modificado el

20 Cosas para hacer en Capilla del Monte

Capilla del Monte es uno de esos destinos cordobeses donde el paisaje, la energía y la historia se mezclan en un mismo lugar. Famosa por el Cerro Uritorco, sus misterios y su ambiente místico, esta localidad del Valle de Punilla invita a disfrutar la naturaleza, la cultura y la calma serrana.

Llegar es muy fácil: la terminal de micros de Capilla del Monte recibe colectivos diarios desde Córdoba Capital, Buenos Aires y otras ciudades del país. Viajar en micro es cómodo, económico y te permite empezar el viaje relajado, disfrutando del paisaje de sierras que acompaña la ruta.

Si estás planeando una escapada o unas vacaciones diferentes, te contamos 20 cosas para hacer en Capilla del Monte, con sus mejores lugares, leyendas, senderos y balnearios.

¿Qué hacer en Capilla del Monte?

1. Cerro Uritorco: el ícono místico de Córdoba

El Cerro Uritorco es el gran protagonista del destino y una de las montañas más famosas de Argentina. Con 1.979 metros de altura, es conocido por su energía especial, sus vistas panorámicas y las leyendas sobre avistamientos ovni.

El ascenso al Uritorco se realiza por un sendero señalizado que puede hacerse en unas tres horas, dependiendo del ritmo. Desde la cumbre se obtiene una vista impresionante del Valle de Punilla y del Dique El Cajón.

Tip viajero: llevá calzado cómodo, agua y protector solar. Si preferís una experiencia distinta, hacé el ascenso al amanecer: ver salir el sol desde la cima es inolvidable.

2. Los Terrones: naturaleza y energía

El Parque Natural Los Terrones Córdoba es uno de los paisajes más impactantes de Capilla del Monte. Se trata de un área protegida con formaciones rocosas rojizas que parecen esculturas naturales talladas por el viento y el agua.

Hay varios senderos de distinta dificultad que atraviesan el cañón y conducen a miradores desde donde se aprecian las sierras en toda su magnitud. En el camino, es común cruzarse con zorros, cóndores o liebres serranas.

Tip viajero: el parque cuenta con guías locales que explican la historia geológica y espiritual del lugar. Recomendado llevar cámara y calzado cerrado.

3. Ongamira: historia y leyenda

A unos 25 km de Capilla del Monte se encuentra Ongamira, un sitio arqueológico y natural de gran valor histórico. Sus grutas y formaciones de piedra fueron habitadas por los pueblos comechingones y, según la leyenda, fue el escenario de su última resistencia ante los conquistadores españoles.

El lugar tiene miradores, cuevas naturales y senderos que combinan aventura y conexión con el pasado. Además, es una zona cargada de energía, ideal para quienes disfrutan de la historia y el misticismo.

Tip viajero: llevá agua, gorra y tiempo para recorrer con calma. Las vistas del valle desde los miradores son de las más lindas del norte cordobés.

4. Dique Los Alazanes: un tesoro escondido

El Dique Los Alazanes es el más alto de Córdoba, ubicado a más de 1.400 metros sobre el nivel del mar. Se llega tras una caminata de unas dos horas desde el acceso al Cerro Uritorco, atravesando senderos entre la vegetación serrana.

El embalse, rodeado de montañas, es un lugar perfecto para descansar, hacer picnic o simplemente contemplar el paisaje. Sus aguas de color esmeralda contrastan con el verde intenso del entorno.

Tip viajero: llevá calzado de trekking y agua. No hay servicios en el dique, por lo que conviene ir preparado.

5. Balneario La Toma: refrescarse al pie del cerro

El Balneario La Toma Capilla del Monte se encuentra al pie del Cerro Uritorco, sobre el río Calabalumba. Es el punto ideal para relajarse después de una caminata o simplemente pasar el día disfrutando del agua.

Hay piletones naturales, sombra, parrillas y paradores donde comer algo. El agua fresca que baja del cerro es perfecta para el verano.

Tip viajero: si vas temprano, podés disfrutar el sonido del río en soledad. Es un lugar simple, natural y encantador.

6. Paso del Indio: entre cuevas y leyendas

El Paso del Indio es una formación natural ubicada a pocos kilómetros del centro. Se trata de un estrecho cañón entre las rocas, atravesado por un arroyo, donde según la tradición local se refugiaban los pueblos originarios.

El recorrido combina naturaleza, aventura y mística. Es ideal para hacer una caminata corta y disfrutar del entorno serrano.

Tip viajero: se recomienda ir con guía local, ya que hay zonas donde el sendero se pierde entre las piedras.

7. Dique El Cajón: agua, montaña y descanso

El Dique El Cajón es otro de los lugares más visitados de Capilla del Monte. Construido en los años 90, forma un lago artificial rodeado de cerros y vegetación.

Es ideal para pasar la tarde, tomar mate o disfrutar de actividades náuticas como kayak y stand up paddle. También hay paradores con buena gastronomía y vistas inmejorables.

