modificado el

20 Cosas para hacer en Catamarca

Catamarca es uno de esos destinos que sorprenden. Montañas que tocan el cielo, termas escondidas entre los cerros, salares infinitos y pueblos que parecen detenidos en el tiempo: esta provincia del noroeste argentino combina naturaleza extrema con una calidez humana única.

Llegar es muy fácil: la terminal de micros de Catamarca conecta con las principales ciudades del país, y es el punto de partida perfecto para recorrer paisajes tan variados como fascinantes. Desde allí, las rutas de montaña, los valles y las quebradas te invitan a perderte entre colores, silencios y horizontes sin fin.

Si te gusta la aventura, la historia o simplemente disfrutar de lugares auténticos, seguí leyendo. En esta guía te contamos 20 cosas imperdibles para hacer en Catamarca, con información útil, curiosidades y los mejores tips para tu viaje.

¿Qué hacer en Catamarca?

1. Termas de Fiambalá: relax entre montañas

Las Termas de Fiambalá, también conocidas como Termas de Fiambalá Catamarca o Fiambalá Termas, son uno de los atractivos más visitados del noroeste argentino. Ubicadas a más de 1.500 metros de altura y rodeadas de un paisaje desértico increíble, estas aguas termales naturales son conocidas por sus propiedades terapéuticas.

El complejo cuenta con distintas piletas escalonadas que varían en temperatura, desde los 28 °C hasta los 50 °C. Sumergirse en ellas al atardecer, mientras el sol tiñe los cerros de rojo, es una experiencia difícil de olvidar.

Además, Fiambalá es el punto de partida de la Ruta de los Seismiles, lo que permite combinar descanso con aventura.

Tip viajero: llevá agua, protector solar y calzado antideslizante. Las noches son ideales para relajarte mirando las estrellas.

2. Dunas de Tatón: el desierto más alto del mundo

Las Dunas de Tatón, también conocidas como Dunas del Tatón, son un espectáculo natural único. Consideradas las más altas del planeta, algunas alcanzan hasta 1.200 metros de altura. Están a pocos kilómetros de Fiambalá, y su color dorado cambia según la hora del día.

Este lugar es perfecto para los amantes de la aventura: se pueden practicar sandboard, travesías en 4×4 o simplemente disfrutar de las vistas del desierto y la cordillera al fondo.

Al atardecer, el silencio del lugar y la inmensidad del paisaje hacen sentir que estás en otro planeta.

Tip viajero: andá con guía local y llevá anteojos de sol; el reflejo del sol en la arena puede ser muy intenso.

3. Campo de Piedra Pómez: un paisaje lunar

El Campo de Piedra Pómez Catamarca parece una escultura gigante tallada por los dioses. Este campo natural, formado por la actividad volcánica del Volcán Blanco, se extiende por más de 25 km y está compuesto por formaciones de piedra blanca y rosada, moldeadas por el viento.

Es un destino perfecto para hacer fotografía y trekking suave. El contraste entre la piedra, el cielo azul y el silencio absoluto crea una atmósfera casi irreal.

Tip viajero: no hay señal ni servicios, así que llevá agua y ropa cómoda. Visitá con guía o excursión 4×4 para no perderte los mejores miradores.

4. Ruta de los Seismiles: aventura a gran altura

La Ruta de los Seismiles —o La Ruta de los Seismiles— es uno de los circuitos más impactantes de la provincia. Recorre una zona donde se concentran más de 20 montañas que superan los 6.000 metros de altura, como el Volcán Pissis, el Ojos del Salado (el más alto del país) y el Tres Cruces.

Este itinerario combina desierto, nieve y lagunas altiplánicas en un paisaje de colores imposibles. Es ideal para los amantes de la fotografía y la aventura.

Tip viajero: el recorrido requiere vehículo 4×4 y buena aclimatación; es recomendable contratar un guía local en Fiambalá.

5. Salar del Hombre Muerto: espejo infinito

El Salar del Hombre Muerto es una inmensa planicie blanca de sal ubicada en el límite entre Catamarca y Salta. Es una de las regiones más ricas en litio del país, pero también uno de los lugares más bellos por su aspecto lunar.

Las montañas rosadas y violetas se reflejan en los espejos de agua, creando un paisaje de otro mundo. Se puede llegar desde Antofagasta de la Sierra por caminos de ripio.

Tip viajero: llevá abrigo incluso en verano, porque el viento de altura es fuerte.

6. Salar de Antofalla: el más largo del mundo

El Salar de Antofalla es otro gigante blanco de la puna catamarqueña, con más de 150 kilómetros de extensión. Es considerado el salar más largo del planeta.

