es esencial para comprender el significado de las figuras y la importancia cultural del sitio.
Además de su valor arqueológico, el lugar ofrece vistas panorámicas de las sierras del norte cordobés, senderos suaves y una tranquilidad absoluta. En el pueblo cercano también se puede visitar el museo regional y la casa del poeta Atahualpa Yupanqui, quien vivió allí durante años.
Tip viajero: llevá agua y sombrero, ya que la zona suele tener temperaturas altas. El mejor horario para las caminatas es la mañana o el atardecer, cuando el sol baña las piedras de color rojo intenso.
17. Parque La Serranita
El Parque La Serranita, en las Sierras Chicas, es un espacio creado para aprender y jugar en contacto con la naturaleza. A solo 40 km de Córdoba capital, combina actividades didácticas con juegos de aventura, siendo una de las opciones favoritas para familias con niños.
El parque tiene laberintos, toboganes gigantes, tirolesas, circuitos ecológicos y estaciones que explican curiosidades del entorno serrano. Además, cuenta con un sector de descanso con parrillas y merenderos, ideal para pasar el día entero.
18. Valle Encantado
El Valle Encantado, ubicado sobre la ruta de las Altas Cumbres Córdoba, es un paisaje que hace honor a su nombre. Formaciones rocosas esculpidas por el viento, quebradas, ríos y una vista panorámica única conforman un escenario que parece salido de un sueño.
Los viajeros suelen detenerse en los miradores naturales para sacar fotos o hacer caminatas cortas entre las piedras. En los días despejados, desde allí se puede ver todo el valle y, si hay suerte, cóndores planeando a pocos metros de altura.
19. Balnearios de Villa Carlos Paz
Ningún viaje a Córdoba estaría completo sin disfrutar de sus clásicos balnearios. En Villa Carlos Paz, los más famosos son El Fantasio y Playas de Oro, dos lugares que definen el espíritu veraniego cordobés.
Ambos están a orillas del río San Antonio y ofrecen aguas frescas, sombra natural, paradores con comida regional y espacios para picnic o deportes. Mientras El Fantasio es más céntrico y familiar, Playas de Oro es ideal para quienes buscan un ambiente relajado.
Durante enero y febrero, la ciudad vibra con festivales, obras teatrales y espectáculos nocturnos, transformando cada día en una fiesta. Pero incluso fuera de temporada, estos balnearios conservan su encanto natural y la amabilidad de la gente local.
Tip viajero: llegá temprano para conseguir buen lugar bajo los árboles y disfrutá el atardecer con el clásico mate junto al río.
20. Qué hacer en Córdoba en 3 días
Día 1
Estadio Mario Alberto Kempes
Patio Olmos
Plaza de la Música
Showcase Córdoba
Día 2
Mina Clavero
Dique San Roque
Peko’s Multiparque
Cerro Champaquí
Día 3
Cerro Uritorco
Valle de Calamuchita
Peñón del Águila
Cerro Colorado
¿Cómo llegar a Córdoba? Ubicación y dónde queda en el mapa
Podés llegar a Córdoba de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:
🚗 Andá en auto
Ciudad de partida: Buenos Aires
Ruta: RN 9 (Ruta Nacional 9)
Tiempo estimado: aproximadamente 7 horas
Condiciones de la ruta: autopista y ruta bien señalizada, en buen estado
Peajes: el costo total en peajes ronda los $1.200 (abril 2025)
🚌 Viajá en micro
Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Córdoba en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.
Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro, Buenos Aires
Empresas: Flecha Bus, Chevallier, Andesmar
Duración estimada: entre 9 y 10 horas
Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Córdoba
🚆 Aprovechá el tren
Estación de partida: Estación Retiro, Buenos Aires
Operador del servicio: Trenes Argentinos
Duración del viaje: aproximadamente 20 horas
Precio estimado: consultar en la web oficial de Trenes Argentinos
Frecuencia del servicio: 2 veces por semana
✈️ Llegá en avión
Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (AEP), Buenos Aires
Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (COR), Córdoba
Duración del vuelo: aproximadamente 1 hora y 15 minutos
Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas, JetSMART, Flybondi
Reviews de Córdoba
¡Viajá a Villa Carlos Paz!
Córdoba es mucho más que una provincia: es un mundo entero por descubrir. Desde los ríos de Traslasierra hasta los misterios del Uritorco, desde las pictografías del Cerro Colorado hasta los balnearios alegres de Carlos Paz, cada rincón tiene su encanto particular.
Podés caminar entre montañas, disfrutar de cervezas artesanales, escuchar cuarteto bajo las estrellas o simplemente perderte en un paisaje serrano.
