¿Cómo llegar a Punta Lara y qué hacer allí?

Punta Lara, es una localidad balnearia perteneciente al municipio de Ensenada, provincia de Buenos Aires que se encuentra a 59 kilómetros de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es la ciudad costera más cercana a la República Oriental del Uruguay y posee 14 kilómetros de costa, lo que la hace la “más elegida” en la zona.  

Debe su nombre a Bernardo Lara, bisnieto político del dueño original de las tierras, el sr. Antonio Barragán.

Si bien la ciudad tiene varios atractivos, el mayor de ellos es su playa que costea el Río de la Plata a 40 minutos de la ciudad de Buenos Aires. La misma no posee el desarrollo turístico de otros balnearios, pero su fácil acceso, cercanía y gratuidad hacen de ella una considerable oferta para las familias y grupos de amigos. 

Punta Lara es un destino, que te permite hacer turismo sin la necesidad de viajar largas horas como a otros destinos tal vez más populares. Si bien es una playa conocida en la región, el boom de visitas se produjo a raíz de la pandemia ya que debido a su extensión y capacidad de ocupación (cuál 200 plazas) permitió evitar aglomeraciones de gente en el lugar.

Actualmente se están realizando trabajos de puesta en valor y ampliando la oferta cultural del lugar a fin de convocar a nuevos turistas los fines de semana. Se puede participar en eventos que cuentan con la presencia de artistas locales y regionales, disfrutar de los momentos de sol acompañados por un mate, en un clima de suma tranquilidad. 

Actividades

Una cuestión a tener en cuenta es que los espacios públicos tienen a disposición del visitante mesas, baños y buena iluminación. Se pueden encontrar restaurantes móviles, “carritos” de fast food y venta de postres, bebidas y helados.

También brinda la posibilidad de realizar actividades acuáticas, sobre todo en verano, tales como canotaje, kitesurf, windsurf y pesca, entre otros.

Los espacios públicos cuentan con mesas, baños y está bien iluminado

También se puede comer en los restaurantes móviles o camionetas de comida rápida, o comprar helados, bebidas y postres.

Otras atracciones:

Muelle

Ubicado en el camino costero Almirante Brown, columna 29. Es un punto elegido para los amantes de la pesca. La pesca a fondo posibilita extraer pejerreyes, bagres y patíes.

La reserva Natural

Es un predio de 6000 hectáreas que se encuentra bajo la órbita y supervisión del Ministerio de la Producción de la Provincia de Buenos Aires. Si bien, en sus orígenes se inició con tan sólo 29 hectáreas, hoy debido a su extensión, es considerada una de las más importantes de la zona. Este espacio tiene como objetivo la conservación de la biodiversidad existente en la costa del Río de la Plata contribuyendo en la protección y continuidad de las especies. La misma cuenta con una abundante vegetación y una significativa variedad de aves autóctonas.

Esta área protegida tiene sus orígenes en 1943, cuando tras la negociación entre su dueño Martín Pereyra Iraola y la Dirección de Cultura y Ganadería de la provincia de Buenos Aires, con autorización del decreto 10839 se firmó un convenio de ocupación precaria por 10 años. No obstante, 6 años más tarde, los terrenos serían expropiados por el gobierno de Juan Domingo Perón.

Si bien pasaron los años y el predio fue cambiando de organismos de supervisión, constituía un espacio sin acceso al público. A partir del año 1986, a través de las visitas educativas, comenzó a ampliarse la posibilidad de acceso y hacia   1988 con la construcción de un sendero sobreelevado en madera, los paseos se hicieron notablemente más cómodos y frecuentes. 

Mediante la ley 12814 en 2001 se logró la ampliación final del terreno, incluyendo aún las hectáreas correspondientes al  CEAMSE.

Actualmente se pueden realizar eco-turismo, visitas guiadas al público en general y a personas con discapacidad y avistamiento de fauna nativa.

República de los niños

Es un parque temático constituido por 53 hectáreas que cuenta con diferentes sectores para visitar, los cuales cuentan con edificios de interés público y espacios propios de una república, adaptados para los niños. En el lugar pueden realizarse actividades recreativas, deportes al aire libre, juegos y disfrutar de ensayos de bandas los fines de semana. Se puede disfrutar diariamente en el horario de 7 a 22 hs y dispone de un amplio y gratuito estacionamiento. Cuenta con entradas con precios accesibles.

Iglesia Stella Maris

Sobre el camino costero, se ubica una hermosa iglesia construida hacia 1941 y que fue reformada en 2010. Es un edificio interesante para apreciar ya que da cuenta de un estilo arquitectónico californiano y constituye un ícono en el desarrollo de la localidad, junto con la comisaría, la escuela y el centro de salud. Para visitarla hay que ir hasta el arroyo La Guardia y calle 82.

Museo de Ciencias Naturales de la Plata: en la sala introductoria se pueden apreciar los procesos de cambio terrestre desde sus inicios hasta la actualidad. También en otras salas puede verse fósiles de las distintas eras geológicas, esqueletos de dinosaurios, reptiles en extinción, escarabajos, insectos sociales (abejas, hormigas y avispas), langostas, chinches y mariposas. También se puede apreciar una diversidad de peces mamíferos y anfibios.

Por otra parte también hay una sala referida a los pueblos originarios. Allí se puede observar las expresiones culturales de cada grupo étnico, organizado en función de la ubicación geográfica de los mismos en Argentina (De sur a norte).

La exposición orienta al visitante hacia la reflexión sobre conceptos tales como, cultura, diversidad cultural, identidad pertenencia y territorios.

¿Cómo se puede llegar a Punta Lara?

Si te movilizas desde la Ciudad de Buenos Aires, te sugerimos tomar la autopista Buenos Aires – La Plata y al finalizar la misma tomar la ruta 11 (o av, Mercante) que a través de las señalizaciones te irá acercando a la localidad.

Si te desplazas en transporte público, se puede viajar desde Constitución, en la línea perteneciente al ferrocarril Gral. Roca hasta la estación La Plata. Luego se puede abordar las líneas  275B o 275C a 100 metros aproximadamente de la estación terminal.

También te podría gustar...