Rodeado de volcanes y montañas de colores, alberga lagunas con flamencos y pequeñas comunidades que viven en condiciones extremas. El pueblo de Antofalla conserva su encanto ancestral con casas de adobe y techos de paja.

Tip viajero: combiná la visita con el Volcán Galán o el Campo de Piedra Pómez para una experiencia completa del altiplano.

7. Volcán Galán: la caldera más grande del mundo

El Volcán Galán, en Antofagasta de la Sierra, es una maravilla natural poco conocida. Tiene una caldera de más de 30 km de diámetro, una de las más grandes del planeta.

Dentro de ella se encuentra la Laguna Diamante, hogar de flamencos y vicuñas. El acceso requiere vehículo 4×4, pero el paisaje es tan impresionante que cada kilómetro vale la pena.

Tip viajero: la mejor época para visitarlo es de abril a noviembre, cuando el clima es más estable.

8. Balcón de Pissis: mirador de gigantes

El Balcón de Pissis ofrece una de las vistas más impresionantes de la cordillera catamarqueña. Desde este mirador se observa el imponente Volcán Pissis, de 6.795 metros, considerado el segundo más alto del mundo.

Llegar hasta aquí es una aventura: el camino serpentea entre montañas, lagunas congeladas y formaciones rocosas multicolores. Desde el balcón se tiene la sensación de estar en el techo del mundo.

9. Paso de San Francisco: camino al cielo

El Paso de San Francisco, o Paso San Francisco, conecta Argentina con Chile a través de la cordillera. Es una de las rutas más altas y espectaculares del país, con paisajes de montaña, desierto y nieve eterna.

En el trayecto se atraviesan lagunas turquesa, salares y volcanes. A más de 4.700 metros de altura, el aire es puro y el silencio absoluto.

Tip viajero: verificá siempre el clima y las condiciones del paso antes de viajar; los vientos pueden ser intensos.

10. Laguna Blanca Catamarca: reserva natural y fauna andina

El Dique El Jumeal es uno de los lugares preferidos por los catamarqueños para disfrutar de la naturaleza sin alejarse de la ciudad. Rodeado de cerros y vegetación, es perfecto para caminatas, bici o picnic.

Además, su costanera cuenta con miradores y espacios gastronómicos. Al atardecer, las luces del dique se reflejan en el agua y crean un ambiente ideal para relajarse.

12. Cuesta del Portezuelo: camino panorámico

La Cuesta del Portezuelo, o Cuesta del Portezuelo Catamarca, es una de las rutas más hermosas del norte argentino. Desde sus miradores se obtienen vistas inigualables del valle y de los cerros que rodean la capital.

El recorrido es sinuoso, con curvas que se abren paso entre la vegetación y los acantilados. Es un clásico para los amantes del turismo de ruta y la fotografía.

13. Portezuelo y miradores del Valle

Muy cerca de la cuesta se encuentra El Portezuelo, un punto panorámico donde los viajeros se detienen a admirar el paisaje y sacar las mejores fotos de la zona. Desde allí se ve todo el Valle de Catamarca, especialmente bello al amanecer.

Tip viajero: aprovechá para llevar mate o cámara; los colores del atardecer sobre los cerros son únicos.

14. El Rodeo Catamarca: frescura serrana

El Rodeo Catamarca —simplemente conocido como El Rodeo— es una villa turística en las sierras, ideal para quienes buscan naturaleza, ríos y aire puro.

Durante el verano, los visitantes disfrutan de los balnearios y senderos que se internan en el bosque. En invierno, el paisaje cambia completamente y las montañas se tiñen de blanco.

Es el lugar perfecto para descansar después de recorrer el norte provincial.

15. Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle

En el corazón de San Fernando del Valle de Catamarca se levanta la Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle, uno de los templos más importantes del país.

Construida en el siglo XIX, alberga la imagen de la Virgen del Valle de Catamarca, patrona del noroeste argentino. Cada abril y diciembre recibe miles de peregrinos que llegan para agradecer y pedir protección.

Tip viajero: si querés saber cómo llegar a la Virgen del Valle de Catamarca, basta con dirigirte al centro histórico; la catedral está frente a la plaza principal.

16. Termas en Catamarca: bienestar natural

Además de Fiambalá, la provincia cuenta con otras termas en Catamarca que valen la visita, como las de Hualfín o La Aguadita. Todas ofrecen aguas termales ricas en minerales, ideales para relajarse después de recorrer las montañas.

Cada complejo tiene su estilo: desde piletas naturales al aire libre hasta servicios de spa y alojamiento rural.

17. Piedra Pómez Catamarca: naturaleza de otro mundo

Aunque ya mencionamos el Campo de Piedra Pómez, este lugar merece un segundo reconocimiento. La Piedra Pómez Catamarca es el resultado de una erupción volcánica milenaria que dio forma a un paisaje surrealista de tonos blancos, grises y rosados.