Tip viajero: el atardecer sobre el dique es mágico. Llevá tu cámara: los colores se reflejan en el agua creando una postal perfecta.

8. El Zapato: un clásico fotográfico

El El Zapato Capilla del Monte es una formación rocosa con forma de zapato gigante, esculpida naturalmente por el viento. Está ubicada muy cerca del centro, sobre la ruta 38, y se ha convertido en uno de los símbolos del pueblo.

Desde su mirador se obtienen vistas panorámicas del Dique El Cajón y el Cerro Uritorco. Además, alrededor hay locales de artesanías, puestos de comida y un ambiente alegre que mezcla turistas y vecinos.

Tip viajero: ideal para ir al atardecer, cuando el sol ilumina el zapato y tiñe las sierras de naranja.

9. Las Grutas de Ongamira: misterio bajo tierra

Dentro del complejo de Ongamira, las Grutas de Ongamira son uno de los atractivos más fascinantes. Se trata de grandes cavidades naturales que sirvieron como refugio para los comechingones.

Las grutas pueden recorrerse con guía, y en su interior se siente una energía especial. Además, desde la entrada se accede a senderos que llevan a miradores con vistas espectaculares del valle.

Tip viajero: llevá linterna y zapatillas cómodas; hay sectores con poca luz y algo de humedad.

10. Los Paredones: formaciones naturales únicas

Los Paredones de Capilla del Monte son enormes murallas de piedra que bordean el río Calabalumba. Es un sitio poco conocido pero ideal para hacer senderismo o simplemente disfrutar de un paisaje distinto.

El contraste entre las paredes de roca y el verde del valle genera un escenario perfecto para fotos. Es un paseo tranquilo y gratuito, ideal para sumar a la tarde.

Tip viajero: podés combinar la visita con el Balneario La Toma, que está muy cerca.

11. Pueblo Encanto: turismo rural y naturaleza

El Pueblo Encanto es un pequeño emprendimiento turístico que rescata la vida de campo y la cultura serrana. Está rodeado de monte nativo y ofrece hospedajes, talleres y actividades de agroturismo.

Es una excelente opción para quienes buscan desconectarse, aprender sobre la flora y fauna local y probar comidas caseras.

Tip viajero: probá el pan casero y los dulces de frutas serranas que elaboran los mismos anfitriones.

12. La Techada: historia y compras

La Galería La Techada es una de las más antiguas del país. Construida en 1916, conserva su estructura original de hierro y madera, y hoy funciona como paseo comercial con locales de artesanías, ropa y gastronomía.

Caminar por sus pasillos es hacer un viaje al pasado, entre arquitectura, historia y tradición.

Tip viajero: es un buen lugar para refugiarse del calor del mediodía y comprar recuerdos del viaje.

13. Centro de Capilla del Monte: energía y vida local

El centro de Capilla del Monte es un paseo obligado. A lo largo de la calle techada y la plaza principal se concentran bares, heladerías y tiendas con productos regionales.

Por las noches, el ambiente es relajado y bohemio, con artistas callejeros y ferias de artesanos.

Tip viajero: sentate en algún bar con vista al Cerro Uritorco y disfrutá el ritmo tranquilo del pueblo.

14. Los Alazanes a caballo

Una forma distinta de conocer el entorno serrano es con una cabalgata hasta el Dique Los Alazanes. Varias agencias locales ofrecen paseos guiados que recorren senderos naturales, cruzan arroyos y llegan hasta el embalse.

Es una actividad ideal para conectar con la naturaleza desde otra perspectiva y vivir la experiencia del paisaje sin apuro.

Tip viajero: usá sombrero y protector solar. Las cabalgatas suelen realizarse por la mañana o al atardecer.

15. Camino a Ongamira en bicicleta

El camino hacia Ongamira es uno de los favoritos de los cicloturistas. Con subidas suaves y curvas panorámicas, ofrece vistas espectaculares de las sierras y el valle.

Se puede alquilar bicicleta en el pueblo o contratar excursiones guiadas que incluyen paradas en miradores y paradores rurales.

Tip viajero: salí temprano, llevá agua y cámara. Es una ruta de pocos autos y muchos paisajes.

16. Dique El Cajón desde el aire

Para los más aventureros, sobrevolar el Dique El Cajón en parapente es una experiencia inolvidable. Desde el aire se aprecia el lago, el pueblo y el majestuoso Cerro Uritorco en todo su esplendor.

Varios operadores locales ofrecen vuelos biplaza con instructores experimentados.

Tip viajero: elegí días sin viento fuerte. Las condiciones ideales suelen darse a la mañana temprano.

17. Balneario Aguila Blanca

El Balneario Águila Blanca es uno de los menos conocidos, pero vale la pena visitarlo. Ubicado sobre el río Calabalumba, combina sectores de agua calma con rocas ideales para descansar.

Es perfecto para pasar el día en familia y disfrutar del paisaje natural.

Tip viajero: llevá vianda, sombrero y bolsa para tus residuos. Es un lugar sin servicios, pero con mucho encanto.

18. Camino al Cerro Las Gemelas

Si te gusta el trekking, el Cerro Las Gemelas es otra excelente opción. Su ascenso es más tranquilo que el del Uritorco y ofrece una vista panorámica espectacular del valle y el dique.

El sendero atraviesa bosques y zonas de pastizales serranos.

Tip viajero: salí temprano y disfrutá del silencio. Es uno de los lugares con mejor energía del destino.

19. Ruta de los diques: paisaje y descanso

Capilla del Monte forma parte de la Ruta de los Diques de Córdoba, junto al Dique El Cajón y el Dique Los Alazanes. Recorrerlos en auto o moto es un paseo perfecto para combinar naturaleza, fotografía y relax.

Cada uno tiene su encanto particular: aguas calmas, cerros, aves y espacios para detenerse a tomar mate.

Tip viajero: hacé este recorrido al atardecer. La luz cambia a cada curva y los paisajes se vuelven mágicos.

20. Qué hacer en Capilla del Monte en 3 días

Día 1

  • Cerro Uritorco

  • Balneario La Toma

  • El Zapato

Día 2

  • Los Terrones

  • Dique Los Alazanes

  • Dique El Cajón

Día 3

  • Ongamira y sus grutas

  • Paso del Indio

  • Centro y La Techada

¿Cómo llegar a Capilla del Monte? Ubicación y dónde queda en el mapa

Podés llegar a Capilla del Monte de varias formas, según tu punto de partida y preferencia:

🚗 Andá en auto

Una opción ideal si querés viajar a tu ritmo y disfrutar del paisaje cordobés.

  • Ciudad de partida: Buenos Aires

  • Ruta: Tomá la Autopista Panamericana (Acceso Oeste), seguí por la Ruta Nacional 9 hasta Córdoba capital, luego tomá la Ruta E-53 hasta Jesús María y continuá por la Ruta Nacional 38 hasta Capilla del Monte.

  • Tiempo estimado: Entre 9 y 10 horas, dependiendo del tráfico y las paradas.

  • Condiciones de la ruta: La mayoría del trayecto es autopista o ruta pavimentada en buen estado. Buena señalización y estaciones de servicio frecuentes.

  • Peajes: $2.600 (actualizado abril 2025)

🚌 Viajá en micro

Para viajar cómodo y seguro, podés sacar tu pasaje a Capilla del Monte en micro y disfrutar del paisaje durante el recorrido.

  • Terminal de partida: Terminal de Ómnibus de Retiro (Buenos Aires)

  • Empresas: Sierras de Córdoba, Ersa, Chevallier, General Urquiza

  • Duración estimada: Entre 11 y 13 horas, según el servicio

  • Terminal de llegada: Terminal de Ómnibus de Capilla del Monte

🚆 Aprovechá el tren

Si bien no hay tren directo hasta Capilla del Monte, podés combinar servicios.

  • Estación de partida: Estación Retiro (Buenos Aires)

  • Operador del servicio: Trenes Argentinos

  • Duración del viaje: Hasta Córdoba capital, unas 21 horas

  • Precio estimado: Desde $4.500 en clase turista (abril 2025)

  • Frecuencia: 2 veces por semana

Desde Córdoba capital podés tomar un micro que conecta con Capilla del Monte en unas 2 horas y media.

✈️ Llegá en avión

Podés volar hasta Córdoba y continuar el viaje por vía terrestre.

  • Aeropuerto de partida: Aeroparque Jorge Newbery (Buenos Aires)

  • Aeropuerto de llegada: Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella (Córdoba)

  • Duración del vuelo: Aproximadamente 1 hora 15 minutos

  • Aerolíneas que operan: Aerolíneas Argentinas, Flybondi, JetSMART

Desde el aeropuerto podés alquilar un auto o tomar un micro hacia Capilla del Monte (unas 2 h 30 min de viaje).

Reviews de Capilla del Monte

Capilla del Monte es un lugar mágico que superó mis expectativas. El ascenso al Cerro Uritorco fue una experiencia inolvidable, con vistas que quitan el aliento. Además, disfruté muchísimo paseando por el centro del pueblo, donde encontré productos artesanales y comida deliciosa. Sin duda, es un destino ideal para desconectar y reconectar con la naturaleza.
Valeria Gómez
Usuario de P10
Me encantó mi estadía en Capilla del Monte. Los paisajes son impresionantes, especialmente en Los Terrones y el Dique El Cajón. Me sorprendió la tranquilidad del lugar y lo acogedor que es. Pasear por el Paso del Indio fue un placer, con sus formaciones rocosas únicas y el entorno natural. Definitivamente, un lugar para volver.
Emiliano Repetto
Usuario de P10

¡Viajá a Capilla del Monte!

Capilla del Monte tiene una energía única que se siente apenas llegás. Entre montañas, ríos y leyendas, combina naturaleza, historia y misticismo como ningún otro destino.

Podés subir el Uritorco, caminar entre las formaciones de Los Terrones, refrescarte en el río o simplemente mirar las estrellas desde la plaza.