Caminando entre sus formaciones, uno siente que pisa la superficie lunar. Es uno de los sitios más fotografiados de la provincia.

18. Laguna del Salar de Antofalla y pueblos puneños

Al recorrer el Salar de Antofalla, se descubren pequeñas lagunas donde habitan flamencos rosados y vicuñas. En los alrededores, los pueblos puneños conservan tradiciones ancestrales, tejidos artesanales y una gastronomía basada en productos de altura.

Una parada obligada para quienes buscan autenticidad y contacto con la cultura local.

19. Paso San Francisco y la frontera cordillerana

El Paso San Francisco no es solo una ruta internacional: es una experiencia escénica. A medida que se asciende, los paisajes cambian del verde al ocre y luego al blanco de las nieves eternas.

Este paso forma parte de la Ruta de los Seismiles y conecta con el norte chileno, atravesando algunos de los entornos más puros y solitarios de Sudamérica.

20. Qué hacer en Catamarca en 3 días

Día 1

  • Termas de Fiambalá

  • Dunas de Tatón

  • Campo de Piedra Pómez

Día 2

  • Ruta de los Seismiles

  • Salar del Hombre Muerto

  • Balcón de Pissis

  • Paso San Francisco

Día 3

  • El Rodeo Catamarca

  • Cuesta del Portezuelo

  • Catedral Basílica de Nuestra Señora del Valle

¿Cómo llegar a Catamarca? Ubicación y dónde queda en el mapa

Podés llegar a Catamarca de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:

🚗 Andá en auto

Viajar en auto desde Buenos Aires a Catamarca es una excelente opción para quienes buscan libertad de movimiento y disfrutar del paisaje del norte argentino.

  • Ciudad de partida: Buenos Aires

  • Ruta: Ruta Nacional 9 hasta Córdoba, luego Ruta Nacional 38 hasta San Fernando del Valle de Catamarca

  • Tiempo estimado: Entre 14 y 16 horas, según tránsito y paradas

  • Condiciones de la ruta:

    • Autopistas y rutas nacionales asfaltadas y bien señalizadas

    • Buen estado general con disponibilidad de estaciones de servicio

  • Peajes: $2.400 (actualizado abril 2025)

🚌 Viajá en micro

Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Catamarca en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.

  • Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)

  • Empresas: Urquiza, El Práctico

  • Duración estimada: Entre 16 y 18 horas, dependiendo del tipo de servicio elegido

  • Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de San Fernando del Valle de Catamarca

🚆 Aprovechá el tren

Actualmente no hay servicios ferroviarios directos desde Buenos Aires a Catamarca. Se puede viajar en tren hasta Córdoba y luego combinar con otro medio de transporte.

  • Estación de partida: Estación Retiro (línea Mitre hacia Córdoba)

  • Operador del servicio: Trenes Argentinos

  • Duración del viaje a Córdoba: Aproximadamente 21 horas

  • Precio estimado: Desde $3.000

  • Frecuencia del servicio: Salidas dos veces por semana

✈️ Llegá en avión

Volar es la forma más rápida de llegar a Catamarca, ideal para ahorrar tiempo.

  • Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

  • Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Coronel Felipe Varela (Catamarca)

  • Duración del vuelo: Aproximadamente 1 hora y 50 minutos

  • Aerolíneas que operan:

    • Aerolíneas Argentinas

Reviews de Catamarca

Las Cuevas de Oyola son un lugar místico y que te atrapa desde el primer instante. Vas a poder explorar sus cuevas y admirar las pinturas rupestres. Es como viajar al pasado, conectarte con las raíces de la región. Me encantó.
Mariano Vencato
Usuario de P10
Siempre quiso conocer el Cañón del Indio y la verdad, no me defraudó. Mientras lo recorrés, te vas a sumergir en un paisaje único perfecto para tomarle un montón de fotos. Es una oportunidad única para contemplar la belleza de la naturaleza en su estado más puro.
Ramiro García
Usuario de P10

¡Viajá a Catamarca!

Catamarca es una provincia que sorprende en cada kilómetro. Su naturaleza imponente, sus pueblos tranquilos y la calidez de su gente hacen que cada viaje se sienta especial. Desde las Termas de Fiambalá hasta los paisajes casi irreales del Campo de Piedra Pómez, todo invita a desconectar del ruido y conectar con lo esencial.

Es una tierra de contrastes: desiertos blancos, montañas coloradas, valles verdes y cielos que parecen infinitos. Pero, sobre todo, es un lugar donde el tiempo se desacelera y el silencio se vuelve parte del paisaje. ¡Animate a descubrir Catamarca!